MOVIMIENTO LACANIANO - MVD - URUGUAY
  ARTÍCULOS VARIOS
 








LOS ENFERMEROS DE LA MUERTE URUGUAYOS…
TRAS LOS RASTROS INVISIBLES DE LOS ÁNGELES NEGROS…
 
 
Por Lic. Adriana Savio Corvino 
 
 

Al decir del Criminólogo Vicente Garrido Genovés[1]; estos serian alguno de los comunes
 Denominadores del comportamiento de los Ángeles de la Muerte:            
 
 
  1. Compulsión a matar; sienten que matando se hallan en un estado psicológico de euforia y es eso mismo que le dá un sentido vital a una vida “oscurecida” monótona social y sentimentalmente. Por lo general son sujetos que han sufrido muchos problemas, como el fracaso escolar, grande complejos afectivos, subdesarrollo afectivos, etc
 
  1. Adquieren un gran protagonismo, pues normalmente realizan los homicidios en sus propios pabellones donde ellos mismos son los que se ocupan de “asistir” a los que están induciendo a matar. Así muestran sus capacidades y toman una actitud activa y que se puede lucir ante sus pares de trabajo. Muestran que intentan luchar contra le destino o contra una epidemia que se desató en el paciente
 
  1. Por una parte obtienen; una descarga adrenalítica que necesitan, un sentimiento de superioridad total ante el medio; y finalmente también pueden disfrutar mortíferamente de un cierto sentimiento de heroicidad cuando emulan buscar ayudar con todos sus medios para salvar la vida que unas horas antes buscaban descompensar y asesinar.
 
 
LA SERIALIDAD:
 
Necesitan re editar y volver a re-incidir en los mismo actos por mas que sean delictivos; pues en la escena que recrean dentro de su mente, montan una situación donde se encuentra la “víctima” ideal según la cadena de significantes que “ha implantado” el Padre en esos inconcientes.-
Pensemos lo siguiente: En el Seminario II, lo que Lacan va a intentar explicar todo el tiempo es su fórmula “el inconsciente está estructurado como un lenguaje”, entonces en ese seminario lo que ustedes tienen es que el mas allá del principio del placer es sencillamente la cadena significante[2], en tanto la cadena significante insiste en el sujeto, en tanto el sujeto no es el agente de esa cadena, sino que el sujeto la recibe, se inscribe en ella; es sujeto sencillamente porque está inscripto en una cadena que el de ninguna manera lanzo. En todo caso Lacan va a decir en el Seminario II que es una cadena lanzada por el padre, el sujeto deberá pagar las deudas, recorrer las deudas con su padre, y es en esa medida donde se inscribe la cadena que lo constituye a él como sujeto, pero de ninguna manera es una cadena lanzada por el sujeto. Por eso esa cadena, en ese momento Lacan la piensa como mas allá del principio del placer, no está al servicio de ningún placer del sujeto, es una cadena que se le impone al sujeto constituirse en ella, y si no se constituye en ella paga caro, un alto precio, el precio de perder por momentos la subjetividad.
Pensemos en las Series Complementarias y la “esperable” situación donde el sujeto que asesina no puede continuar “sosteniendo” la compulsión a la repetición que reza los mandatos de las cadenas de significantes mandatadas por el Padre; y entonces un eslabón “se rompe”, ocasionando la necesidad inconciente que luego se volverá casi-conciente, de expresar por algún medio la Confesión que pondría fin al displacer que genera seguir el mandato paterno al pié de la letra, o por lo menos lo que sujeto interpretó de él y la conversación que mantiene con el mismo.-
En este caso se trataba de los pacientes como víctimas inocentes y sin capacidad alguna de defensa. Es así como nace la “necesidad” de recrear una escena donde ahora – a diferencia de un pasado que seguramente vivieron- puedan ellos ocupar el lugar de victimario y hacer sufrir sádicamente a la víctima, que por lógica es otro. La serialidad tiene que ver con la necesidad de recrear de manera in-interrumpida escenas donde puedan tener la oportunidad real de vivir la experiencia de ser victimarios y no víctimas.
No olvidemos, los planteos de Lagache que trae a colación Lacan en sus obras concernientes al tema; e identificar la diferencia entre “repetición de la necesidad”, de la “necesidad de repetición”.
En estos casos tan patógenos, lo que se identificaría por intermedio de los homicidios sería una posible repetición de “necesidad”; o sea, repetir y re-editar de forma serializada el acto que en sí mismo, busca dar significancia al espacio que deja tras de sí, la forclusión del nombre del padre en la cadena de significantes. O sea, la forclusión del Significante; a la luz de tal planteo podríamos pensar que el “valor” de la vida una víctima para estas mentes no califica dentro de “lo REAL” sino que es, tan solo un “acto” que busca mitigar en cierto sentido la clemencia por un Nombre, por un Sentido por una Ley que no está, que se forcluyó, que estuvo desde lo “omiso” en la cadena de significante y por ende falló o fallará en algún aspecto que hace a las series complementarias. Sostengo que en este sentido, es ahí mismo en ese “espacio” del registro que este fenómeno se traducirá en un “acto” diferente a los demás que llevará a que el homicida “exponga” su identidad u otra señal que habilita a su descubrimiento y captura – éste acontecimiento como producto de una “presión” Inconciente que el aparto psíquico seguramente ya no pueda resistir más y deba “purgar”-.
 
Las escenas que estos enfermeros “elegían” eran situaciones donde la supuesta víctima era pasiva y nada podía hacer por su defensa. Por consiguiente el grado de sufrimiento psíquico al que ellos fueron sometidos en su pasado seguramente haya sido muy elevado; necesitando ahora reflejarse en los ojos de alguien que sufre en sus manos pero no puede hacer nada para luchar por su vida. Es más, en algunas situaciones aparentemente, se buscaba no solo inocular oxígeno para matar sino tras dicha inyección agregar dosis de opioide para ASEGURAR la no respuesta ni siquiera mecánica del organismo de la víctima. Aquí aparece el ensañamiento, la premeditación y también el sadismo, pero por sobre todas las cosas buscar la garantía de que la víctima no se “atreviera” a burlar su deseo de elegir que ésa persona muriera.
 
Cuando un paciente a pesar de todo, “sobrevivía” según declaraciones de los propios enfermeros los “dejaban vivir pues no era su momento…” o sea “respetaban” a su modo la forma con la que veían que la víctima se anteponía a sus deseos; quizás era interpretado como una señal de “supremacía” de sobrevivencia de especia, sobre ellos mismos, quizás por ello le “perdonaban” la vida.-
 
El circuito mental de Elaborar, repetir y volver a elaborar en ellos está “cortado”; solo pueden repetir pero no alcanzan la re-elaboración de la situación traumática por lo que lo único que neuroquímicamente los “alimenta” es la adrenalina que experimentan repitiendo las escenas traumáticas, pero el ciclo de la adrenalina hace que el cerebro cada vez les exija más niveles de esta sustancia y por ende las situaciones a las que se someten con cada vez más incriminadotas y peligrosas para ellos y para el entorno.-
Necesitan el extremo para vivir, saben que viven en la línea de la legalidad y la criminalidad; pero sin embargo no pueden despegarse de ello que los atrae y no les permite aprender de la experiencia.-
Quedan engullidos por la serie continua porque no pueden aprender de la experiencia y por ende, nunca emerge un acontecimiento “aleatorio” que rompa con la cadena cíclica de la serialidad y haga emerger una nueva “verdad” a la escena que busca repetirse.
¿Cuál es la “verdad” personal que se busca perpetuar en estas escenas? En este caso la vulneración de todos los derechos humanos ante un sujeto completamente despojado de todas sus potestades para poder decidir si vivir o morir, o simplemente para poder defender su vida ante una amenaza de muerte donde se perpetúa la asimetría de las partes implicadas.
Finalmente en la necesidad de re editar está inserta la necesidad de “perfeccionar” la escena y sus modus operandi, pues existe la capacidad de pensar en el perfeccionamiento pero no en la reparación u elaboración de la escena, de ahí la necesidad de retornar y volver a retorna sobre ella pero perfeccionando cada vez mas su modus operandi.- Esto ultimo da más poder y también mayor control sobre la victima, dos factores que se ven incrementados y otorgan seguridad y sobredimensionamiento de las capacidades al homicida que vuelve a reincidir hasta que un día el ciclo se ve intervenido. Al decir de Käes[3], por una presencia de un “algo” externo que actúa a modo de “cripta” en la escena del crimen iniciando con su naturaleza de “verdad” externa, la aleatoriedad y por ende comienza de la pérdida de control hasta el descubrimiento del hecho.-
 
 
 
 
 
ASESINO SERIAL, ASESINO MULTIPLE:
 
La designación de “asesino serial” es de una semiología norteamericana; como tal también expresa un contexto socio-cultural diverso al nuestro. En este caso quizás sea mas coherente y medido hablar de “asesinos múltiples”, que de alguna forma cometieron un determinado numero de homicidios, acerca de los cuales no sabemos con qué frecuencia? Y durante que lapso de tiempo específico?
Se trata a su vez de una tipología muy especifica de homicida múltiple; pues cuando un enfermero dada sus características y perfil profesional se torna en un asesino serial se auto constituye en una tipología muy específica en sí misma y única que hace de la relación de confianza enfermero-paciente el puente o medio ideal para satisfacer sus ansiedad de seguir matando.-
 
Una posible Hipótesis: ¿Posible cálculo de la progresión aritmética de la serialidad?
 
Si actualmente está la causa abierta y existe un pre-procesamiento por unos 16 casos confirmados; y si las autoridades sanitarias se encuentran revisando- en función de las denuncias recibidas- un total de 250 expedientes o fichas médicas que arrojan “muerte en condiciones dudosas”; podríamos esgrimir una cierta hipótesis acerca de la frecuencia con la que se dio la progresión de actos homicidas lo cual nos conduciría a un cierto dato posible sobre la “serialidad” y su frecuencia.
 
Si se habla de que según enfermeros estas prácticas las venían practicando hace un año y medio atrás aprox.; estamos hablando de 545 días hábiles donde los funcionarios cumplían funciones. Ahora bien; 545 días, menos 140 días destinados al descanso nos dan un total de 405 días reales trabajados; por lo que si dividimos 250 pacientes en 405 días trabajados; podríamos decir que la cuenta expresa que un promedio de un paciente cada 24 o 48 hs era sometido a las prácticas de la muerte y fallecía en estas condiciones.- Esto es una hipótesis, no podemos saber pues faltan datos, el total de víctimas reales en manos de cada uno de los enfermeros.
Sin embargo actualmente y de ultimo momento se sabe que: Algunos investigadores especulan que los dos enfermeros habrían matado a 200 personas a lo largo de 7 años, pero uno solo de ellos dijo haber matado en promedio un paciente o dos por semana.
De ser esto cierto, el empleado habría quitado la vida, él solo a entre 350 y 700 personas a lo largo de ese tiempo. Esta última hipótesis multiplicaría en progresión geométrica el valor de asesinados por cada uno de los enfermeros.-
Por otra parte, la Unidad de Cuidados Cardiológicos reveló que su tasa de mortalidad en esta área tuvo un aumento brusco en 2011. El porcentaje de fallecimientos oscilaba entre el 3 y el 4% en los últimos cinco años, pero en 2011 el número de muertos se disparó al 12%. O sea sufrió un aumento del 8%.-
 
Cuando observamos los pedidos que existen actualmente, de pericias para estos dos enfermeros con el supuesto fin de constatar “traumas” de la infancia no resueltos; mas que elementos defensivos a favor de estos sujetos; esto se torna en un indicador que vuelve a señalar el pasado traumático que nunca falta en la vida de estos sujetos para que en la actualidad lleguen a cometer los actos que han cometido.-
Por otra parte sostenemos que se trata de psicópatas que alcanzaron el grado máximo de antisociabilidad llegando a cometer homicidio. Es verdad que también asombra no solo el número sino la no advertencia con más anterioridad de estos hechos, y más tratándose de dos personas a la vez. Aquí surge la presencia de la “máscara psicópata” de Robert Hare[4]; el cual habla de un manejo a la perfección de la “apariencia” por sobre todas las cosas. Son el vecino perfecto, el jefe perfecto o el enfermero prefecto, hasta que de repente la ira se hace tan insostenible que no se puede mantener dentro, y sobreviene la explosión o “tormenta psicopática” y de ahí el “drenaje” de esta energía que se corporiza en homicidios serializados como expresión máxima.-
Por otra parte identificamos como factores relevantes de puntuación en la escala Hare Tabla Nº1 de dichos enfermeros, los siguientes ítems: Locuacidad / Encanto superficial; Egocentrismo /Sensación grandiosa de la autovalía. Baja tolerancia a la frustración. Mentira patológica y decepción. Falta de remordimiento y culpabilidad. Falta de afecto y escasa profundidad emocional. Insensibilidad / Falta de empatía.
Problemas de conducta precoces. Incapacidad para aceptar la responsabilidad de sus actos.
En este sentido se podría estar en condiciones de asegurar que por el menos en uno de ambos casos; se alcanza una puntuación de 30 puntos lo que indicaría un perfil de “Psicópata” diríamos, “modelo” lo que significa no únicamente “rasgos” psicopáticos sino personalidad psicópata, que puede alcanzar lo que se conocen como los extremos en estas estructuras; llamadas “tormentas psicopáticas” (Marietan[5]) donde pueden alcanzar hasta la masacre y serialidad múltiple.-
Aparece entonces la proyección de una maldad interna; que se expresa en sujetos con una perversión extrema de su sistema moral, que se encuentran ante la posibilidad de ser Dioses y la utilizan sin remordimiento.-
Aquí también se auto alimenta, por intermedio de estas mecánicas el goce mortífero y sádico.-
 
 
 
 
 
 
Los Ángeles de la muerte uruguayos y el Dr Muerte británico; ¿similitudes numéricas o un posible patrón?
 
Harold Shipman, el conocido Dr de la Muerte británico[6], fue procesado por 15 muertes constatadas; número que se le adjudica a uno de los enfermeros uruguayos, siendo al otro 16 exáctas. Pero también al mismo tiempo se conoce datos que indicarían unas 215 muertes seriales no confirmadas; mientras que en el caso de los dos uruguayos, hallamos un valor de sospecha real de dos centenas, siendo 35 casos más que se les suman en comparación con el Dr británico.-
¿Estas similitudes numéricas podrían estar respondiendo a algún tipo de patrón compartido?; ¿El número total de víctimas refiere a una determinada frecuencia de serialidad que a su vez condice con otros aspectos del contexto que podrían estar facilitando o no la concreción de los homicidios?
 
CONOCIMIENTO ENTRE AMBOS:
 
Algunas fuentes informativas; ambos enfermeros se conocían, aparentemente uno de ellos era el padrino de una hija del otro; sin embargo la comunicación que desplegaban la hacían por mensaje de texto.
A pesar de que se descarte en cierta forma la supuesta “complotación” entre ambas partes y coordinación simultánea para cometer los crímenes; sí han emergido algunos msjes de txt donde se informaban acerca del número de homicidios y aparentemente habría como un espíritu de “competencia” o comparar cantidades entre ambas partes.
 
¿Qué conduce al derrumbe de esta realidad enrarecida que venía viviendo en los CTI donde trabajaban estos enfermeros?
 
Aparentemente todo se sucede luego de una segunda denuncia de parte de una enfermera perteneciente al cuerpo técnico de las cercanías de uno de estos dos enfermeros en cuestión.
Ya se había registrado una denuncia en el 2011 que se estaba sobresiguiendo; pero la última contó con la tenencia en manos de la denunciante de la jeringa con la que se había inoculado a la supuesta, primer víctima de este año 2012.
Sin embargo esta denuncia, a parte de verse acompañada de la mirada de un testigo ocular que aparentemente no soportó más la presión – presión y deterioro del “complementario” del psicópata que no deja de ser una víctima más de la escena, víctima ocular u auditiva y acallada en razón de la sobre estimación que genera el violentador- también da cuenta de un detalle no menor; uno de los enfermeros, más cercano a este testigo que denuncia más tarde, aparentemente habría referido en varias oportunidades a situaciones “raras” en relación a la muerte de algunos pacientes del CTI. La testigo habría entonces a mirar con mas detenimiento los comportamientos de este enfermero y notó en algunas oportunidades que cuando se daban las situaciones de emergencia vital del paciente, el sujeto se sobre-exponía en relación al caso evidenciando así, con esta forma de reaccionar su no implicancia en el hecho. Sobre exponer la evidencia que está a ojos vista, es también una forma de re-direccionar la sospecha sobre él mismo.- Pero uno podría pensar: ¿ Cuanto de estos actos tenían o no que ver con la búsqueda del propio enfermero de una supuesta” redención” y liberación de una situación de presión que quizás, ya no toleraba con él mismo?
Es sabido también, por otra parte, que hay un momento “culmine” donde la “serie” se vé ininterrumpida y no puede continuar en la mente de estos homicidas, y es cuando tienden ellos como respuesta al hecho “límite”; de cometer algún hecho absurdo que abre la posibilidad de la salida a la luz del caso. Por ejemplo en el caso de los enfermeros, se supo por una testigo que uno de ellos refirió de forma muy expuesta a los hechos “raros” de ciertas muertes, y se mostraba muy ansioso y nervioso ante ello, razón por la cual la enfermera en cuestión comenzó a mirar con más detenimiento sus conductas hasta que optó finalmente por denunciarlo. ¿Es que estas “máquinas” mentales de cometer actos criminales tienen introyectadas sus propio momento de auto-eliminación o auto-inmunidad? Aquí es inevitable pensar en la posibilidad de que todo ser humano contiene la semilla de la auto-destrucción, como bien decía Freud; Pero en los homicidas seriales ¿Cuál es la real autodestrucción, seguir cometiendo sus actos aberrantes o denunciarse a si mismo acerca de sus hechos?
En este sentido hay un hecho que destacar; cuando se rastraron datos acerca de ambos enfermeros, se encontró un trabajo monográfico que uno de ellos entregó en diciembre de 2011 para salvar una asignatura de su internado en la Facultad de Enfermería. Es llamativo ver como según la fecha el trabajo se titulo “Cambio de Hábito”, y se centralizada como hipótesis de abordaje de una experiencia de intervención en campo, en las relaciones humanas desde la mirada de la intervención de la enfermería con el público. Aquí se comprueba el item de Hare acerca de seducción, falta de sentimientos profundos; e incluso “ironía” o “burla”; escribir tal trabajo es diametralmente opuesto a los actos que se estaban llevando a cabo. Mostrar “algo” del acto homicida y exponerlo maquilladamente burlando así la inteligencia de todos aquellos que lo ven. En este sentido recordamos el trabajo de Lacan sobre la obra de Edgard Allan Poe “La carta Robada”[7] El significante, que como dijimos está “forcluido” es muy probable que se “persiga” fantasmagóricamente en un actuar la culpa desde la supuesta inocencia.
“Es esta verdad observémoslo, la que hace posible la existencia misma de la ficción. Desde ese momento una fábula es tan propia como otra historia para sacarla a la luz -a reserva de pasar en ella la prueba de su coherencia Con la salvedad de esta reserva, tieneincluso la ventaja de manifestar la necesidad simbólica de manera tanto más pura cuanto que podríamos creerla gobernada por lo arbitrario.”[8]
EL acto de sobre-exposición es un “grito” un “clamar” por la coherencia perdida; arriesgándolo todo mostrando lo que no se tiene, o en un acto de amor; “dando al Otro lo que no se tiene” y y/o otorgándole lo que nunca fue pedido. "…las palabras de amor de Alcibíades caen bajo la llave de la misma definición: "El amor es dar lo que no se tiene a alguien que no quiere eso" ("aimer, c'est donner ce qu'on n'a pas à quelqu'un qui n'en veut pas"). Alcibíades que no puede dar lo que no tiene, a saber el amor que le demanda Sócrates, el amor que lo reenviará a su propio misterio y que lo figurará de modo tan actual para nuestra reflexión"[9]
 
Entre los gustos de dicho enfermero se registra: Libro del autor Dan Brown “Ángeles y Demonios”
Juegos de “Roles” de consola Mitológicos y Góticos como “Age Of Empires” juegos de animales satánico; muerte y vida que se retroalimenta.
Libros como El Alquimista; pensemos que la función del alquimista es corporizar de la nada “oro”…y películas como “El nombre de la Rosa”; lo profano y lo santo, entremezclados el Bien y el Mal y lo Oculto…..[10]
 
Coeficientes Intelectuales y capacidad de Sostén ante situaciones límite:
 
No se han evaluado aún los coeficientes intelectuales de ambos enfermeros; pero es muy probable que sean diversos entre sí, aunque ambos por encima del nivel medio de inteligencia. Para cometer este tipo de actos se requieren elementos intelectuales de sobra que puedan sostener el actuar de forma criminal y continuar con la vida cotidiana como si nada hubiese sucedido. Pero muchas veces sucede que el intelecto es suficiente para comenzar y continuar con los actos criminales, pero no para mantenerlos ininterrumpidamente en el tiempo; para ello se requiere mucha resistencia psíquica, mucha mas que la común; la propia de un “sobreviviente” que vuelve de los horrores personales solo.-
Esta probable diferencia de niveles intelectuales entre ambos enfermeros, también se vuelve a hacer presente cuando uno de ellos le envía un mensaje al otro y lo amenaza diciéndole: “no me incrimines”. El que se molesta por la mirada del otro es aquel que a pesar de ser conciente de lo que estaba haciendo, puede sostener una posición de “indignación” frente a un par que hacía lo mismo de él, pero sin embargo buscaba hacer sentir como “diferente” de su propia realidad. No puede hacer ver la confianza ante un par, pues ante este otro también se defiende y su mente puede sostener esta gran mentira incluso ante un par que conoce bien por lo que él está pasando.
 
Es sabido que en el “juego de la muerte” entre dos a tres personas siempre existe un eslabón de esta cadena que cede y termina abriendo la realidad oculta al exterior. Ya de manera previa a la denuncia de la enfermera ; ambos enfermeros comenzaron a irritarse entre ellos; no descartamos que el elemento paranoide y también el que uno de la tríada que en un pasado era operativa, comenzara a tornarse en un “objeto persecutorio” con su saber acerca de los otros, es muy probable que halla conducido de manera casi directa a algunas conductas u omisiones de parte de uno de los dos enfermeros que completó el cuadro fértil para iniciar una investigación y llegar a la fuente de las causas.
La defensa de una de las partes; que anunció que no apelara, indicó que los enfermeros no estaban confabulados pero que cada uno sabía lo que hacía el otro y sus compañeros sospechaban que algo pasaba.
 
Por otra parte, es importante destacar que la capacidad intelectual sería operativa en este sentido, a los efecto de la mera resistencia o no ante las circunstancias de violencia y peligro extremo que vivían; sin embargo también es de orden destacar la manera en la que emerge la mediocridad y vaciedad de alma y espíritu pues no solo se estaban perpetuando prácticas aborrecibles desde el punto de vista humano, sino que se realizan sin otro objeto que la autosatisfacción.-
 
¿Cuál era la “marca” de estos enfermeros en sus víctimas?
 
Quizás uno de los niveles que revelen mayor complejidad de este caso sea que las “marcas” que dejaban en las victimas de las cuales se apropiaban a modo fetichista; eran “marcas” producto del montaje de la propia escena pero invisibles y no corporizadas en sí mismas; o sea droga como opioide, fenergan y otros, o simplemente una barra de oxígeno inoculada en sangre. De manera paradójica la “marca” es un “sello” un posible “nombre” o “rúbrica” que el homicida busca impregnar en el cuerpo de la víctima; sin embargo de forma ambigua se busca que sea visible y al mismo tiempo que sea imperceptible, pues vá dentro del cuerpo de la víctima vá tan dentro que hasta se puede diluir en él, como el oxígeno no detectable postmortem.-
¿Sea quizás esta la necesidad de dejar una “marca” indeleble pero al mismo tiempo “oculta” dentro de los cuerpos de las víctimas, a modo de una marca similar a la que fueron ellos sometidos en su pasado posiblemente traumático?
¿Cual es el crimen perfecto? ¿Existe un crimen perfecto? Según la mirada de un psicópata asesino el crimen “perfecto” seguramente será aquel de cual no emerjan pruebas o pistas para detectarlo; a diferencia de las prácticas canibálicas donde el cuerpo del delito se ingiere para desaparecer las pruebas; aquí es el propio cuerpo del delito el que lleva en su interior la clave del homicidio, pero está tan maquillada la escena que es dentro del cuerpo del delito que ván las pruebas; otra vez la sobre-exposición es el mecanismos de defensa para evitar la investigación.-
 
Mas allá del dolor y del alivio posible
 
En estos actos, no hay dolor no hay empatía no hay verdadero arrepentimiento; no existe la misericordia ni tampoco el “burn out” que justifique el no “discernir” entre un acto de promoción de buen vivir o simplemente elegir de forma personal por la muerte de otro. Estos sujetos pueden comprender el dolor desde lo racional pero no pueden hacerlo desde la empatía. No hay forma de que se pongan  en el lugar del que sufre por lo que es imposible que estén arrepentidos, el otro era un medio para satisfacer sus deseos personales no existen nuca los deseos de “buscar aliviar al paciente”, pues no saben lo que es el sufrimiento del otro ni se compadecen de lo que está pasando.-
El otro es una “cosa” para saciar mis objetivos.-
Desde lo legal, lo que complejiza aún mas la figura criminal no es el tiempo durante el cual se perpetuaron estas mengélicas prácticas, sino que no se trata de enfermos psiquiátricos imputables sino de sujetos que mataron por placer y sabiendo muy bien la diferencia entre el bien y el mal; a su vez  apropiándose de técnicas sanitarias para matar más cómodamente y evitando modus operandi que dejaran huellas de los homicidios.-
El psicopático asesino no es un psicótico; mantiene en todos sus actos el contacto con la realidad y a pesar de que pueda desplegar en su interior “mandatos” que “ordenan” automáticamente sus actos homicidas, ellos no son sinónimo de cuadro delirante.
No nos equivoquemos; el poder “oír” mandatos internos de cometer o no determinado acto criminal no es sinónimo de locura delirante o psicosis; el mandato interno puede estar instalado interiormente dentro del psicópata pero no de modo de ideación delirante o delirio intrapsiquicos; sino mas bien como una “Fantasía homicida” que el sujeto vé  medianamente cumplida cuando accede a matar.
Cuando emerge la “Fantasía homicida” que no es un delirio; se dá lo que se conoce como momentos de des-personalización; podríamos decir que estos momentos de intermitencia neuronal son el resultado de un aparto psíquico que ante un proceso constante de racionalización frente a la realidad criminal, llega a construir una “fantasía” de “realidad forzada” donde el acto que se ejecuta estaría debidamente justificado y sería “comprensible”.
Se trata de una línea muy delicada entre el principio de realidad del psicópata y el contacto con la no realidad del psicótico; sin embargo a diferencia del psicótico, el psicópata puede entrar y salir de esta “fantasía” pasando a ser también un observador de lo que está ejecutando no siendo presa de su mente alienada.  
En este último nunca debemos perder de vista que cuando se indaga a sujetos con este perfil, se puede caer fácilmente en sus juegos psicológicos de seducción y tergiversación de la realidad con argumentos como el arrepentimiento, la emulación de estados de locura o desconocimiento de las consecuencias de sus actos, o emulación de perfiles de desamparo y solicitud de apoyo y contemplación.- Lo que pienso debe tenerse claro es que todos estos cuadros y los casos en donde se involucran son pasibles de pena y la imputabilidad es un riesgo que puede emerger de una mala pasada de la que pasemos a ser también víctimas.-
 
De la Ley el pasado paterno y el principio del camino hacia la perdición homicida
 
Es muy probable que uno de los aspectos que estos enfermeros, extrajeran de la realidad que los rodeaba como propicia para cometer estos delitos fuera que en el ámbito sanitario eran “cargos medios”. O sea, si es que algo podría averiguarse en un futuro, seguramente la responsabilidad de la situación caería en la figura del médico.
EL ministro de Salud de nuestro país expresó que con dichos actos tan lamentables la figura de respeto y confianza del médico se veía damnificada y saboteada ante los ojos de toda la comunidad ¿Cómo podrán atender a sus pacientes los médicos de ahora en más? ¿Con qué respeto será considerada la figura médica y con qué confianza el médico podrá trabajar con su paciente de forma adecuada ¿ La relación médico-paciente se alimenta y funciona gracias la confianza; si esta desaparece o se ve atacada desde su gestalt, como hacer?
¿Por qué razón ambos enfermeros se implicaron en una situación donde no por casualidad, la figura del médico es la que primero se ve damnificada? Los médicos a modo de imagen paterna dentro de la Institución sanitaria “confían” su accionar y pensamiento sobre el caso del paciente, a manos del enfermero. El enfermero es, a modo figurativo el “hijo” que cumple el “mandato” tanto de conocimiento como de posición.
Estos enfermero, acordes a su perfil buscan resarcimientos diferentes porque tiene “necesidades” diferentes al resto, el deseo entonces se posiciona en el acto de eludir o burlar la regla y los límites sociales e institucionales. O sea, Burlar la “Ley” ¿Quién pone la ley por primera vez en nuestra vida? La Figura paterna dentro del núcleo familiar. En las psicopatías la series complementarias se hallan “adulteradas”, y según el pensamiento lacaniano a razón de la “Forclusión del nombre del Padre”. La imagen paterna no se hace presente y ese “lugar” se ocupa con la I-Legalidad o sea con un acto que no solo niega al Padre sino que lo reta desde una posición a la par o que busca ser superior.
Podríamos decir que el ámbito en que se hallaban los enfermeros se tornaba casi “ideal” desde el punto de vista psicopatológico para que ambos emprendieran el viaje mortífero; desafiar a la figura paterna y desaparecerla era burlarla y actuar contra sus mandatos de “vida” promoviendo la muerte mientras se descansaba en el aliciente de que la responsabilidad caería totalmente sobre el médico “responsable”
Pero llega un momento donde tampoco alcanza con burlar o “jugar” con la imagen del padre; sino que para desmerecerla y boicotearla desde su lugar de autoridad hay que desafiarla desde una posición de mayor poder que habilite el sometimiento.
Entonces: ¿Quien esta por encima de la Ley? Dios; Luego de jugar a los “roles” cambiados de poder; no alcanzó y debieron comenzar a Jugar a ser Dios. Porque Dios no debería temer nada por encima de su “poder”, es el rol máximo de autoridad pero también de impunidad sobre los mortales.  
¿Qué resta luego de ser por unos años Dios? Lo único que resta quizás sea: enfrentarse a la muerte…ahora se hallan transitando esta etapa del camino
Por otra parte, y no menos importante la coarta del homicida en el ámbito sanitario es ideal; pues se produce en un medio donde la intimidad es total y se trata de un espacio donde hay extrema confianza del entorno de que el paciente será curado y cuidado y por lo contrario, nunca maltratado y menos asesinado. Esta ambigüedad, de estar en un espacio donde nadie sospecharía de un rol que está para “asistir” y que sin embargo está quitando vidas; es la coartada pero también disfraz perfecto para los Ángeles de la muerte.- Nadie va a pensar que la persona que te cuida será la que te termine matando.
 
 
 
Podemos pensar en métodos infalibles para prevenir este tipo de presencias en Inst. Sanitarias?
 
Lamentablemente no es muy probable poder evitar o genera un filtro total de este tipo de personalidades en instituciones sanitarias; pues les es muy fácil burlar las formas de control y captación de sus propios rasgos. Todos los casos de Ángeles de la muerte son producto de fallas en los sistemas de seguridad sanitario
 
Si se pueden aumentar los controles como por ejemplo; Retomar la selección de aspirantes a enfermería a través de perfiles psicológicos y pruebas sensitivas ante determinados indicadores de peligrosidad e impulsividad.
Mejorar el trabajo intra-institucional a nivel de personal de al salud y comenzar a tomar conciencia del deterioro que generan los trabajos de riesgo e iniciar programas para cuidar a los que cuidan
 
Aumentar las líneas que habiliten las denuncias y den a su vez protección a los denunciantes.
 
Procurar mejorar las líneas de investigación frente a las muertes sospechosas.-
 
Según los planteos de la criminología comparada, sería muy bueno poder construir un protocolo básico que oriente ante situaciones no esperables y extrañas en lo que refiere a circunstancias de muerte no aclaradas.-  Algo que nos avise cuando aparecen situaciones sospechosas.
 
 
 
Dudas para abrir otro posible cierre del caso…
 
 
1- ¿Cuándo comenzaron a asesinar y cuántas fueron sus víctimas? ¿De cuanto tiempo hablamos?
 
2- ¿Cuántas victimas en Montevideo y cuantas en el Interior?
 
3- La morfina utilizada ¿estaba registrada como faltante a pesar de saber actualmente que se extraía ilegalmente en los momentos de mayor despliegue de personal de urgencia dentro del CTI?
 
4- ¿Cuándo habían sido auditados por última vez el hospital Maciel y la Asociación Española?
 
5- ¿Ningún médico a cargo al que le fallecieron pacientes no terminales o prontos para el alta médica, sospechó de las muertes?
 
6-¿Qué sucedió con la primera denuncia que se registró sobre el caso, registrada el pasado año?
 
7- ¿Qué podemos extraer para mejorar de estos actos límites de acción y terrorismo contra los DDHH de inocentes en nuestro país?
 
 
Sin lugar a dudas, se trató y aún trata de un caso Abierto; que aún no halla “cierre”, donde continúan apareciendo las listas de hipotéticas víctimas según van identificando las circunstancias sus familiares.
 
 
Un caso execrable en nuestra pequeña ínfima, y supuestamente “recatada” sociedad montevideana…lo que sabemos es que los Ángeles de la Muerte purgan condena sin embargo las víctimas que cobraron con sus instrumentos mengélicos…jamás volverán a compartir sus vidas con sus seres queridos y familiares.
Para ellos todo nuestro respeto y condolencias más sentidas…no hay como vivir las cosas para saber lo que realmente se sufre…
 
Lacan dirá: “…el deseo Humano es el deseo del Otro”[11]. Por lo que concluimos que estos sujetos entonces, no serían humanos o por lo menos sus actos nunca lo serán….
 
 
 
 
 
Bibliografía Consultada:
 
 
Garrido Genovés, Vicente El psicópata, un camaleón, Ed Algar, España 2003
Hare Robert, Tabla de Puntuación de Psicopatías 1985, Harvard University EEUU. PCL_R TEST
Käes Rene Sufrimiento y Psicopatología, 1998 Ed Paidós, Arg Bs AS
Lacan Jaques Escrito (I) Seminario (I), Ed Eudeba, Esp. 1982
Lacan Jacques Escrito (II) Puntualizaciones sobre el Amor Seminario XII - Problemas cruciales, 17 de marzo 1965 Paidós
Lacan J., (1975) El Seminario, Libro 1, Los escritos técnicos de Freud (1953-4), 1981, Bs. As., Paidós
Lacan, J La compulsión a la repetición Seminarios II y XI, Ed Paidós


[1] Garrido Genovés, Vicente El psicópata, un camaleón, Ed Algar, España 2003
[2] La compulsión a la repetición en Lacan. Seminarios II y XI
[3] Käes Rene Sufrimiento y Psicopatología, 1998 Ed Paidós, Arg Bs AS
[4] Hare Robert, Tabla de Puntuación de Psicopatías 1985, Harvard University EEUU. PCL_R TEST Factores donde puntuan los Enfermeros de la Muerte Uruguayos.
[5] Marietan Hugo Psiquiatra especializado en Psicopatías Bs As Argentina
[6] Sumamos un dato Anecdótico; La Serial de HBO “EL Dr Muerte” comenzó a ser emitida para Latinoamérica dos meses antes a los incidentes que ocasionaron ambos enfermeros en Uruguay, ¿Coincidencia, casualidad? No lo sabemos pero pensemos que para estas mentes, todo es “utilizable”. La Serial nombrada refiere a la vida de Jack Kevorkian (26 de mayo de 1928 - 3 de junio de 2011, Míchigan, Estados Unidos) fue un patólogo armenio-estadounidense que ocasionó controversia por la aplicación de la eutanasia a 130 pacientes. Su lema era "Morir no es un crimen". En 1999 fue sentenciado a una pena de 10 a 25 años de prisión por homicidio e indultado por razones de salud en 2007.
[7] Lacan Jaques Escrito (I) Seminario (I)
[8] Ídem, Ob Cit Ant
[9] Lacan Jacques Escrito (II) Puntualizaciones sobre el Amor Seminario XII - Problemas cruciales, 17 de marzo 1965
[10] Información Publica Extraída de Investigaciones en la Web y Perfiles Públicos del mencionado.-
[11] Lacan J., (1975) El Seminario, Libro 1, Los escritos técnicos de Freud (1953-4), 1981, Bs. As., Paidós.

 



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007

PSICOFARMACOLOGÍA PARA PISCÓLOGOS Y PSICOANALISTAS:

 
“Psicofarmacología para psicoanalistas”
Art elaborado Dic 20008, Indexado e Integrado a Serie de Trabajos Monográficos
“modelo” Biblioteca Facultad de Psicología de la Universidad de la República UDELAR
 
 


Entre todos los desarrollos de las áreas tanto científicas como técnicas, se halla el avance la psicofarmacología.-
Desde le descubrimiento de los efectos indeseables de la CLORPROMAZINA1 a mediados del silo XX hasta la
síntesis del primer psicofármaco de diseño – FLUOXETINA2 - los progresos se han ido dando en un ritmo de
progresión geométrica en los últimos quince años.-
Entre uno de los pioneros de la psicofarmacología nos encontramos con el DR. Joseph Moreau de Esquirol, (1804-
1884), el cual acompañó como se acostumbraba en aquellos tiempos a un acaudalado enfermo a Oriente, de donde
trajo una serie de riquezas químico farmacológicas en el correr de tres años. De las diversas sustancias con las que
regresó se describe el hachís; el cual tras su estudio hizo referir al médico al análisis de los padecimientos mentales.
Plantea: “Me persuadí que a través de la droga un individuo debería poder iniciarse en el misterio de la alienación,
llegar al núcleo escondido de estas alteraciones, tan variadas tan extrañas que se denominaba con el nombre
colectivo de “locura”.”Con estas experiencias conseguí alcanzar lo que el definición como el “punto primordial”
que era un estadio intermedio entre la analogía del sueño y del delirio.”3- Los comentarios y alusiones ala
psicofarmacología se remontan a épocas inmemoriales, pero lo cierto es que no se le había ofrecido el sitio
axiológico en el que se coloco hasta hace poco tiempo dentro de nuestra era contemporánea.-
En Los últimos tiempos las consultas en psicopatología, cambiaron su forma de presentación; ¿Se ha cambiado la
posición del sujeto ante el sufrimiento psíquico? ¿Cambió su posición ante este hecho?- Los pacientes hoy en día,
arriban a la consulta psicológica pos consultas variadas del orden de lo médico; con el comienzo de sus síntomas
muchos de ellos hacen una serie de consultas médicas previas a la psicológica y son los menos quienes llegan sin
medicación.-
La medicación muchas veces, viene acompañando al paciente que ahora tiene una presentación distinta producto de
esta, por lo que su presentación inicial ya no es tal.-
Se necesita saber con respecto a un sujeto medicado, con el fin de moverse con mayor libertad y pensar con mayor
precisión en todos los aspectos de la posible cura, etc.-
Estamos de acuerdo con la doctora y psicoanalista Graciela Jorge al plantear el tema de la cura, de esa “cura”
actualmente tan tecnificada y diseñada por las drogas de diseño que permite trabajar con los elementos mórbidos o
pre-mórbidos que el paciente porta pero desde un lugar más alejada y quizás un poco difuminado y no precisos a
razón de los efectos de la medicación.
Entonces ¿con qué y de qué problemas y molestias reales y tales para el paciente estamos trabajando? si los
síntomas la mayoría de las veces se enmascaran y nos confunden a razón de la química consumida.- De ahí esto
que la autora escribe: “ El objetivo de este libro es lograr ampliar la idea de verdad sobre ese sujeto del que
venimos hablando y así tener la posibilidad de considerarlo también desde otro lugar, luego de haber incorporado
elementos básicos mínimos de farmacología general así como de sus implicaciones clínicas; otra visión.”-
“La introducción de los psicofármacos produjo profundos impactos; la nosología y los criterios diagnósticos
tradicionales entraron en un periodo de crisis de la cual todavía no han salido […]…la concepción misma de lo que
hoy es enfermedad mental, ha llegado a un punto de revisión digno de una revuelta copernicana.”4
Ante esta situación, una forma de, al decir de Ulloa “meter el cuerpo” será la posibilidad de des-naturalizar o mejor
dicho, naturalizar en el contexto apropiado los conceptos babelizados tanto del campo psicoanalítico como el de
psiquiátrico, y volver a la idea de que la Psicofarmacología, más que cualquier disciplina requiere de “la aventura
interdisciplinaria” (Valdez, Lizardo)5 para poder ser campo de todos y de nadie al mismo tiempo.-
“Conocer con qué elementos y en qué condiciones trabaja el otro, hace posible incluirlo en una tarea conjunta y en
una clínica más productiva”6
1 La clorpromazina se usa para tratar los trastornos psicóticos y los síntomas como las alucinaciones, las delusiones y la
hostilidad. También se usa para prevenir y tratar las náuseas y los vómitos, los problemas de comportamiento en los niños y
para aliviar los ataques severos de hipo.- ( Med Line Plus Fuente de información médica en la Web)
2 Antidepresivo serotoninérgico selectivo – Nombre comercial Prozac-. (Idem)
3 Delbarre, G “ Psicofarmacología”, Ed Masson, Esp.1991; pp 4 Prólogo de los autores.-
4 Stahl Stephen, “Psicofarmacología esencial” Lab. Dador, 19998
5 Valdez, Lizardo “La aventura interdisciplinaria”, Inst. de Estad. En Salud Mental.- 1998
6 “Psicofarmacología para psicólogos y psicoanalistas” Jorge Graciela, Ed. Letra Viva.- pp 20 .-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
2
La historia de la Psicofarmacología: Desde los tratados Egipcios hasta el Aloperidol:
La psicofarmacología puede definirse como una disciplina científica centrada en el estudio de los fármacos que
modifican el comportamiento y la función mental a través de su acción sobre el sistema neuroendocrino.
Se trata de un campo del saber que tiene un marcado carácter multidisciplinario, al agrupar el interés que
comparten farmacólogos, bioquímicos, psiquiatras y psicólogos por el análisis de las sustancias que actúan
modificando las funciones del sistema nervioso que se manifiestan en la conducta de los individuos.
La psicofarmacología como ciencia puede ser abordada desde diversas perspectivas, pues todas ellas confluyen y la
construyen interactivamente; el surgimiento de los medicamentos y la búsqueda de sanar la padecencia en el
paciente también presenta una interesante dimensión desde el punto de vista de las costumbres culturales, los
discursos de valor y l discurso de poder. Tal es así que podríamos decir que quizás sería fructífero interpretar a la
psicofarmacología a modo de DISPOSITIVOS, pues al igual que la DROGA según pensamientos de Focault; es un
espacio y no espacio al mismo tiempo donde se decantan y renacen significancias y simbolismos que no
necesariamente solo tienen que ver con el plano médico. En este plano se presenta el tema del poder hegemónico
médico, ocupando lugar en la cotidianeidad del dolor del paciente, la arquitectura de construida del dolor en sí
mismos, la forma de padecerlo y la manera de interpretar como portador de la cura al sujeto político social que se
interpreta como “sanador”. ¿El paciente acude primeramente al psicólogo, al cura u al médico? ¿Cómo se cargan
los cuerpos sociales de estos poderes institucionales en la circunstancias de dolor? ¿A quién y por qué razón se re
significa en primera instancia? ¿Es realmente la acción de la sustancia sanadora o el efecto sedante de cumplir con
el mandato moral de acudir a pies de la Medicina? ¿Actualmente continuamos usando las mismas lógicas de
sentido, para concurrir al terapeuta que las usadas para hacerlo al médico?
¿Es solo la presencia de enfermedad la que nos dirige a la consulta en amabas dimensiones?
Son solo cuestionamientos que pasan por nuestra mente, al momento de recibir en un futuro a un paciente en
consulta y hallarnos ante un sujeto que realmente no esgrime claramente lo que padece, o que finalmente
terminamos abordando desde un sentido que no es el acertado, sino solo el justo según la padecencia que sus
psicofármacos dejan vislumbrar.- Pero ¿Es ese el verdadero Motivo de consulta? ¿Podemos estar seguro de éste a
pesar de conocer los efectos adversos de la medicación consumida? ¿Será igual de efectivo el tratamiento para este
paciente? Por supuesto nos referimos a casos concretos en que no se pide la medicación previa a la terapia con el
objeto de poder estabilizar al paciente.- ¿Trabajamos sobre la esencia real de la dimisión del problema, o sobre la
base de un pseudos conflicto, promovido y enrarecido por una serie de efectos y contra efectos de las medicaciones
proporcionadas y auto procuradas la mayoría de las veces?
Nuestro trabajo lo organizaremos temáticamente de la siguiente manera:
Primeramente haremos una presentación de los principales acontecimientos históricos que dieron cabida al
surgimiento de la Psicofarmacología como disciplina científica. Lo cual nos remitirá no solamente a lo histórico
concreto, sino al plano etnológico de los sistemas de representaciones según la época, de la enfermedad en nuestra
sociedad occidental. Luego pasaremos a un área más biológica donde conjuntamente a la obra presentada de guía7,
plantearemos el marco teórico conceptual concreto del trabajo. Posteriormente veremos la parte Fármaco- Química
de las drogas que actualmente se prescriben médicamente, para luego acceder a la parte de análisis de casos
clínicos desde la psicofarmacología. Finalmente veremos planteos teóricos de Lacan principalmente, y posibles
conexiones temáticas entre su pensamiento y el área abordada en dicho trabajo.
Para luego llegar a las conclusiones del trabajo.-
Principios histórico-culturales de la Psicofarmacología como ciencia:
Trataremos de realizar un análisis conceptual de la psicofarmacología y para ello debemos revisar los
principales acontecimientos históricos que han marcado el curso de la disciplina, destacando los descubrimientos
más relevantes que se han sucedido en ámbitos como la práctica clínica psiquiátrica, la investigación farmacológica
de laboratorio, y los estudios conductuales realizados con animales y seres humanos.
Como Disciplina independiente, la Psicofarmacología se inicia en épocas muy recientes, estamos hablando
de inicios del siglo XX; pero lo que sí sabemos es que el ser humano ha hecho uso de sustancias psico activa, con el
7 “Pisocfarmacología para psicólogos y psicoanalistas” Jorge Graciela, Ed. Letra Viva.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
3
fin de sanar y disminuir el dolor, miles de años A.C.- Lo que sucede según Conessa y Bruger8 es que lo que
actualmente es difícil de discernir, es cuánto existía de mágico que constituía esencialmente alo curativo médico y
viceversa. Pues no olvidemos que las funciones clínicas la mayoría de las veces se simbolizaban en el cuerpo de un
mago o brujo de la comunidad.- Es evidente, que no hay que perder de vista que: la concepción de salud, de
enfermedad y por ende de la existencia de la naturaleza humana , a modo de dispositivos, pues así creemos en ellos,
han cambiado y en función de las variaciones han construido el imaginario “Medico curativo” a imagen y
semejanza de sus contenidos.- Los Egipcios 3000 años A.C. ya contaban con una colección de 26 tomos de
medicina general y drogas para curar las padecencias de su época; contaban con drogas como el cáñamo, y bebidas
alcohólicas para mejorar el dolor. ·…1500 años A.C, el papiro de Ebers ya ofrecía su formula magistral para sanar
la enuresis…”9
No podemos olvidar a los que luego, sistematizarían y ordenarían racionalmente tales sustancias, que fueron los
presocráticos. Entre ellos encontramos a Empédocles gran fito terapeuta especializado en la cura con hierbas
medicinales; Hipócrates10 médico de la Magna Grecia, primero en la historia del hombre en organizar un sistema de
clasificación de las personalidades según la situación de la bilis en el organismos y Galeno, ya más cercano a la
era Cristiana, que será la influencia precia y necesaria para el desarrollo completo de la medicina hasta nuestros
días. Estos dos últimos desarrollarían el sistema de personalidades clasificadas humoralmente, lo cual
posteriormente llevaría a otras clasificaciones médico psiquiátricas acordes a las que se deberían descubrir y
diseñar fármacos y drogas tratantes.- Pues será también la caracterización y clasificación de las padecencias
psicopatológicas lo que diseñará en parte el camino que la psicofarmacología se vió ordenado a continuar; elemento
en lo que también influenciará lo que el orden social ético y médico juzgue acerca de los males de salud y cómo
combatirlos.-
Galeno localizó el alma racional en el encéfalo, donde llegaba el pneuma tras su sustanciación en el corazón. En
concreto, argumentó que al cerebro le llega la sangre arterial, portadora de los espíritus vitales, que son allí
transformados en animales o psíquicos, y distribuidos por los ventrículos cerebrales. Desde allí empapan las
estructuras del encéfalo y se derraman hacia la médula y los nervios, llevando al cuerpo entero la sensibilidad y el
movimiento. Aunque Galeno consideró que el alma era espiritual, defendió también que los instrumentos orgánicos
del conocimiento y la volición podían impedir el recto curso de las funciones psíquicas, originando alteraciones de
conducta (Paniagua, 1998). En concreto, y ateniéndose al decir hipocrático, propuso que un humor en exceso podía
originar una sintomatología cuyas características dependerían del humor afectado y de su localización. Tales
aspectos de la enfermedad serían cruciales para elegir el tratamiento adecuado, su lugar de administración y la dosis
necesaria para lograr la normalización del humor en cuestión. Para ello podían emplearse remedios naturales,
vegetales, animales, minerales y dietéticos (entre los cuales destacaba el opio), unos remedios cuya aplicación iba a
estar determinada por el principio alopático (Moreno, 1998b).11
La obra de Galeno ejerció una influencia decisiva en los siglos posteriores, dado que las teorías humoral, del
pneuma psíquico y de los espíritus animales han sido el hilo conductor de las posteriores conceptualizaciones
referentes a la enfermedad, condicionando en gran medida los tratamientos disponibles -que consistieron
básicamente en sangrías, cataplasmas, purgantes y eméticos (Burn, 1965)12-.
Encontramos ya numerosas teorías y creencias que van a tener una influencia decisiva en los remedios medicinales
que se emplearán posteriormente. Los griegos conocieron el opio, ciertas bebidas alcohólicas, el cáñamo, el beleño,
la mandrágora y el ergot. Estas sustancias no solo las empleaban con los fines terapéuticos concretos; sino con
propósitos recreativos y etnogénicos. A ello se aplica la etimología del término FÁRMACO que proviene del
griego phármakon, que hace referencia simultáneamente a un polo de cura y otro de veneno / envenenamiento. Esta
ambigüedad ponía de manifiesto el carácter curativo, adictivo o tóxico que podían tener las sustancias utilizadas,
dependiendo del uso que el individuo hiciera de las mismas (Escotado, 1999).
Así, durante la Edad Media la medicina mantiene y amplía el pensamiento médico galénico, enriqueciéndolo
además con las enseñanzas procedentes de la medicina islámica, no olvidar que las Cruzadas de Paz, tenían sus
8 Conesa, P. y Brugger, A. (1998). Historia de los modelos experimentales en psicofarmacología. En D. Barcia (Ed.), Historia de la
Psicofarmacología (pp.509-620). Madrid: You & Us.
9 Toro Trallero, “Psicofarmacología clínica de la infancia y de la adolescencia”, Ed. Masson, 1998.- pp3.-
10 Hipócrates, basado en la teoría de los cuatro elementos de Empédocles, caracterizó los cuatro temperamentos básicos: colérico,
melancólico, sanguíneo y flemático que correspondería a un exceso de bilis amarilla, bilis negra, sangre y flema respectivamente.- (Dicc. De
Filosofía Ferrater Mora, pp 226, Ed Morata)
11 En D. Barcia (Ed.), Historia de la Psicofarmacología (pp. 53-85). Madrid: You & Us.
12 Burn, H. (1965). Las drogas, los medicamentos y el hombre. Buenos Aires: Eudeba.
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
4
consecuencias culturales pues por el camino famosos de la seda trasegaba a Europa más occidental las sabidurías
incluso medicinales.
La base de los tratamientos medievales en cuanto a la farmacológico, se centrará en clasificar según desequilibrios
químicos de ciertas medicaciones para evitar el polo mortífero del asunto; se apuntará directamente la creación de
tratados en torno a la cantidades y proporciones que deben usarse, ala posología en sí para alcanzar el verdadero
efecto de Phármakón, o sea según Escotado13, el equilibrio entre la acción concreta en el organismo lo cual es
aprovechable en la dosis justa y el desequilibrio de sobre saturación y alteración orgánica.- (Escotado,1999).
14
Durante el Renacimiento hay variados avances en el plano de las padecimientos mentales; surge la imagen y acción
del médico Paracelso (1493-1541) que dedicó sus trabajos de alquimia al estudio de toda clase de hierbas,
minerales y metales, en un intento de identificar los principios activos responsables de sus efectos curativos. SE
especializo en las propiedades terapéuticas del hierro, empleado en casos de anemia e Histeria.
A partir del siglo XVII la doctrina galénica va a dejar paso
a una medicina empirista liderada por Sydenham15 (1624-1689), que perseguía desarrollar un método curativo
estable para cada enfermedad a partir de la observación clínica cuidadosa y el razonamiento inductivo lógico.
Recién en el siglo XVIII, coincidiendo con un cambio de mentalidad dichos planteamientos se comienzan a
considerar y se tiende a defender justificadamente que el estado a-normal que generaban los fármacos no era algo
censurable sino todo lo contrario, había que pasar por la sedación y salirse de estado ambiente muchas veces, para
alcanzar la propiedad terapéutica del fármaco (Escotado, 1999).
La Psicofarmacología moderna
Al correr del siglo XIX y la primer parte del Siglo XXX se dan una serie de acontecimientos de distintas índoles
que van a constituir los cimientos básicos sobre los cuales se apoyará la moderna psicofarmacología.
Nace la necesidad de conocer principalmente los verdaderos efectos curativos de las hierbas, se apuntará más a
conocer la utilidad real de los medicamentos lo cual se relacionará con el surgimiento de los primeros laboratorios
dedicados a sintetizar sustancias.-
Este cambio de mentalidad coincide en el tiempo con la creación de
13
Escotado, A. (1999). Historia general de las drogas. Madrid: Espasa-Calpe.
14 Laplantine, Francoise “Antropología de la enfermdad”, Ed Del Sol, 1999, pp 395.-
15 Ídem, pp 256.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
5
los primeros laboratorios dedicados a sintetizar sustancias de uso medicinal y recreativo. Los descubrimientos:
morfina por Sertürner en 1806,etc-
En 1920, Match describía a la psicofarmacología como una "tierra virgen, llena de promesas", se refería a un
campo de conocimiento que englobaba a todos aquellos estudios farmacológicos y psicológicos dedicados a
analizar
los efectos psíquicos de los fármacos (Caldwell, 1978)16.
Cabe citarse, en este sentido, los trabajos realizados por E. Kraepelin a finales del siglo XIX, considerados por el
propio autor como pertenecientes al campo de la farmacopsicología (Healy, 1993).
Según Dekiner (1969, citado en Bayés, 1977), el término psicofarmacología nace en 1956 como resultado del
encuentro entre las ciencias del comportamiento y la farmacología experimental, cuando
Sidman bautizó con este nombre al ámbito de conocimiento científico interesado por el estudio de las interacciones
entre las drogas y la conducta (un ámbito que será conocido poco
después como farmacología del comportamiento). Posteriormente el descubrimiento accidental de la LSD, la
introducción de la reserpina en la medicina occidental, y la demostración de la utilidad clínica de los antidepresivos
e IMAOS, Actuaron de constituyentes de la psicofarmacología reconocida finalmente como disciplina científica.
De este modo, ya desde sus inicios, la psicofarmacología se constituyó como un campo del saber con un carácter
tanto básico como aplicado.
El uso de drogas psicotrópicas pasa a comprenderse como posibles variables cuantificables de las diferencias
cualitativas y cuantitativas producto de sus efectos. Pasan a ser comprendidas como herramientas útiles de la
arquitectura del comportamiento del hombre.-
Wundt, será citado como fundador de la psicofarmacología por sus experimentos centrados en los efectos cursantes
a raíz de las sustancias psicoactivas y venenos.17
Los primeros estudios científicos de las acciones conductuales generadas por fármacos son atribuidos a los trabajos
del farmacólogo Match en 1915 Sin embargo muchos opinan que la psicofarmacología se inicia con las
observaciones clínicas durante la década de los cincuenta entre los cuales se destacan dos eventos claros: trabajos
con LSD-25 con la que se modifica la psique y el descubrimiento de los efectos antipsicóticos de la clorpromacina
(ALOPERIDOL) que permite el control del proceso psicopatológico.-
16 Caldwell, A. E. (1978). History of psychopharmacology. En W. G. Clark y J. del Giudice (Eds.), Principles of psychopharmacology (pp. 9-40).
17 Bayés, R. (1977). Iniciación a la farmacología del comportamiento. Barcelona: Fontanella.
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
6
CONCEPTUALIZACIONES BÁSICAS Y PRINCIPIOS
DE LA
NEUTRORTANSMICIÓN QUÍMICA
A NIVEL DEL SNC
“Vemos esbozarse, realizarse, un acercamiento natural e inevitable, una fusión de lo psicológicos con lo
fisiológico, de lo subjetivo con lo objetivo. El problema que desde hace tantos años acompaña al pensamiento
humano encontrará una solución “concreta”. La misión sublime de la cinética es un futuro muy próximo
consiste en contribuir al máximo a esta fusión.”
IVAN PAVLOV18
18 TORO TRALLERO, “PSICOFARMACOLOGÍADE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA”, Ed Masson; Esp. 1988.
Cita del autor, pp 5.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
7
Introducción a la farmacología general:
“El obstáculo era solo un estímulo” Páez Vilaró.-
Etimológicamente “Farmacología” proviene de la palabra gr. PHARMACON, que significa medicamento y de
“logos” que es estudio del; es la ciencia que estudia los fármacos y todas sus interrelaciones con el organismo. En
este libro se comprenderá indistintamente Fármaco de medicamento.-
Fármaco: droga preparada para ser usada en la curación de enfermedades. Medicamento: toda droga o preparación
efectuada con drogas que por su forma terapéutica y dosis puede destinarse a la curación, alivio, de un estado
patológico o para modificar el sistema fisiológico en beneficio de la persona a quien se le administre (FNA VII
edición)
Droga: sustancia que puede utilizarse en la elaboración de medicamentos. Es toda sustancia simple o compuesta,
natural o sintética que puede emplearse en la elaboración de medicamentos, medios de diagnóstico, y diversas
formas que puedan modificar la salud de los seres vivientes. (FNA VI EDIC.)
Clasificaciones posibles acerca de la Farmacología:
Farmacología:
1era Clasificación:
General: trabaja con conceptos aplicables a todas las drogas
Especial: trabaja con los referidos a cada grupo de drogas – antibióticas, psicofármacos, etc.)
2da Clasificación:
Según las diversas ramas de la ciencia:
Farmacotecnia: una de las ramas de la Farmacia – ciencia y arte de preparar y despachar los medicamentos-
Farmacodinamia: estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de las drogas en los organismos
Farmacocinética: estudia como el organismo metaboliza los fármacos. Es decir comos e absorben, se trasforman y
se eliminan.
Farmacoterapia: se dedica al estudio del uso de las drogas en la prevención y el tratamiento de la enfermedad
3era Clasificación
Farmacología Clínica: que estudia las acciones de los medicamentos en el hombre
4ta Clasificación:
Farmacología experimental: cuyas investigaciones se desarrollan sobre animales de experimentación o sistemas in
Vitro.-
La fármacocinética y la Farmacodinámica constituyen las dos ramas más importantes de la Farmacología.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
8
La FARMACOCINÉTICA – Estudia el paso del fármaco por el organismo- :
Estudiará como absorbe-distribuye-metaboliza-excreta los fármacos.-
Las formas más usadas en Psicofarmacología son comprimidos cápsulas y tabletas. Éstas son administradas por vía
oral, debiendo para ser absorbidas realizar un pasaje a través del s membranas biológicas – tubo digestivo- hacia la
sangre.-
VOLUMEN DEL CONCENTRACION EN EL ORG.
A LO LARGO DEL TIEMPO
FÁRMACO ADMINISTR.
Un fármaco será adecuado si alcanza: la concentración adecuada, en el tejido adecuado en el momento adecuado.-
El objetivo que persigue la intervención farmacológica es que el fármaco alcance los niveles plasmáticos
terapéuticos deseables, con el fin de alcanzar la máxima respuesta terapéutica y alcanzar a su vez, el mínimo de
efecto secundarios indeseables.-
Farmacocinética Se ocupa de:
LO QUE EL ORGANISMO LE HACE AL FÁRMACO
La Célula y su composición:
Es la menor unidad de estructura capaz de sobrevivir en forma independientes, utilizando materiales inertes y
manteniendo sus propiedades funcionales – respiración, crecimiento, reproducción, etc.)
La membrana biológica está compuesta por dos capas de proteína, una interna y otra externa separadas por una
capa de lípidos; a través de esta estructura de membrana se produce la absorción de la droga, según dos tipos
básicos de mecanismos de absorción:
Activos (Con gasto de energía)- Con gasto de energía obtenida por Hidrólisis del ATP. Transporte de tipo
activo
Pasivo (sin gasto de energía) –
A favor de un gradiente (hacia concentraciones decrecientes)
1- Difusión Simple
2- Difusión Facilitada – Con ayuda de un Carrier – transportador-
Siempre que se hable de administración oral, durante los primeros minutos; luego que la droga es absorbida; el
fármaco llega al hígado y otros organismos de gran
irrigación.
Si se administra el fármaco por vías endovenosazos
ahorramos la absorción porque se introduce directamente en
la circulación general. Una vez en plasma sanguíneo la droga
circula como droga libre; solo así difunde a través de
membranas y ejercer acción farmacológica. Existe otra
fracción de droga que nos e difunde a través de la membrana:
es la droga UNIDA a proteínas.- Esta actúa como reservorio,
para luego liberarse lentamente y ejercer su acción como
droga libre.
Bio Disponibilidad: de una droga, ala cantidad o
concentración determinada y suficiente de la misma, que
llega al sitio de acción y es capaz de producir acción
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
9
farmacológica. Se la mida en porcentajes. La droga circulante deberá ser distribuida en los distintos órganos, para
poder actuar. La distribución de la droga es generalizada cuando llega al SNC, a donde llega atravesando la BHE (
Barrera hemato encefálica).- Tal barrera está constituida por los espacios intercelulares de la pared capilar: el
tamaño de dichos espacios determina cuales moléculas de droga pasan y cuales no obviamente, las de los
psicofármacos lo hacen.-
19
19 Stahl, pp 15
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
10
Bio Transformación y metabolización: son conceptualmente equivalentes.
LA metabolización es la transformación molecular de las drogas.
Las sustancias que posibilitan este proceso son llamadas ENZIMAS.
Enzimas: catalizadores biológicos, sustancias que aceleran las reacciones químicas que se producen en los
sistemas biológicos. Químicamente son proteínas.
Actúan sobre una sustancia que se denomina sustrato. Este, a través de la acción enzimática, se transforma en
producto o metabolito.- Este paso ocurre fundamentalmente a nivel hepático.
Familia Enzimática: citocromo P450, es un grupo de enzimas. Actúan sobre múltiples sustratos catalizando
diversas reacciones.- Se concentran en hepatocitos y localizados en mitocondrias y retículos endoplasmáticos.
Participan en la elaboración de ácidos biliares colesterol y prostaglandinas entre otros.-
Vida Media o tiempo medio de eliminación: tiempo que transcurre para que la concentración de la droga en el
plasma – la sangre está compuesta por elementos citológicos o celulares y de una poción líquida, el plasma, que es
la solución donde se encuentran las mencionadas células.- es el tiempo que transcurre para que la concentración de
la droga en el plasma, disminuya la mitad de su concentración inicial.- Con este valor se calcula el intervalo entre
tomas de medicamento y obtener el nivel buscado de concentración de la droga en la sangre.
Excreción: salida de la droga libre y metabolitos, al exterior, por vías naturales, por riñón, por bilis, pulmón.-
20
20 Toro; “Psicofarmacología”, pp 248.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
11
21
FARMACODINAMIA – estudia los mecanismos de accion de los fármacos sobre el organismo-:
Estudia las acciones efectos y mecanismos de acción de las drogas en el organismo.
LAS drogas se clasifican según sus mecanismos de acción y según este criterio se dividen en Inespecíficas y
específicas.-
1- Inespecíficas: ejercen acción a nivel subcelular, produciendo alteraciones fisicoquímicas de la membrana.
Actúan a mayores concentraciones que las específicas.
2- Específicas : grupo dentro del cual se encuentran los psicofármacos, ejercen su acción a nivel molecular a
través de receptores y actúan a baja concentración.-
Se ocupa de
LO QUE EL FÁRMACO LE HACE AL ORANISMO
RECEPTOR:
Receptor: Molécula que al interactuar con la droga origina una respuesta celular
Los psicofármacos al ser drogas de acción específica arman una “estructura” con el receptor e interactúan con ella y
son capaces de producir una respuesta celular.-
Características de una Receptor:
1- Macromolécula
2- Se constituye en su gran medida por proteínas
3- Se halla en la biofase, sitio de acción de la droga, a nivel molecular de las células efectoras – membranas
tanto citoplasmáticas como nucleares).-
4- Interactúa específicamente con la droga
21 Ilustración de Jorge Graciela, pp 29.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
12
5- Tiene alta afinidad por la droga – al unirse ambos forman un complejo droga-receptor-
Tanto las drogas específicas como las inespecíficas, ejercen acción farmacológicas, o sea modifican la función
celular; a la visualización de la acción se le llama EFECTO.
En las drogas capaces de unirse a receptores – o sea en drogas de acción específica- podemos distinguir dos
aspectos: potencia y eficacia.
POTENCIA Y EFICACIA:
LA capacidad e la droga para unirse aun determinado receptor, a lo que se denomina AFINIDAD (por dicho
receptor) o POTENCIA. Cuanto más se aumenta la afinidad de una droga por su receptor, mayor será su potencia.
Actividad Intrínseca: Capacidad de producir respuesta u efecto biológico.
Son homologables:
EFICACIA = INTENSIDAD DEL EFECTO
ACTIVIDAD INTRÍNSECA = PROPIEDAD DE DROGA DE PRODUCRI RESPUESTA
POTENCIA= Concentración necesaria de droga para percibir un efecto determinado
AFNIDAD = CAPACIDAD E LA DROGA D EUNIRSE CON UN DETMEINADO RECEPTOR.
Efecto Máximo:
Efecto obtenido por la droga cunado todos los receptores están ocupados o sea a concentraciones saturantes (al 100
%).
CURVAS DOSIS-RESPUESTA:
22
22 Ídem, pp 33.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
13
23
Efecto Máximo:
Es el obtenido por la droga cuando están ocupados todos los receptores, o sea concertaciones saturantes.
DOSIS EFECTIVA: (DE50)
Es la dosis que produce el 50% del efecto máximo. Sirve para determinar la potencia relativa de un fármaco (el
efecto máximo es el producto por la droga cuando están ocupados todos los receptores) o sea, en concentraciones
saturante.
Según los parámetros eficacia(o actividad intrínseca) y potencia(afinidad) las drogas pueden ser AGONISTAS,
ANTAGONISTAS, ETC.-
?????? DROGAS AGONISTAS COMPLETO: tiene potencia y eficacia
?????? DROGAS SGONISTAS PARCIAL: tiene igual potencia pero menor eficacia que el egonista completo
?????? DROGAS ANTAGONISTAS: tiene potencia pero carecen de eficacia.
0-0-0-0-0-0-0-0-0-0
23 Ídem, pp 34.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
14
PARÁMETROS PARA EVALUAR LAS DIVERSAS CONSECUENCIAS DE UNA DORGA EN UN
PACIENTE:
FARMACODINAMIA:
24
ACCIÓN Y EFECTOS FARMACOLÓGICOS:
La acción farmacológica de una droga es la transformación de las funciones celulares que produce, ya se
estimulándolas o inhibiéndolas. La objetivación de tal acción la llamamos EFECTO.
?????? EFECTO PLACEBO:
Sustancia que no tiene acción farmacológica pero sí efecto terapéutico.
?????? EFECTOS ADVERSOS:
Efectos perjudiciales producidos por una droga en el organismo del paciente, y es mediante la fármaco vigilancia
mediante lo cual se detectan las reacciones adversas.-
Pueden ser:
a) Dosis-Dependientes:
1- Efectos Colaterales
2- Efectos Secundarios
3- Intoxicación
b) Dosis- Independientes:
24 Ídem, pp 35.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
15
1- Idiosincrasia
2- Hipersensibilidad
3- Toxicidad
4- Carsinogénisis
5- Síndrome de Sub presión
?????? REACCIÓN ADVERSA DEFINIDA:
1- Evidenciable luego de un tiempo de tratamiento
2- Niveles sanguíneos del fármaco comprobados
3- Desaparece al suspender el fármaco
4- Re Aparece al administrarlo
5- Síntomas inexplicables por la patología del paciente ni por la acción de otra droga.
?????? REACCIONES ADVERSAS POR MECAINSMOS DOSIS- DEPENDIENTES
25
?????? INTOXICACIÓN:
a) Caso de Auto administración con fines suicidas: se ingieren dosis sup. Alas terapéuticas
b) Caso de Enlentecimiento de la eliminación de la droga: habría niveles céricos sup. A los
terapéuticos. Ocurre en caso de insuficiencia renal , ancianos o neonatos, etc.-
25 Ídem, pp 37.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
16
REACCIONES ADVERSAS- DOSIS-INDEPENDIENTES
a) Idiosincrasia: respuesta típica, cualitativamente diferente de efectos caract. De la droga. Mec.
Desconocidos, temprana con base genética
b) Hipersensibilidad: o alergia, reacción inmunológica (Caract. De reacc. Alérgica) requiere que hay
exposición previa ala droga (sensibilización). El proceso se centra en un segundo contacto con la sustancia
en el cual opera la memoria inmunológica.
?????? SINDORME DE SUPERSIÓN:
Síntomas en el paciente luego de interrumpir bruscamente la administración de fármacos con los que se les estuvo
medicando por un periodo en gral prolongado.
Ej psicofármacos que generan es la BENZODIAZEPINA.
?????? TOCXIDIDA FETAL:
Dependiendo del momento de exposición la droga, se producen malas formaciones anatómicas, bio químicas
funcionales etc.
Algunos fármacos que producen daño fetal: agentes anti tumorales y talidomida
?????? EFECTO CARCINOGÉNICO:
Causado por antineoplásicos o imunosupresores, entre otros. Se continúan usando por ser mayores su beneficios
terapéuticos que sus efecto negativos.-
VARIACIONES INDIVIDUALES:
Existen diversos tipos de respuesta individual a los fármacos: lo cual se define bajo este concepto.
26
?????? TAQUIFILAXIA:
Disminución de la respuesta a una droga, luego de su repetida administración a intervalos cortos.
26 Ídem, pp 40
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
17
FACTORES QUE MODIFCAN LA ACCION FARMACOLOGICA:
Edad
Peso
Sexo
Embarazo
Funciones gastrointestinales, hepáticas, renales, cardiovasculares
Stress
Proceso inflamatorio o infeccioso
Interacciones medicamentosas
Hora del día: ritmo circadiano – cerca de un día-
Dosis
Vía de administrar.
Caract. De la Droga como: velocidad de absorción y velocidad e eliminación.
DOSIS:
Cantidad de droga que deben administrarse a un ser vivo para producir un efecto determinado.
DOSIFICACION:
Estimación de la dosis para un objetivo determinado
POSOLOGÍA:
Estudio de la dosificación
DOSIS USUAL: produce el efecto terapéutico en la mayor parte de los pacientes – según estadísticas.
DOSIS TERPÉUTICA MÍNIMA: mayor dosis que produce el efecto deseado o terapéutico.
DOSIS MÁXIMA: es la mayor dosis que pueden ser tolerada sin aparición de reacciones tóxicas o adversas
ciertas.
RANGO TERPÉUTICO: indica margen de uso de la droga, dado pro la distancia entre dosis máx. y dosis mín.
DOSIS DIARIA: dosis total para un día
DOSIS DE ATAQUE: efecto deseado debe producirse en forma urgente; es una dosis mayor que lo habitual para
el inicio del proceso.-
DOSIS DE MANTENIMIENTO: ES LA QUE SE ADMINISTRA CON UN LAPSO DE 4,5 vidas medias entre
una y otra
DOSIS LETAL: es la que genera muerte en un 50% de animales tratados
DOSIS EFECTIVA: es la que produce efecto deseado en 50% de la población estudiada.
INDICE TERPÉUTICO:La relación entre la dosis efectiva y la dosis letal que nos dá el margen de seguridad de
una droga.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:
Se genera cuando se administra a un paciente dos o más fármacos que de una u otra forma interactúan en su
organismo. Ello se dá por:
Aumento de eficacia terapéutica
Potenciando la acción de uno u ambos fármacos
Produciendo una reacción adversa
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
18
CONTRAINDICACION:
Indicación de la droga que no debe efectuarse ante determinados diagnósticos; ej. Hipersensibilidad a los oponentes
de la droga.-
PRECAUCION: es aquella indicación de la droga sobre la que deben tomarse medidas especiales para que su
administración sea sin riesgos.-
ADVERTENCIAS: son las informaciones que se deben dar a los pacientes que reciben determinados fármacos
respecto de las interferencias sobre funciones motoras y de alerta y la necesidad consecuente de evitar tareas de
riesgo como conducir vehículos o trabajar con máquinas.-
NOMENCLATURA DE DROGAS Y PREPARADOS:
Nombre Químico: corresponde ala estructura química o molecular de la droga completamente desarrollada.-
Nombre Genérico: corresponde al nombre químico abreviado. Se determina por organismos nacionales e
internacionales para facilitar la comunicación científica.-
Nombre Registrado: es nombre fantasía creado por quien lo fabrica, usado para la venta del producto. Al estar
registrado tiene protección legal.-
Drogas y preparados oficiales: inscriptos en la farmacopea de cada país.-
Preparados oficiales: pueden o no estar inscriptos en la FNA
Preparados no oficiales: no inscriptos en la FNA
LA RECETA:
Pedido que hace el médico al farmacéutico para que dispense un producto o para que prepare y dispense un
preparado magistral.
En casos de errores el farmacéutico esta facilitado para no dispensar la receta
BIOEQUIVALENCIA:
Propiedad de dos o más fármacos de producir iguales efectos biológicos. Se pueden intercambiar sin
modificaciones significativas de sus efectos terapéuticos y adversos.-
DESARROLLO DE LA NEURO TRANSMISIÓN27:
Los efectos beneficiosos y también nocivos de cualquier fármaco dependen de la relación existente entre distintos
factores:
1- Modos de Administración – dosis e intervalo entre dosis y dosis-
2- Caract. Del fármaco que determina su concentración en el lugar efector tras su pasar por el organismo
(Farmacocinética).-
3- Acción del fármaco en el lugar efector y resultado final de tal acción (Farmacodinamia)
27Toro Trallero, “Psicofarmacología clínica de la infancia y de la adolescencia”, Ed. Masson, 1998.- pp8.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
19
4- Características del organismo que recibe el fármaco.-
PRINCIPIOS DE LA NEUROTRANSMISIÓN QUÍMICA:
La moderna psicofarmacología es en gran parte la historia de la neurotransmisión química. Para poder comprender
las acciones de los fármacos en el cerebro y el impacto de los trastornos en el sistema nerviosos central (SNC) y
para luego interpretar las consecuencias conductuales de los medicamentos psiquiátricos se debe dominar el
lenguaje y los principios del a neurotransmisión química. Así que es necesario poder desarrollar conceptos para
comprender mejor la neurociencia de cómo los fármacos actúan sobre le SNC.
LA SINAPSIS:
La neurotransmisión química tiene lugar en la sinapsis, lugar especial donde se conectan dos neuronas. La neurona
puede enviar información sináptica a otras neuronas como recibirla.-
La neurona envía información sináptica por medio de un largo axón, que ramifica en fibras terminales dispuestas
para hacer el contacto sináptico en sus dendritas cuerpo celular y axón. La estructura especializada permite que sea
posible la neutro transmisión química.
La neurotransmisión presenta tres dimensiones28:
La neurotransmisión química puede describirse en tres dimensiones
a) Espacial
b) Tiempo
c) Función
a) Espacio: el sistema nervioso anatómicamente concebido:
El SNC se representa como un conglomerado de conexiones de cables entre neuronas, lo cual representaría el
SNC anatómicamente concebido, las neuronas envían impulsos eléctricos de una parte de la celular a otra parte
de la misma célula por medio de sus axones, pero estos impulsos eléctricos no saltan directamente a otras
neuronas. Las neuronas se comunican al lanzar una neurona un mensaje químico o neurotransmisión a los
receptores de una segunda neurona. Esto ocurre solamente en los lugares de conexiones sinápticas entre ellas.
La comunicación entre neuronas es por lo tanto, química, no eléctrica. Esto es un impulso eléctrico en la
primera neurona se convierte en señal química en la sinapsis entre ésta y una segunda neurona, en un proceso
28 Stahl, Stephen, “Psicofarmacología”, pp 45.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
20
conocido como neurotransmisión química., Esto ocurre solamente en una dirección, desde le Terminal del axón
pre sináptico a uno cualquiera de una serie de sitios de una segunda neurona post sináptica.-
a1) El Espacio: sistema nervioso químicamente concebido
Actualmente se ha descubierto que el mensajero químico enviado por una neurona a otra puede propagarse por
difusión a otros lugares alejados de la sinapsis. Así, la neurotransmisión puede ocurrir en cualquier receptor
compatible dentro del radio de difusión de neurotransmisión de forma no muy distinta a la comunicación
moderna con teléfonos celulares que funcionan dentro del radio de una célula dada. Este concepto nuevo, se
define como sistema nerviosos concebido químicamente, en el que la neurotransmisión ocurre según soplos
“químicos”.- O sea que nos solo se requiere únicamente la presencia de dos neutroansmisores sino que también
puede haber comunicación por contacto con un medio que químicamente lo propicie o sea por medio de lo que
en medicina se llama “sopa química”.-
El SNC químicamente concebido es importante para comprender las acciones de los fármacos que actúan en
varios receptores del neurotransmisor dado que tales fármacos actuarán en todos los sitios en que haya
receptores relevantes, y no solo en los lugares en que tales receptores sean inervados por el sistema nervioso
anatómicamente concebido.-
b) El tiempo: señales rápidas frente a señales lentas
Algunas señales de neurotransmisores son muy breves, pues solo duran unos milisegundos. Ejemplos de
señales rápidas son: neurotransmisor glutamato y ácido gamma-aminobutírico (GABA). El glutamato es un
neurotransmisor que estimula a todas las neuronas ( Ej. Nombre Comercial GLutabeplex, droga Glutamato y
complejo B). El GABA es un mensajero que las inhibe a todas. Ambos neurotransmisores actúan por medio de
señales rápidas.
Las señales de otros neurotransmisores pueden ser más largas y durar muchos milisegundos e incluso varios
segundos.
Los neurotransmisores que actúan por más tiempo se llaman neuromoduladores, pues las señales lentas pueden
durar lo suficiente para persistir y modular una neurotransmisión ulterior producida por otro neurotransmisor.
Una señal neuromoduladora de acción larga puede determinar el tono de una neurona y puede influirla no
solamente por su acción primaria propio si uno por la acción modificadora sobre la neurotransmisión de un
segundo mensaje químico potenciado antes de que la primera señal se haya desvanecido.
Ejemplos de neurotransmisores de señalización lenta son: la serotonina y los neurolépticos.-
C)Función :
La tercera dimensión de la neurotransmisión química es la de función. La cascada de acontecimientos
moleculares y celulares puestos en marcha por el proceso de señalización química. Un impulso eléctrico en la
primera neurona se convierte en una señal química en la sinapsis por un proceso conocido como
ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-Secreción.- Una vez que un impulso eléctrico invade el Terminal del axon
presináptico en la primera neurona, causa la liberación del neurotransmisor químico almacenado allí.- El
camino para que se produzca una comunicación química va siendo dado por la síntesis previa y
almacenamiento de neurotransmisor en el axón Terminal pre sináptico de la primera neurona. El
neurotransmisor es empaquetado y almacenado en la neurona presináptica en vesículas como un reservorio
listo para emanar contenido.
Una vez que se ha disparado desde la neurona pre sináptica el neurotransmisor, atraviesa la sinapsis buscando e
impactando los lugares diana de los receptores, que son muy selectivos para ese neurotransmisor.
El neurotransmisor actúa como una llave que encaja bastante selectivamente en una cerradura receptora. Esto
inicia un proceso que reconvierte el mensaje químico en un impulso eléctrico en el segundo nervio. También
desencadena numerosos consecuencias bioquímicas en la segunda neurona.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
21
La ocupación del receptor por el neurotransmisor –primer mensajero-. Provoca que se den procesos
intercelulares, comenzado por mensajeros adiciones dentro de la célula. El segundo mensajero es una producto
químico intracelular creado por el primer mensajero neurotransmisor, al ocupar el receptos fuera de la célula en
la conexión sináptica entre la primera y la segunda neurona. La señal intracelular del segundo mensajero le da a
la segunda neurona que cambie sus flujos iónicos, que propague o interrumpa los impulsos eléctricos
neuronales, que fosforice las proteínas intra celulares o que ponga en marcha otros procesos.
Los fármacos que actúan sobre el SNC, se sabe que actúan y afectan casi todos los componentes concebibles de
este proceso de neurotransmisión química. Asimismo, se sabe que las enfermedades mentales y neurológicas
presentan afectadas esas mismas zonas y dinámica química de la neurotransmisión.
Fármacos Naturales:
Muchos autores hablan de la Farmacopea de Dios o la farmacología de Dios, a algunos neurotransmisores que
existen de formas naturales y pueden ocasionar iguales efectos a los fármacos de diseño o artificiales.-
Los fármacos a menudo imitan a los neurotransmisores naturales del cerebro; tal es el caso de la beta-endorfina
que es un tipo de morfina que crea el propio cerebro, o de la actualmente tan usada melatontina que es el mejor
antioxidante natural que existe.-
Lo que ha sucedido durante la historia de la farmacología es que por lo general se descubren antes los fármacos
artificiales que los naturales; lo que ocurrió con por ejemplo; la morfina antes de conocer la beta endorfina, la
benzodiazepina (DIAZEPAM) antes de conocer los receptores de las benzondiazepinas y el antidepresivo
amitriptilina antes de conocer el transportador de la serotonina.-
Actualmente por medio de la biología molecular, se ha descubierto que los materiales genéticos de una neurona
son responsables de la producción de receptores del neurotransmisor, y que esta puede modulares por
adaptaciones fisiológicas por fármacos y por enfermedades, La neurona está modificando dinámicamente sus
conexiones sinápticas a lo lardo de toda la ida, a la programación genética a los fármacos y a las
enfermedades.-
Receptores y enzimas: blanco de la acción de los fármacos
Todos Los fármacos que actúan sobre el SNC presentan su acción en dos etapas; en términos completos
generalizan la recaptacion de neurotransmisión sináptica; primeramente como estimulantes agonistas o
bloqueadores antagonistas de los receptores de los neurotransmisores y en segundo término, como inhibidores
de las enzimas reguladoras.
O sea que para que un fármaco produzca efecto se comporta de la siguiente forma:
1. Estimula ( agonista) o Bloquea (antagonistas)
los receptores neurotransmisores
2. Inhibe las enzimas reguladoras
ACTUAN SOBRE LA NEUROTRANSMISION SINÁPTICA
Organización de un Receptor:
Los receptores son largas cadenas de aminoácidos y por ende, un tipo de proteína. Se alojan parcialmente dentro de
la membrana neuronal. Los receptores de los neurotransmisores se forman por tres porciones; segmento
extracelular, el transmembranario y el intracelular.
Algunos fármacos pueden competir con el neurotransmisor por su propio sitio de unión, intentando ó imitar al
neurotransmisor que normalmente se une allí, o bloquearlo.
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
22
Por otra parte, están presentes os canales iónicos; que son constituidos por algunas proteínas transmembronarias
que forman conductos a través de la membrana neuronal para posibilitar que los iones cargados atraviese la
membrana. Existen canales para muchos iones incluso para los de socio, potasio cloro, calcio, etc. Los canales
iónicos en el SNC pueden ser modulados de tal forma que el canal esté en algunas ocasiones abiertos o permeables
y cerrado o impermeable en otras. Algunos canales logran esto por medio de una compuerta molecular.-
La Enzima como sitio de acción de los fármacos:
Las enzimas se hallan involucradas en múltiples aspectos de la neurotransmisión química. Cada enzima es también
un blanco potencia para fármacos que actúan como inhibidores de enzimas, las más importantes en le procesos de
la neurotransmisión son aquellas que fabrican y destruyen a los neurotransmisores.- Los precursores son
transportados al fondo del neurotransmisor guiado por enzimas sintetizadoras de neurotransmisores. La acción
enzimática es por ende, la conversión de una molécula en la otra, o sea, la conversión de un sustrato en un
producto. Los sustratos para cada enzima son muy selectivos y lo son los productores. Los inhibidores de una
enzima son muy selectivos también, para una enzima en comparación con otra. La enzima puede unirse tanto a un
sustrato como a un inhibidor si está en presencia de él; si lo hace con este último ello impedirá la unión al sustrato y
la formación de productos.-
La composición de los fundamentos de cómo los receptores y enzimas afectan a la neurotransmisión no debe
subestimarse, ya que ayudará a recordar que gran parte de la farmacología contemporánea está basada en la premisa
de que la mayoría de fármacos y muchas enfermedades que afectan al SNC lo hacen a nivel de la sinapsis y en el
proceso de la neurotransmisión química.-
Los receptores y las encimas será el blanco de las acciones de los fármacos en psicofarmacología.
PUNTOS DE GRAN IMPORTANCIA A TENER EN CUENTA:
Podemos observar que al decir de Pavlov es inmanente el uso y conocimiento adecuado sobre las funciones
neuroquímicas para comprender mejor el trabajo desde la psicofarmacología.
Debemos quizás, como estudiantes de psicología que somos percibirlo y buscarlo comprender desde un punto de
vista dinámico y didáctico a razón de los pocos elementos médicos con los que contamos en nuestra carrera.
En síntesis se trata de un gran viaje, de un largo camino que recorrerá la estructura química y molécula de la
sustancia que ingresa al organismo por diversos medios. En una primera instancia a nivel cerebral hay que tener
presente la importancia del encuentro sináptica y las características del espacio inter sináptico; o sea químicamente
que componentes presenta y cuales se ausentan que inhiben o potencializan determinados efectos como resultado
final. Cuando el fármaco arriba la SNC; no encontramos con un contacto a nivel de la superficie neuronal
(membrana celular) la cual según las interacciones iónicas que se encuentre “vistiendo” será la recepción o rechazo
que sabrá otorgar. Es así que otro punto importante a considerar ese l concepto de fármaco actuando sobre Enzima;
la misma data de un proteína que fomenta o inhibe la entrada del fármaco al espacio intra celular lo cual generará el
efecto “blanco” o no producirá consecuencias si el viaje al centro de la célula lo hace junto a una enzima “suicida”
como tienden a llamarse. Recordemos que según la química conductora o no que exista sobre la superficie celular
de las neuronas, dependerá el efecto que se consiga. Es así que de ahí importa el concepto de los canales iónicos
que serán realmente conductos propiciados por determinadas corrientes electro conductoras que propiciarán o no la
entrada de otras sustancias, siempre acompañándose por las enzimas.
Por supuesto que como en todo viaje existen medios de transportes que en este caso datan de sustancias que
auspician de transportadores de determinadas, por ejemplo hormonas; cuando actúan sobre ellos inhibidores como
los antidepresivos ( caso de la Fluxetina) se da una verdadero “descarrilamiento” de las moléculas que sobre el
medio transportador contenían en este caso serotonina, lo cual termina alcanzando el objetivo buscado que es
inhibir o bloquear químicamente el desenlace de este “viaje” que traerá o no, determinadas respuestas a nivel
conductual.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
23
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
24
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
25
QUÍMICA Y MECÁNICA DE LA NEUROTRANSMISIÓN
PSICOPATOLOGÍA CLINICA
PSICOFARMACOLOGÍA ESPECÍFICA
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
26
NEUROTRANSMISIÓN:
Cpto: Pasaje de un impulso nervioso de una neuron a otra.
Las bases de la neurofarmacología se deben al
intenso estudio del sistema nervios autónomo
(SNA), del sistema somático (SS) como del
parasimpático (PS), estudios a que fines del
siglo XIX permitieron el análisis del a
neurotransmisión (NT); los primeros
neurotransmisores estudiados fueron la
adrenalina y la acetilcolina.-
?????? SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
formado por la MÉDULA ESPINAL y el
ENCÉFALO, donde están los centros de
control más importantes que interpretan
estímulos y elaboran respuestas. Aquí
también se producen las respuestas
voluntarias y se controlan instintos, tales
como el hambre y la sed, la necesidad de
aparearse, el cuidado de las crías, etc.
Tipificacion Farmacológica de los Neurotrasnisores:
Con el objeto que se vean aumentadas las opciones de comunicación cerebral, cada neurotransmisor puede
actuar sobre más de un receptor de neurotransmisores ; hasy multiples subtipos de neurotransmiores para cada
droga.-
Es como si las llaves de neurotransmisores pudieran abrir ene l cerebro muchas cerraduras receptoras.- El
neurotransmisor es la llave maestra, y otros pueden ser más selectivos y actuar sobre uno de los receptores,
como un llave específica para una única cerradura.-
SE puede hacer que los fármacos más selectivos imiten el neurtranmisor, y los fármacos más selectivos son
cpaces de imitar la acción del neurotransmisor natural sol uno de los subtitpos de receptor.-
La figura muestra una llave maestra que es capaz de interactuar cuna 6 subtipos diferentes del receptor y ene l
llavero habrían seis fármacos diferentes.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
27
29
La comunicaron entre neurotransmisores y receptores cerebrales se dá a partir de una ingeniería inteligente de
las comunicaciones intra cerebrales.-
?????? SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA):
RIGE VIDA VEGETATIVA Y VISCERAL.-
Consta de:
1. Parte Central : riencéfalo e hipotálamo
2. Parte Perfiférica
El sistema nervioso autónomo, (también conocido como sistema nervioso vegetativo), a diferencia del sistema
nervioso somático, recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos,
glándulas y vasos sanguíneos.
El sistema nervioso autónomo, al contrario que el sistema nervioso somático y central es involuntario,
activándose principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo.
También, algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica, pueden transmitir impulsos a los
centros inferiores y así, influir en el control autónomo.
El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el
sistema nervioso central hacia, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando
funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo.
Los nervios autónomos están formados por todas las fibras eferentes que abandonan el sistema nervioso
central, excepto aquellas que inervan el músculo esquelético. Existen fibras autonómicas aferentes, que
transmiten información desde la periferia al sistema nervioso central, encargándose de transmitir la sensación
visceral y la regulación de reflejos vasomotores y respiratorios, por ejemplo los barorreceptores y
quimiorreceptores del seno carotídeo y arco aórtico que son muy importantes en el control del ritmo cardíaco,
29 Ídem, Stahl, pp 86.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
28
presión sanguínea y movimientos respiratorios. Estas fibras aferentes son transportadas al sistema nervioso
central por nervios autonómicos principales como el neumogástrico, nervios esplácnicos o nervios pélvicos.
También el sistema nervioso autónomo funciona a través de reflejos viscerales, es decir, las señales sensoriales
que entran en los ganglios autónomos, la médula espinal, el tallo cerebral o el hipotálamo pueden originar
respuestas reflejas adecuadas que son devueltas a los órganos para controlar su actividad. Reflejos simples
terminan en los órganos correspondientes, mientras que reflejos más complejos son controlados por centros
autonómicos superiores en el sistema nervioso central, principalmente el hipotálamo., y lo constituye una
cadena de ganglios.
Está implicado en:
• Raíces torácicas Raíces dorsales
• Raíces lumbares
• Raíces sacras
• Plexos
• Plexo braquial
• Plexo lumbosacro
• Nervios
• Pares craneales
• Nervios de miembros superiores
• Nervios de miembros inferiores
Ilustr. 1 SIST. NERVIOSOS PARASIMPÁTICO
?????? SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO (PORCION CRANEOSACRA)
El Sistema Nervioso Parasimpático es una parte del sistema nervioso autónomo o Vegetativo, cuyos nervios
nacen tanto del encéfalo como de médula espinal a nivel sacro
El Neurotransmisor de este sistema, tanto de las neuronas pre y postganglionares es la acetilcolina.
Anatomía del sistema nervioso parasimpático
Los centros nerviosos de origen de las fibras preganglionares del parasimpático están localizados tanto en el
encéfalo como en el plexo sacro en la médula espinal. Estas fibras nerviosas se ramifican por el territorio de
algunos nervios craneales como el nervio facial o nervio vago o por los nervios pélvicos en el plexo sacro.
Tipos de: Neuronas del sistema nervioso parasimpático
El sistema nervioso parasimpático tiene dos tipos de neuronas:
Neuronas centrales o preganglionares: Están cerca de un núcleo cerebro-espinal, mientras que su cilindroeje
sigue a un nervio raquídeo o craneal y llega a los ganglios periféricos, donde pueden establecer sinapsis o bien
lo hacen en el interior del órgano efector parasimpático. Las fibras preganglionares son largas, mientras que las
postganglionares son cortas (contrariamente al simpático). Las fibras del parasimpático no forman fascículos y
no pueden ser seguidas, excepto el vago y nervios pélvicos.
Neuronas periféricas o postganglionares: Son neuronas cuyo cuerpo se localiza en el ganglio nervioso que se
sitúa en el mismo órgano diana, y el axón que origina es muy corto porque actúa en este órgano diana.
Topografía del sistema nervioso parasimpático.Topográficamente se dividen en cuatro porciones:
Porción hipotalámica: Los centros donde se originan las fibras preganglionares son los núcleos supraóptico,
paraventricular y los núcleos del túber del hipotálamo anterior. De ellos salen fibras que en sentido descendente
van a terminar en las células secretoras de la neurohipófisis y forman los fascículos supraóptico-hipofisarios,
paraventrículo-hipofisarios y tubero-hipofisarios. La interrupción de estas fibras determina la diabetes insípida.
Porción mesencefálica: Las fibras pregangliónicas nacen de los núcleos de Edinger-Vestfall y mediano
anterior, muy próximos al núcleo del motor ocular común y marchan por dentro del nervio motor ocular común
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
29
hasta el ganglio ciliar donde hacen sinapsis. Las fibras nacidas de este ganglio, fibras postgangliónicas, forman
los nervios ciliares cortos que llegan al músculo ciliar y al iris. La función de estas fibras es la de producir
miosis al contraer el esfínter del iris y la de acomodación del ojo a la visión próxima al contraer el músculo
ciliar.
Porción rombencefálica: Posee distintas fibras nerviosas que recorren distintos nervios craneales como:
Fibras que recorren el facial:
Fibras que recorren el glosofaríngeo:
Fibras que recorren el vago:
Porción sacra: Los núcleos nerviosos están dentro de una sustancia gris de la porción sacra que se extiende
desde el segundo segmento sacro hasta el final de la médula espinal. Las fibras nerviosas salen al exterior a
través de dos pares de nervios raquídeos, el tercero y cuarto nervios sacros que se unen en el plexo pélvico o
hipogloso. Del plexo pélvico se originan fibras parasimpáticas que van a inervar la musculatura lisa del colon
descendente, colon sigmoide y recto, órganos genitales internos y externos, vejiga urinaria y uretra. La función
del parasimpático sacro es la de producir relajación de los esfínteres y contracción de las paredes musculares,
provocando la micción, la defecación y la erección de los órganos genitales.
Función del sistema nervioso parasimpatico
La función principal del sistema nervioso parasimpático es la de provocar o mantener un estado corporal de
descanso o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como es la digestión, micción o el
acto sexual. Realiza funciones opuestamente complementarias con respecto al sistema nervioso simpático.
Por tanto el sistema nervioso parasimpático participa en la regulación del aparato cardiovascular, del aparato
digestivo y del aparato genitourinario. Hay tejidos, como el hígado, riñón, páncreas y tiroides, que reciben
inervación parasimpática, lo que sugiere que el sistema parasimpático participa en la regulación metabólica,
aunque las influencias colinérgicas sobre el metabolismo no están bien conocidas.
Aparato cardiovascular: Los efectos del sistema parasimpático sobre el corazón están mediados por el nervio
vago. La acetilcolina disminuye la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción del miocardio por múltiples
mecanismos como:
Disminución de la velocidad de despolarización del nodo sinusal.
Retraso de la conducción de los impulsos a su paso por la musculatura auricular.
Alargamiento del periodo refractario.
Disminución de la velocidad de conducción a través del nódulo auriculoventricular.
Inhibición de las terminaciones nerviosas del sistema nervioso simpático sobre las fibras miocárdicas.
Aparato gastrointestinal: La inervación parasimpática del intestino discurre por el nervio vago y los nervios
sacros de la pelvis. El parasimpático produce:
Aumento el tono de la musculatura lisa gastrointestinal.
Estimulación de la actividad peristáltica.
Relajación de los esfínteres gastrointestinales.
Estimulación de la secreción exocrina del epitelio glandular.
Aumento de la secreción de gastrina, secretina e insulina.
Aparato genitourinario: El parasimpático sacro inerva la vejiga urinaria y los genitales. La acetilcolina
aumenta el peristaltismo ureteral, contrae el músculo detrusor y relaja el trígono y el esfínter vesical, por lo que
su papel es esencial para coordinar la micción.
Aparato respiratorio: Está inervado por fibras parasimpáticas procedentes del vago. La acetilcolina aumenta
las secreciones traqueobronquiales y estimula la broncoconstricción.
Farmacología del sistema nervioso parasimpático
Agonistas colinérgicos
Inhibidores de la acetilcolinesterasa: fisostigmina
Agentes bloqueantes de los receptores colinérgicos
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
30
SIST. NERVIOSOS SIMPÁTICO ( PORCION TORACOLUMBAR)
ES PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO
VEGETATIVO:
Está formado por las cadenas laterovertebrales a ambos lados
de la columna vertebral. Conecta con los nervios espinales
mediante los ramos comunicantes, así, los núcleos
vegetativos medulares envían fibras a los ganglios simpáticos
y estos envían fibras postgangliónicas a los nervios espinales.
La acción se ejecuta con un brazo aferente y otro eferente,
mediante un arco reflejo.
Brazo eferente: Se origina en las astas laterales de la médula
espinal, tiene carácter simpático y circula a través de la raíz
anterior, luego abandonando esta raíz van a los ganglios
simpáticos, a través de las ramas comunicantes blancas. Del
ganglio simpático salen fibras postganglionares:
Unas tras hacer sinapsis en el ganglio simpático vuelven
hacia el nervio raquídeo, este tronco se llama «ramo
comunicante gris». Al acompañar al nervio raquídeo llega a todas las estructuras. Otras se dirigen
acompañando a los vasos y junto con ellos alcanzan los territorios que inervan. Son los ramos perivasculares.
Por último están los fascículos o nervios esplácnicos o viscerales, se distribuyen por las vísceras. Brazo
aferente: las fibras viscerales atraviesan la cadena simpática, mediante el ramo comunicante blanco, y llegan al
nervio raquídeo. El cuerpo de la neurona está en el ganglio raquídeo, terminando en las astas posteriores.
Las neuronas intercalares cierran este arco, conectando las astas posteriores con las laterales. Funciones. Dilata
las pupilas, aumenta los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales,
estimula las glándulas suprarrenales. Desde el punto de vista Psicológico nos prepara para la acción, el
funcionamiento del sistema nervioso simpático está asociado con la psicopercepción de un estimulo de carácter
emocional no neutro.
EL SISTEMA NERVIOSOS AUTÓNOMO SE CONFORMA
POR SIST. NERVIOSOS SIMPÁTICO Y PÁRASIMPÁTICO:
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
31
Tanto el sistema simpático como el parasimpático, ejercen acciones estimuladoras y acciones inhibitorias; ambas se
integran para sostener en función de su interacción la HOMESTASIS. Cuando el organismo lo necesita; por lo
general prima la acción del sistema simpático como respuesta masiva, y existe una preparación APRA que esto sea
posible por el Sistema parasimpático.-
30
Absolutamente todo el Sistema Nerviosos, incluyendo por ende al SNA, está formado por órganos cuya estructura
íntima está constituida por tejidos nerviosos.
Las neuronas que constituyen el tejido celular están conectadas entre sí, el impulso nervios para de una a otra, -
neurotransmisión- La estructura histológica – de tejidos- y la fisiológica- de funciones-, por medio de la cual se
puede realizar la neurotransmisión se denomina sinopsis.-
Los diversos grupos de psicofármacos que actúan a nivel de la neurotransmisión accionan de la siguiente manera:
30 Jorge, Graciela “Psicofarmacología para psicólogos y psicoanalistas”, ED Letra Viva, 2004, pp 48.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
32
La neurotransmisión sería la comunicación intercelular por neurotransmisores; según ello, la neurona envía – a
modo de mensajero, -ver más adelante en el trabajo- a modo de emisario una señal química a otra neurona, que en
respuesta modifica sus funciones. Las drogas que actúan en el sistema nervioso lo hacen modificando este proceso
ó sea el fármaco modifica la neurotransmisión.-
Características de un Neurotransmisor:
• Sustancia Química
• Sintetizada en la terminal nerviosa con intervención enzimática
• Almacenado en vesículas pre sinápticas
• Liberado por acción del estimulo nervioso
• Reconocido y fijado por receptores de membranas post sináptica
• Produce excitación – despolarización. O inhibición - hiperpolarización- de la membrana post sináptica
• Inactivado por mecanismos rápidos en la biofase, para posibilitar el restablecimiento de la actividad
sináptica.-
Se define como diseño racional al desarrollo de una fármaco que sea capaz de actuar exclusivamente en el
desarrollo de un fármaco que sea capaz de actuar exclusivamente sobre un lugar de acción específico del SNC; un
caso es el de la bomba de recaptacion de la serotonina. Caso de la FLUOXETINA – Antidepresivo inhibidor
selectivo de la recaptacion de la serotonina. Nombres comerciales: Depreless, Flotex,Fluodep,Fluoxetina,
Foxeina,Neupax, etc.--Ver adelante tema bombas químicas , fenómeno químico cinético-.
En la depresión mayor puede darse una disfunción de las neuronas serotoninérgicas lo cual genera problemas
además de la padecencia central.-
La biosíntesis de la serotonina se realiza a partir del precursor triptofano – aminoácido- por acción enzimática, en el
Terminal sináptico. SE libera la medio y es inactivada por recaptacion. Los IRSS (ver más adelante), al impedir la
recaptacion aumentan la concertación de serotonina en plasma, produciendo efecto antidepresivo.-
LA NEUROTRANMISICION QUÍMICA COMO BLANCO DE LA ACCIÓN DE LAS ENFERMEDADES:
Receptores Y Enzimas como blancos de la acción de las enfermedades en el sistema nervioso central:
Las enzimas y los receptores hacen que las cosas sucedan. La manera más potente de cambiar el funcionamiento de
una neurona mediante un fármaco consiste en interactuar con uno de sus receptores clave o inhibir a uno de sus
principales enzimas. Pero esta solo es una de las perspectivas de la psicofarmacología; la de las enzimas y los
receptores como lugares de acción de los fármacos. Pero no olvidemos que mirando el tema desde otra perspectiva
podemos percibir que las enzimas y los receptores son también los lugares de acción de las enfermedades.31-
EENNZZI IIMMAAS SS
HHA AAC CCE EEN NN QQU UUE EE L LLA AAS SS C CCOOS SSA AAS SS S SSU UUC CCE EED DDA AAN NN Y YY
S SSOON NN L LLOOS SS S SSI IIT TTI IIOOS SS D DDE EE A AAC CCC CCI IIOON NN D DDE EE L LLA AAS SS
E EEN NNF FFE EER RRMMD DDA AAD DDE EES SS P PPS SSI IIQQU UUI IIÁ ÁÁT TTRRRIIICCCAAASSS...---
RREECCEEPPTTOORREES SS
Si los receptores y enzimas son tan fundamentales para explicar las acciones de los fármacos sobre la
neurotransmisión química, no debería llamarnos la atención saber que son las enfermedades cerebrales que
desorganizan la neurotransmisión química, y lo hacen alternado las enzimas y receptores.-
La mayoría de las eces son patrones alterados de comportamientos conductuales a razon de anomalías conductuales
o motoras las que generan el desvarajuste a nivel de la neutroansmisión química.- La alteración neuroquímica se
halla diversamente alterada se´gun los tipos de trasntornos psiquiátrico, cerebo vasculares y concernientes al área
que estén afectados.-
31 Stahl, Stephe, “Psicofarmacología esencial”, Ed, Ariel Neurociencia, 1996 Cambridge University, pp 77 a 78.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
33
Será la psicofarmacología la disciplina que se dedicará a hallar las lesiones moleculares dentro del sistema
nervioso, a fin de determinar qué es lo que funciona mal en la neurotransmisión química.-
¿Qué ganamos conociendo la carencia que existe y el lugar donde se identifica, la falta molecular a nivel de la
neurotransmisión?
Ganamos comprender y des andar un camino lógico que nos conduce a poder por medio de la farmacología corregir
y hasta a veces eliminar los síntomas psiquiátricos y neurológicos del trastornos cerebral.-
Aquí sobrevienen uno de nuestros mayores cuestionamientos; La farmacología corregirá razones y causas bio
somáticas, pero qué sucede con aquellas etiologías que devienen no de la química sino del entramado de
situaciones vivencias y todo tipo de situaciones que afectan al sujeto pero que no registran huella a nivel químico y
sí generan consecuencias?
Entonces uno se pregunta: ¿Qué es primero, la terapia o al terapia farmacológica? ¿El paciente pierde al ser
medicado la posibilidad de vivenciar plenamente cociente una terapia?
¿Qué se le aporta y que se le está negando ante su derecho de salud? ¿Cómo interpretar todos estos aspectos y no
predicar a favor únicamente de uno u otro campo disciplinar? ¿Cómo hallar un discurso ecuánime que priorice ante
todo al paciente como ser bio psico social, pero principalmente como ser libre? ¿Cuál es la solución? ¿LA solución
es la fármaco terapia hasta los últimos días de vida del paciente? Ó¿ saber trabajar desde las bases de ese “trabajo
arqueológico” al cual se refería Freíd como análisis? ¿O será abordar al paciente desde esa concepción de síntoma
de la cual tanto habló Lacan? ¿Se tratará quizás de ese buscar acompañarlo en el camino que lo conduzca a la paz
de su interior entre dos fuerzas contrarias que en síntesis según Lacan es lo que produce el síntoma? ¿Por qué leer
el síntomas únicamente y de forma casi exclusiva desde los médico químico ¿ ¿por qué no interpretar la situación
no como Causa efecto sino a partir del Efecto buscar las causas – llámeselas catextizaciones de objetos diversos,
lucha entre energías, libídos frustradas etc.?.
Tres Disciplinas que buscan explicar desde la ciencia los trastornos psiquiátricos:
Hay Tres disciplinas aplicables – según la mirada bio de este tema- para abordar las enfermedades del sistema
nerviosos central, y estas son : Neurociencia – neurobiología, Psiquiatría Biológica y Psicofarmacología.-
NEUROCIENCIA:
Estudio del cerebro y del funcionamiento neuronal, hace énfasis en el funcionamiento cerebral normal en animales
experimentados más que en hombres.- Gracias a dicha ciencia se han descubierto las enzimas los
neurotransmisores, receptores, y la regulación genérica y molecular del funcionamiento
PSIQUIATRIA BIOLOGICA:
Está orientada hacia el descubrimiento de anormalidades en la biología cerebral, asociadas con las causas o las
consecuencias de los trastornos mentales. Se ha buscado conjuntamente con los descubrimientos de la
Neurobiología, poder avanzar en las carencias que se halan a nivel enzimático y de receptores como cursantes de
los problemas; incluso se ha explorando a nivel del ADN y ARN con el fin de averiguar sobre elementos
hereditarios que se traspasaran por esta vía y refirieran al deterioro de las enzimas y sus receptores.-
PSICOFARMACOLOGÏA:
No solo se orienta hacia el conocimiento de nuevos fármacos y sobre la acción de las acciones sobre el SNC, sino
que busca comprender las causas de las enfermedades del SNC alterándolas con fármacos ya conocidos.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
34
NEUROBIOLOGIA MOLECULAR Y TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS:
Deben haber según últimos estudios al menos cuatro elementos claves:
???????????? Vulnerabilidad genética al expresión de la enfermedad
???????????? Estresares procedentes de acontecimientos vitales que le acontecen al indiv.
???????????? La personalidad, habilidades de afrontamiento (resiliencia), y apoyo social de otros.
???????????? Influencias ambientales que inciden sobre su genoma e incluyen virus y enfermedades diversas.
Variable: Vulnerabilidad Genética:
En este caso se dá que a raíz de la existencia de un gen anormal, éste genera algún producto génico anormal. Las
consecuencias de la producción de este producto genético consiste en que el funcionamiento celular se haya
deteriorado y produce por ende, una enfermedad hereditaria.-
Un caso posiblemente explicable de esta hipótesis sería el de la enfermedad de Huntington.
A su vez según este planteo tiene cabida lo que se conoce como la HIPOTESIS DE LOS DOS IMPACTOS; la
cual plantea que no solo es suficiente el impacto genético sino un segundo impacto que puede ser proporcionado
por estress del entorno etc.-
En realidad hasta el momento se piensa más que uno, en vez de heredar el trastorno mental en sí lo que heredaría
sería la predisposición a adquirir el trastornos.-
Así algunos trastornos mentales como la esquizofrenia y la enfermedad bipolar pueden permitir la herencia más de
la predisposición a adquirir la padecencia; mientras que enfermedades como depresión ansiedad o el trastorno
obsesivo compulsivo (TOC), pueden permanecer latentes con más frecuencia en el individuo vulnerable. Hay que
recordar también que la vulnerabilidad únicamente no es razón suficiente para que la enfermad se autoproclame
como presente.-
Lo que sí asegura la existencia e irrupción de una enfermad será la interacción de un genoma conjuntamente con
elementos del contextos que lo fomenten en cuanto a la vulnerabilidad No debemos olvidar que los rasgos de
personalidad son genéticamente influidos o ambientalmente determinados por experiencias tempranas del
desarrollo infantil.-
El sujeto presenta rasgos de personalidad que lo conducen positiva o negativamente a un afrontamiento con sus
vulnerabilidades cuando estas se ven azuzadas o tranquilizadas según el manejo del contexto que haga el sujeto.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
35
Variable: Plasticidad Neuronal y trastornos psiquiátricos:
Hay aspectos neurofisiológicos que no deben ser olvidados; como es le caso de plasticidad del sistema nerviosos al
cual nos referimos. El transporte de información en el cerebro y su circulación dependen de la sinopsis, y esta
puede o no estar promovida en sus procesos de ramificación comunicacional, poda crecimiento o muerte.-
Hay que tener en cuenta el desarrollo del potencial completo o no del cerebro; lo cual está presente en retraso
mental e incluso actualmente se dice de la esquizofrenia.
De esta forma mejorar la neuroquímica de la plasticidad cerebral es una meta importante de los nuevos fármacos.-
La poda fuera de control puede observarse en enfermedades causadas por mecanismos genéticos los cual producen
la poda alocadamente caso de Vejez Prematura y complicaciones vinculadas.- Las enfermedades de orden genético
que además se acompañan de acciones evolutivas destructivas son las más nefastas.-
Demasiada neurotransmisión:
ES otro mecanismos patológicos, un ejemplo de ello es la Excitotocididad (abertura constante del canal de calcio
para la entrada de calcio a la neurona, lo cual la sobre recarga de excitación y la termina destruyendo).
Otro tipo de enfermedades de este corte serían las que detienen el proceso antes de destruir ala neurona pero la
dejan hiperactiva y muchas veces deteriorada. Caso de la Epilepsia, Psicosis y del pánico.
???????????? Epilepsia: descompensación energética de descarga neuronal en una área del cerebro; se da a través de
ataques convulsivos.-
???????????? Psicosis: comparte rasgos son los ataques convulsivos, en los que la transmisión excesiva de
DOPAMINA en las áreas mesolímbicas del cerebro provoca síntomas como delirios, alucinaciones y
trastornos del pensamiento en diversos trastornos psiquiátricos.-
???????????? Trastornos de Pánico: ataques convulsivos quizás en zonas referentes a los sentamientos y emociones
como la parahipocampal, por lo que se da pánico, miedo, sensación de muerte, de volverse loco, etc.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
36
Si habláramos metafóricamente; podríamos decir que el Psicofármaco debería actuar a modo de Bombero que
apaga el invencido que refiere a los ataques psiquiátricos de quemazón neuronales. Pero no solo es apagar el fuego
in situ sino salvar al mismo tiempo a los sustratos neuronales que aún sirven y pueden ser salvados para utilidad
futura.-
NEUROTRANSMISIÓN DOPAMINÉRGICA, ANTIPSICÓTICOS Y ANTIPARKINSONIANOS.-
La DOPAMINA, se origina a partir del precursor TIROSINA, por acción enzimática en el terminal sináptico,
liberándose al medio siendo eliminada por recaptacion.
Hay relación entre la acción de la DOPAMINA y la producción psicótica – en especial la alucinatoria- y tomamos
por referencia la ESQUIZOFRENIA.-
La DOPAMINA ejerce su acción y consiguiente efecto farmacológico interactuando con los receptores
domapaminérgicos.-
Los llamados antipsicóticos o neurolépticos, bloquean los receptores impidiendo así la acción de la dompamina,
consiguientemente impidiendo la acción alucinatoria; relacionada con la dompaina. Este proceso se localiza, desde
lo anatómico en una vía de conducción nerviosa con ramificaciones hacia diferentes puntos de la corteza cerebral –
llamada mesocorticolímbica )
La corteza es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción,
la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión
La Corteza es ante todo una delgada capa de materia gris – normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho – por
encima de una amplia colección de vías de materia blanca. La delgada capa está fuertemente circunvolucionada,
por lo que si la extendieses, ocuparía unos 2500 cm2. Esta capa incluye unos 10.000 millones de neuronas, con
cerca de 50 trillones de sinapsis.
Las circunvoluciones tienen “crestas” que se llaman giros, y “valles” que se llaman surcos. Algunos surcos son
bastante pronunciados y largos, y se usan como límites convenidos entre las cuatro áreas del cerebro llamados
lóbulos. La ruta cerebral en la que interviene activamente la dopamina es la llamada mesocorticolímbica. Las
neuronas de la región ventral tegmental del cerebro transmiten dopamina a otras conectadas con diversas partes del
sistema límbico, responsable de la regulación de las emociones, la motivación, la conducta, el sentido del olfato y
diversas funciones autonómicas o involuntarias, como el latido cardiaco o la respiración.
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
37
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
38
Regiones sensoras y motoras de la corteza cerebral humana. Cada parte de estas regiones
está relacionada con la parte del cuerpo que se muestra en el dibujo.
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
39
La enfermedad de Párkinson se asocia a la pérdida de neuronas dopaminérgicas, y a la disminución del nivel de
dopamina. Esto se relacionará con síntomas de la enfermedad como rigidez temblor, entre otros.-
Cuando el bloqueo de los antipsicóticos alcanza neuronas de la vía nigroestriatal - La vía de control del
movimiento se llama ruta nigroestriada; la dopamina32 se libera en unas neuronas que se originan en una zona del
cerebro llamada sustancia negra (substantia nigra), y están conectadas con otra conocida como cuerpo estriado
(corpora striata), que desempeña una función importante en el control del sistema musculoesquelético-. Se
producen entonces, síntomas extrapiramidales conocidos como parkinsonismo medicamentoso.-
NEUROTRANSMISION COLINÉRGICA33:
El neurotrotranmisor por excelencia es la ACETILCOLINA (ACH), una vez generada es degradada una
enzima llamada acetilcolinesteradas. Los compuestos organofosforados – insecticidas- impiden la
eliminación de la acetilcolina generando una intoxicación colinérgica. Esta se puede contrarrestar con una
droga llamada ATROPINA, de acción anticolérgica.-
Intoxicación Colinérgica:
Confusión hipotensión, convulsiones, coma parálisis respiratoria; el paciente
puede morir de no ser tratado adecuadamente.-
Los psicofármacos causan efectos adeversos de origen anticolérgico :visión
borrosa, sequedad bucal, constipación, efectos que pueden verse con
neurolépticos y antidepresivos tricíclicos.
Casos por ejemplo: neurolépticos: Largactil 25; Antidepr. Tricíclicos:
Anafranil 25 Clomax , etc.-
Por sobredosis de antidepresivos tricíclicos, se produce una intoxicación
cuyos síntomas son similares a los que aparecen en una intoxicación por
atropina. El paciente se presenta con piesl roja, seca, caliente, taqueicardia,
midarasis, manía, delirio confusión alucinaciones visuales, excitación
agitación y suma gravedad.-
NEUROTRANSMISOR COLINÉRGICO:
Es el primer neurotransmisor descubierto. Se sintetiza a partir de la colina sérica. La acetilcolina esta
formada por dos componentes acetato y colina, los cuales se unen mediante la acción de al acetilcolina
transferasa, esta reacción tienen lugar en su mayor parte en los terminales nerviosos más que en otras
regiones neuronales. Neurotransmisor que se libera de las vesículas sinápticas para propagar impulsos por
la brecha sináptica. Se encuentra en las neuronas motoras de la espina dorsal, en las neuronas
preganglionares del SNA y en las neuronas postganglionares del SNP.
Las vías colinérgicas se proyectan desde los núcleos basales de Meynert, situados en el pálido, al córtex
(frontal y parietal principalmente), y al tálamo, amígdala e hipocampo. Los receptores colinérgicos se
dividen en nicotínicos( Recordar Los antidepresivos de base acícdo nicotínica) y muscarínicos. Los
receptores nicotínicos se unen a los canales iónicos, son más rápidos y generalmente excitatorios, se
bloquean por el curare y se estimulan por la nicotina y la acetilcolina. Los receptores muscarínicos se
unen a la proteína G, son más lentos, son excitatorios o inhibitorios, son bloqueados por la atropina y
estimulados por la muscarina, pilocarpina y acetilcolina.
32 DOPAMINA, neurotransmisor esencial para el funcionamiento del sistema nervioso central. Desempeña un papel clave en
el funcionamiento cerebral y la conducta humana. (Intra Med Portal Médico)
33 Sthul, Extractos.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
40
La Colina es transportada del plasma a las neuronas gracias a la actividad de sistemas de transporte de
alta y baja afinidad; el de alta afinidad es exclusivo de neuronas colinérgicas y dependiente del Sodio
extracelular. La Colina puede desempeñar un rol importante en procesos neuroquímicos relacionados
con la regulación del afecto. Se han reportado altos niveles cerebrales de Colina asociados a ánimo
depresivo. La Acetilcolina es la substancia encargada de la transmisión de impulsos nerviosos de las
neuronas pre a las postganglionares, en los ganglios del sistema nervioso autónomo. A nivel del sistema
nervioso parasimpático también media la transmisión entre la neurona postganglionar y el órgano efector.
Además, es el mediador de la transmisión nerviosa de la placa motora terminal.
Existen grandes diferencias en los efectos que desencadena la Acetilcolina en diferentes sitios de
transmisión colinérgica:
FUNCIONES MOTORAS: La inyección intraarterial cercana de Acetilcolina, produce contracción muscular
similar a la causada por estimulación del nervio motor. Disminución del potencial de reposo en músculo intestinal
aislado y aumento en la frecuencia de producción de espigas, acompañado de incremento en la tensión. Regulación
central de la función motora extrapiramidal. Efecto excitador de los ganglios basales que contrarresta la acción
inhibidora de la Dopamina.
FUNCIONES NEUROENDOCRINAS: Aumenta la secreción de vasopresina por estimulación del lóbulo
posterior de la hipófisis. Disminuye la secreción de prolactina de la hipófisis posterior.
FUNCIONES PARASIMPATICAS: Interviene en la ingestión de alimentos y en la digestión, en los procesos
anabólicos y el reposo físico. Aumenta el flujo sanguíneo del tracto gastrointestinal. Aumenta el tono muscular
gastrointestinal. Aumenta las secreciones endocrinas gastrointestinales. Disminuye la frecuencia cardíaca.
FUNCIONES SENSORIALES: Las neuronas colinérgicas cerebrales forman un gran sistema ascendente cuyo
origen se halla en el tronco cerebral e inerva amplias áreas de la corteza cerebral y es probablemente idéntico al
sistema activador reticular, además de mantener la consciencia parecen intervenir en la transmisión de información
visual, La acetilcolina también interviene en la percepción del dolor y la memoria.
NEUROTRANSMISIÓN GABAÇERGICA Y BENZODIACEPINAS:
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
41
El GABA es el principal neurotransmisor inhibitorio. SE sintetiza en el terminal sináptico a partir de su precursor,
el ácido glutámico por acción enzimática.
Una vez sintetizándose libera al medio, donde interactúa con receptores específicos de membrana, ejerciendo a su
acción inhibitoria: hipnosis, miorrelajacion, y acción anticonvulsionante.
Las benzodiazepinas (BZDP) ubicándose también en tales receptores, “potenciarían” la accion inhibitoria del
GABA.
El principal mecanismo de finalización de la acción del GABA
es la recaptacion neuronal y extraneuronal. Otro mecanismo de
inactivación de menos incidencia es la acción enzimática –
degradación.-
Es claro que los aminoácidos están entre los neurotransmisores
más abundantes en el Sistema Nervioso Central, y que la
mayoría de las neuronas utilizan ácido g-amino butírico
(GABA) y glutamato como neurotransmisores. GABA y
glutamato regulan la excitabilidad de muchas neuronas en el
cerebro (GABA es un inhibidor, mientras que Glutamato es un
excitador) y por tanto están implicados en importantes
procesos fisiológicos así como en eventos patofisiológicos.
Los fármacos que aumentan los eventos inhibitorios de GABA
disminuyen los eventos excitatorios regulados por Glutamato.
Usualmente se percibe al sistema nervioso central como un
conjunto de células excitadas. Las células nerviosas no
solamente excitan a sus vecinas, sino también las inhiben.
La inhibición está mediada por el GABA, que fue identificado
como constituyente químico único del encéfalo y considerado
como transmisor inhibidor desde 1950, y aunque su potencia
como depresor del sistema nervioso central no fue reconocida de inmediato, es uno de los mayores transmisores
inhibitorios: inhibe el encendido neuronal. Recientemente su estudio ha adquirido importancia creciente por su rol
en la génesis de la ansiedad y otras alteraciones psiquiátricas.
ACIDO GLUTÁMICO GABA
El GABA se encuentra en todo el cerebro, pero su mayor concentración está en el cerebelo. Posiblemente
todas las neuronas inhibitorias cerebelosas transmitan con GABA, las celulas en canasta, las estrelladas y
las de Golgi. Las neuronas GABAérgicas están localizadas en la corteza, hipocampo y las estructuras
límbicas; son neuronas de circuito local en cada una de las estructuras o sea que su cuerpo celular y sus
axones están contenidos dentro de cada una de las estructuras. La acción de las neuronas GABAérgicas es
importante en neuropsiquiatría porque un buen número de ansiolíticos, sedantes y anticonvulsivantes
ejercen su acción farmacológica al actuar sobre sus receptores.
Síntesis y degradación de GABA
El GABA es sintetizado a partir de la descarboxilación del Glutamato, mediada por la
enzima Glutamato Descarboxilasa (GAD) Una vez sintetizado, el GABA es introducido en vesículas y
está listo para salir de la neurona presináptica. Cuando se produce el estímulo nervioso, GABA es
liberado de la neurona presináptica y llega hasta la neurona postsináptica donde es reconocido por los
receptores GABAA y GABAB. El GABA que no interacciona con los receptores es recaptado bien sea
por la célula presináptica o por las células gliales. Una vez allí, mediante la GABA Transaminasa es
degradado a semialdehído succínico que lo convierte a Succinato. La glutamato descarboxilasa se halla en
interneuronas, riñón, hígado, páncreas, ganglios autónomos, epífisis e hipófisis posterior; mientras la
GLUTAMICO
DESHIDROGENASA
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
42
distribución de la GABA aminotransferasa es similar a la MAO: mitocondrias, médula espinal, nervios
craneales, cerebelo, células gliales y células ependimarias productoras de líquido cefalorraquídeo.
Neurotransmisión GABAérgica
El GABA procede de la neocorteza inhibidora 4S-8S y del sistema estrio palidal. De allí parten fibras gabaérgicas
inhibidoras destinadas al locus niger y al núcleo interpeduncular. Desde el núcleo arcuato hipotalámico parte el haz
túbero infundibular gabaérgico que por el fórnix integra el circuito mnémico. A nivel del tálamo óptico existen dos
subnúcleos GABAérgicos, el núcleo neurorreticular central y el núcleo geniculado lateral. Del núcleo del rafe
caudal parten fibras gabaérgicas que ascienden por el haz procencefálico dorsomedial. En cuanto al cerebelo, las
neuronas de Purkinje son GABAérgicas, mientras que las neuronas en cesto, las estrelladas y las de Golgi son ricas
en glutamico amino descarboxilasa.
Sinapsis GABAérgica
En la glía la glucosa mitocondrial origina el ciclo de Krebs, dando orígen al shunt GABAérgico: glutaminaglutamato-
GABA. El GABA actúa sobre los receptores postsinápticos de alta afinidad al sodio y los receptores de
baja afinidad, abriendo los canales ionóforos de cloro e hiperpolarizando la membrana logra inhibir la estimulación
postsináptica.
Fármacos relacionados
La ausencia de inhibición neuronal mediada por GABA puede desencadenar en numerosos procesos patológicos
como los estados epilépticos. Existen numerosos fármacos que potencian la acción de GABA desde diferentes
frentes: Existen los agonistas de los receptores GABA-A como las benzodiazepinas, los barbituratos, los esteroides
neuroactivos, el alcohol y los anestésicos. El valproato sódico, es un inhibidor de la semialdehido succínico
deshidrogenasa y de la GABA transaminasa, su mecanismo de acción consiste en inhibir enzimas que están
relacionadas con la degradación de GABA y mantiene por tanto los niveles de GABA necesarios. Otra estrategia
consiste en bloquear la recaptación de GABA por las neuronas presinápticas; jugando este papel se encuentra el
ácido diaminobutírico, el ácido nipocótico y la guvacina.
Así mismo, existen los antagonistas de los receptores GABA que, contrariamente producirían estados convulsivos:
la Picrotoxina.Si bien el GABA es el mayor aminoácido neurotransmisor inhibitorio del cerebro, muchas células
GABAérgicas se hallan inhibidas por otras similares; fármacos como las benzodiacepinas o Ácido valproico, al
estimular el GABA, pueden aumentar la inhibición (retroalimentación negativa) y disminuir la inhibición de otras
interneuronas con la consiguiente activación paradojal. En tal sentido se han identificado tres categorías de ligandos
con efectos radicalmente diferentes: agonistas (como el Diazepam y otros ansiolíticos), antagonistas (como el
Flumazenil) y agonistas inversos que son ansiogénicos, proconvulsivantes y estimulantes de la alerta (como las
Betacarbolinas); por analogía con el sistema opioide se ha propuesto la existencia de un posible ligando endógeno,
el cual de existir realmente podría ser un importante apoyo biológico para la regulación de la ansiedad; con este
propósito se han sugerido numerosos compuestos como la Etilbetacarbolina, el N-desmetildiazepam y el inhibidor
de la unión al Diazepam; de los cuales, el último es un candidato importante que posee actividad como agonista
inverso y se ha hallado en el organismo humano, aunque su rol como modulador de la transmisión GABAérgica es
cuestionado.
Los receptores para el GABA-A, de los que el Muscinol es un potente antagonista, la Bicuculina, un antagonista
competitivo y la unión al GABA se puede aumentar con benzodiacepinas, barbitúricos, etanol y algunos esteroides;
las Beta carbolinas pueden bloquear estos efectos, produciendo convulsiones y ansiedad. Y los receptores GABAB,
donde el Baclofeno es un antagonista, y el GABA tiene una potencia relativamente baja que no es afectada por
las benzodiacepinas.
Los tejidos cerebrales y líquidos corporales de animales deprivados y no deprivados de sueño contienen factores
activos inductores del sueño, como la substancia promotora del sueño que posee dos componentes (Uridina y
Glutatión oxidado) que parecen regular el sueño fisiológico. La Uridina puede facilitar la neurotransmisión
inhibitoria a nivel sináptico del complejo receptor GABA-A-Uridina. En contraste, el Glutatión oxidado puede
inhibir la neurotransmisión excitatoria a nivel sináptico del receptor de Glutamato. De tal manera, los dos
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
43
componentes de la substancia promotora del sueño, promueven el sueño ejerciendo una acción complementaria en
los dos sistemas neurotransmisores mayores en el cerebro, que tienen funciones mutuamente recíprocas. Así, a
través de las funciones multidimensionales del sueño, la Uridina puede contribuir a recuperar la actividad de las
neuronas, mientras el Glutatión puede contrarrestar los eventos excitotóxicos. En otras palabras, el sueño, a nivel
conductual, es un proceso de restricción neuronal y de destoxificación a nivel celular
Recientemente, el GABA ha sido implicado en la fisiopatología de la Esquizofrenia. Estudios recientes obtenidos
de autopsias indican que la función del GABA se halla disminuida en áreas cerebrales que involucran cambios
estructurales bien descritos que se han observado en Tomografía axial computarizada y resonancia magnética en la
esquizofrenia; estos cambios estructurales se ha reportado que se hallan asociados con síntomas negativos, pobre
funcionamiento premórbido y con disminución del turnover de la Dopamina y la Serotonina
En base a la influencia putativa de estos compuestos en la neurotransmisión cerebral, varios neurotransmisores
cerebrales (como GABA, Serotonina y Noradrenalina) han sido implicados en la fisiopatología del trastorno de
pánico.
Estudios en humanos han mostrado que la expresión del transportador para el GABA se halla disminuida en el
hipocampo de pacientes epilépticos. Hecho que podría deberse al funcionamiento del transportador en forma
retrógrada, debido a que la membrana está despolarizada. Todo ello disminuiría el riesgo de hiperactividad
glutaminérgica neuronal, que, tras alcanzar un determinado umbral, causaría convulsiones. Por este motivo existe
gran interés en encontrar fármacos que inhiban el transportador de GABA.
En la médula y tallo cerebral, el aminoácido Glicina, además de otras funciones metabólicas, parece ser
transmisor inhibidor post-sináptico, y es liberado por axones cortos de células regionales, con un porcentaje de
sinapsis aproximadamente similar al GABA. Se conoce aún menos la identidad de los transmisores excitadores; sin
embargo, los ácidos aspártico y glutámico, que excitan las neuronas, satisfacen muchas de las características
exigidas a los neurotransmisores excitadores y están involucrados en la transmisión de señales entre las fibras
aferentes primarias de la piel y los receptores musculares y las neuronas del Sistema nervioso central. Por aparte,
las acciones químicas del Glutamato han despertado en años recientes gran interés clínico. Es considerado un
estimulador en las células piramidales en la corteza y el hipocampo. En el cerebelo sirve como neurotransmisor de
las células granulares y en los tractos sensorios aferentes primarios, sólo o en combinación con neuropéptidos como
la Substancia P o la Bradicinina.
A nivel clínico se ha propuesto que los efectos disiociativos y psicomiméticos de la Fenciclidina se deben a su
interferencia con la acción del Glutamato en las neuronas piramidales de la Corteza y el Hipocampo. Los efectos
neurobiológicos del alcoholismo, como intoxicación, convulsiones, delirium tremens, síndrome de Wernicke-
Korsakoff y síndrome alcohólico-fetal, pueden comprenderse como un espectro de las consecuencias de los efectos
del etanol sobre el sistema glutamatérgico. El consumo agudo de etanol facilita la transmisión GABAérgica (por
incremento de la conductancia del cloro a través del receptor GABA) e inhibe la función glutamatérgica (por
disminución de la conductancia catónica a través del receptor NMDA); inversamente, el desarrollo de tolerancia
asociado con el consumo crónico de etanol, lleva a una reducción de la función GABAérgica y a un incremento de
la glutamatérgica. La inhibición prolongada del receptor NMDA por el etanol resulta en el desarrollo de
supersensibilidad, la retirada aguda del etanol causa aumento marcado de la actividad de las neuronas postsinápticas
como en el sistema noradrenérgico y en forma extrema exitotoxicidad inducida por Glutamato.
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
44
PSICOFÁRMACOS:
“Son los fármacos o medicamentos destinados a modificar -ej atenuar y mitigar- los síntomas de las llamadas
Enfermedades mentales”.
Psicofármacos es todo fármaco o droga útil destinado a producir efectos sobre el comportamiento, con fines
médicos: actúa sobre síntomas psiquiátricos.-
Otra lectura sería: los psicofármacos son medicamentos o fármacos destinados a aliviar síntomas en diferentes
situaciones de padecimiento psíquico, observables tanto en estructuras psicóticas como neuróticas-.
Clasificacion de los Fármacos:
Según la clasificación de Delay y DEnicker, se reconcen dos grandes grupos: los psicolépticos o depresores y los
psicoanalépticos o estimulantes del humor o antidepresivos.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
45
34
34 Jorge, ppp 45 a47
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
46
CUADRO DE ANSIEDAD: 35
El origen de la ansiedad es una desesperación relacionada con la espera de un peligro o bien de una catástrofe
que tiene en el espíritu de los individuos un carácter inmanente.
La ansiedad como fenómeno psíquico se acompaña la mayor parte de las veces como angustia fenómeno físico
condicionado por alteraciones neurovegetativas, por otra parte comunes a todos los estados emocionales:
sensación de constricción torácica, palidez, sequedad de mucosas, diaforesis36.-
Manifestaciones Clínicas y Estudios farmacológicos:
La clínica se monitorea en cuanto a síntomas de ansiedad a través de la escala de Hamilton la cual determina
los diferentes síntomas observados durante los estados ansiosos.
BENZODIACEPINAS:
a) Descubrimiento:
LA historia de los ansiolíticos en especial de las BZD en terapéutica, inicia hacia la década de los cincuenta
cuando en lab. Roche empezaron un pgma. De investigación que buscaba sintetizar nuevos tranquilizantes.
En esta serie existían ya el el MEPROBAMATO, la RESERPINA y la CLORPROMACINA, y en aquel
momento Sternbach sintentizo el CLORDIACEPÖXIDO y luego el DIACEPAM (Valium).-
37
35 Delbarre, B “Psicofarmacología”; Ed. Masson; 1991, pp 93 a 123, Extráctos.-
36 Término médico para referirse a una sudoración profusa que puede ser normal (fisiológica), resultado de la actividad física,
una respuesta emocional, una temperatura ambiental alta o un síntoma de una enfermedad subyacente (patológica).
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
47
38
37 Idem, pp 77.-
38 Toro; “Psicofarmacología”, pp 325-.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
48
39
39 Toro; “ Psicofarmacología”, pp 325-.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
49
El estudio que se ha realizado en animales, demostró las características anticonvulsionantes, miorrelajantes, anti
agresivas del grupo de las benzodiazepinas.-
Receptores de las Benzodiacepinas:
En el encéfalo actualmente se ha comprobado la existencia de lugares de fijación saturables con gran afinidad a las
benzodiazepinas.-
No olvidar que los receptores situados en el córtex, y en el sistema límbico están relacionados con la actividad
ansiolítica.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
50
DEPRESION:
La depresión modifica la vida física y psíquica. En el ámbito físico se produce un enlentecimiento relativos e todas
las funciones, sobre todo las digestivas, una atonía, un agotamiento frente a cualquier esfuerzo. En el ámbito
psíquico aparecen una falta de seguridad en sí mismo, un sentimiento general de inferioridad, un pesimismo
sistemático, temor por el futuro, cierta abulia e inquietudes poco fundadas, pero difícilmente reductibles.-
YA en la antigüedad como lo hemos mencionado al principio del trabajo; el mismo Hipócrates mencionaba algunos
de estos síntomas y los fundamentaba a través de las cantidades existentes en el organismo de bilis negra
acumulados en el hipocondrio derecho de donde proviene la palabra hipocondría.-
Delay en 1947 descubre la gran relación entre estrés y depresión y vincula el planteo a través del trabajo del
diencéfalo.-
En 1940 se busca con tratamientos orgánicos como el electroshock, para que luego surjan los antidepresivos
tricíclicos; y en 1954 se introduce el uso de dos antituberculosos cuyas actividades estimulantes del sistema nervios
central habían sido consideradas como un efecto secundario.
LA depresion e suna emociona universamlemente padecida, pero el tema será discernir entre depresión que
requiere tratamiento médico de la que no.
Métodos para abordar la depresión por medio de diversos neuromedidores:
Nordadrenalina
Serotonina
Dopamina
Feniletinamina
ANTIDEPRESIVOS
(Grupo de los Timoanalépticos o estimulantes del humor)
HASta hace poco tiempo se pensaba que la acción farmacológica endentecía el metabolismo de la noradrenalina o
de la serotonina, o que inhibía la receptación de estas aminas a nivel pre sináptico. En el caso de la inhibición de la
noradrenalina hablamos de los inhibidores llamados IMAO y en el caso de los inhibidores de la serotonina
hablamos de los antidepresivos tri cíclicos.
Los llamados antidepresivos son con toda probabilidad los psicofármacos más polivalentes; pues su tutilidad se
despliega en una notable gama de usos terpéuticos.
Tanto los inhibidores de la monooxidasa como los tricíclicos hicieron su aprarición en la década del cincuenta.
En la década delo noveneta, se hace una espectacular entrada en escena de los inhibidores selectivos de la
recapatación de la serotonina ( ISRS). Su eficacia es tan elevada como la de los tricíclicos, con menor efécto tóxico
n especial se diminuye lla cardiotoxicidad, hace se que imponga su uso clínico.-
Según Vademécum 200740, los antidepresivos son fármacos que mejoran los estados depresivos tanto primarios
como secundarios. Para cada uno de ellos usado como monodroga durante un tiempo suficiente y a dosis adecuada ,
la probabilidad de éxito está entre 60 y 80% Todos ellos requieren un periodo de latencia entre 1 y 6 semanas, para
alcanzar el objetivo terapéutico. E la depresión unipolar recurrentes están indicados para la profilaxis de nuevos
episodios. Además de su efecto antidepresivo muchos tienen valor psiquico en cuadros como: trastornos psíquicos,
fobias pánicos obsesiones compulsiones y trastornos somatomorfos.
Las principales precauciones a tener en cuanta con la administración de fármacos son:
ii. En personas depresivas de base un trastorno bipolar pueden desencadenar un episodio
maníaco por lo cual deben asociarse un estabilizador del humor
iii. En pacientes con riesgo suicida aquellos antidepresivos que sena potencialmente letales
usados en sobredosis deben ser custodiados y administrados en cada toma por otra persona
responsable.-
40 FARMANUARIO 2007, Gúa fármaco Terpéutica, Uruguay.- pp 510 a513 y 664/ a 713
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
51
CLASIFICACION DE ANTIDEPRESIVOS SEGÚN SU ACCION:
ANTIDEPRESIVOS INHIBIDORES DE NORADERNALINA = IMAO (1)
ANTIDEPRESIVOS INHIBIDORES DE
SEROTONINA = ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS.-
(2)
ANTIDEPRESIVOS ATÍPICOS
(TRAZODONA Y MIANSERINA) (3)
INHIBIDORES DE NORADERNALINA = IMAO
INHIBIDORES DE SEROTONINA = ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS. Antidepr.
1era- Generación
ATÍPICOS (TRAZODONA Y MIANSERINA) Antidepr. De 2da - Generación
41
41 Idem, pp 75.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
52
(1) IMAO – Inhibidores de la Monoaminooxidasa.
DEf: La Monoaminooxidasa (MAO), es una enzima (proteína) que cataliza la oxidación de las aminas.-Las Aminas
son cada uno de los compuestos orgánicos que se consideran formalmente derivados del amoniaco, por sustitución
de uno o más átomos de hidrógeno por radicales alquilo, arilo, o de las dos clases: las aminas, según el número de
átomos de hidrógeno sustituidos, pueden clasificarse en primarias, secundarias y terciarias.42
Los IAMO, incrementa la disponibiilidad de los neurotransiores monoamínicos – adrenalina, noradrenalina,
serotonina, dopaamin, feniletilamina- impidiendo su degradación por acción de la MAO,.-
Efectos Secundarios generales: Efecto “Queso”; producto lácteo que contiene gran cantidad de tiramina, lo cual
altera increíblemente el efecto del MAO y genera por ende un incremento elevado de la presion arterial.-
En el tratamiento con IMAO deben evitarse alimentos ricos en triamina: por ejemplo aves, carnes, alcohol, quesos,
salchichas, , etc.-
Otros efectos secundarios sería: hipotensión ortostática, mareos, somnoliencia vespertina, estreñimiento, etc.-
Contraindicaciones: en alergia, y no se puede dar en pacientes que consumen a su vez, antidepresivos
seotoninérgicos.-
Como lo indica su nombre actúa por inhibición de la acción de la enzima monoaminoxidasa. LA MAO degrada las
catelcomidas de la Terminal sináptica, que está fuera de las vesículas sinápticas, o sea que impidean la siminuación
del neurotransmisor. Aumenta la cantidad de neurotransmisores en biofase con lo que aumenta el efecto del os
neurotransmisores.-
Síndrome del Queso:
Uno de los precursores de los neurotransmisores es la triamiana; es una sustancia ingerida en los alimentos como el
queso, etc.-
Cuando se administra un IMA se disminuye en la cantidad de enzimas MAO intestinal y hepática con el aumento
por ende la tiramina disponible. Ésta desplaza de la vesícula la noradrenalina y se genera un síndrome hipertensivo.
Se dá con alimentos como quesos duros, porotos arvejas, embutidos, higos envasados, etc.-
Acciones Farmacológicas:
• Poca Acción sobre el umbral convulsivo
• Pocos efectos sobre la conducción cardiaca
Efectos Adversos:
• Riesgo de switch maníaco
• Reactivación de la productividad psicótica en pacientes con historial psicótico
• Estimulación psicomotriz
• Insomnio
• Cefaleas
• Hipotensión ortostática
• Aumento de peso
• Interacciones medicamentosas y severas.-
Indicaciones:
• Depresión atípica- aumento de peso, sueño, y apetito.
• Depresión en gerentes
• Falta de respuesta buena a tricíclicos y otros antidepresivos
• Trastornos fóbicos de pánico agorafobia, TOC, y dolor crónico.-
Podemos encontrar dentro de esta familia de Antidepresivos a los siguientes sub grupos de fármacos:
MOCLOBEMIDA
42Vila-Romano, Ed Larousse, 1992 “ Diccionario de Química Orgánica”.- pp 256
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
53
No es conveniente su uso e pacientes con riesgo de suicidio; debe evitarse el consumo de grandes cantidades
ade alimentos con tiramina ( ej quesos) .
Contraindicaciones: Puede desencadenar estado maníacos y delirantes.- Se requiere fármaco
vigilancia.-
Nombres Comerciales Animex , Aurorix, Moclobemida
TOLOXTANO
Contraindicación: uso en estados maníacos y delirantes
Separar de uso de alcohol y separarlo de consumo de otros IMAO.-
Nombres Comerciales: Humoryl
43
43 Stahl, pp 127.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
54
44
(2) IRSA – Inhibidores de la Recaptación de Serotonina Antagonistas 5 HT-2
Mecanismos de acción: bloquean la recaptacion neuronal de las aminas NA y 5HT aumentando su disponibilidad
en el espacio sináptico. Como consecuencia de ello se observan cambios directos e indirectos, que llevan al efecto
antidepresivo.-
Bloquean la recaptacion del a serotonina y aumentan la disponibilidad de la neurotransmisión en la sinapsis –
ejerciendo así su acción farmacológica, antidepresiva.-
Acciones farmacológicas:
• Mejora estado de ánimo de los pacientes depresivos gracias la disminución de la ideación
depresiva y la mayor capacidad de concentración
• Disminución de la idea suicida
• Estabilización de los ciclos del sueño
• Estabilización del apetito
• Restablecimiento progresivo del a comunicación
Efectos Adversos:
44 Stahl, pp 205.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
55
• Viraje – switch maníaco45
• Activación de síntomas sicóticos
• Inquietud psicomotriz
• Sedacion diurna
• Efectos adversos sobre le sueño
• Crisis convulsivas
• Temblores
• Síndrome confusional
• Hipotensión ortostática
• Sequedad bucal
• Constipación
• Retensión urinaria
• Aumento de la presión intraocular
• Reacciones alérgicas.
Por intoxicación aguda pueden causar la muerte. Son drogas con bajo índice terapéutico y deben estar
controladas.-
Indicaciones de aplicación
• Trastornos depresivos todos
• Distimia
• TOC – Trastornos Obsesivos Compulsivos-
• Trastornos de Pánico con ágorafobia o sin ella
• TDHA en la infancia
• Enuresis.
Podemos encontrar dentro de esta familia de Antidepresivos a los siguientes sub grupos de fármacos:
NEFAZADONA:
Contraindicación: Alergia a antidepresivos, daño hepático activo.
Duplica la vida media del Alprazonlam y y cuadriplica la del Triazolam.
Nombres Comerciales: Nefaril, Nefadoz 100, NEfaril 200 y NEfazod 200
Su mas nefasta efecto secundario sería la potencial cardiotoxicidad Ç; pues estos fármacos endentecen la
conducción cardiaca, elevan la presión sistólica y diastólica y generan taquicardias.- Alteración de la precisión
ortostática generando hipotensión ortostática- se produce una alteración entre los tiempo-lapsos Inter. sístole y
diástole-.-
45 Vertex Rev Arg. De Psiquiatría. Vol. XIII - Nº 48 - Junio/Julio/Agosto 2002 M. Ruiz, C. Vairo, D.
Matusevich, C. Finkelsztein Switch Maníaco por Sobreingesta de Fluoxetina. “Se presenta el caso clínico de una
paciente que desarrolló un episodio maníaco posterior a la ingesta autoagresiva de altas dosis de fluoxetina en una única toma; también
desarrollamos una revisión bibliográfica sobre el switch maníaco por antidepresivos. En pacientes con trastornos afectivos la frecuencia de
manía inducida por antidepresivos ha sido estimada entre el 3,7% y el 33%, pudiéndose explicar esta amplia diferencia por variaciones en
los estudios debido a diferentes diagnósticos y diferentes tratamientos antidepresivos incluidos. En la base de datos analizada (Medline)
existen trabajos que reportan switch maníaco por fluoxetina. En todos los casos se trata de pacientes que recibían tratamiento con
fluoxetina, en dosis y tiempo adecuados. No hallamos reportes de switch por una única toma de antidepresivos. El impacto de switch
maníaco por antidepresivos es relativamente elevado, por lo que existen estudios que han intentado encontrar predictores clínicos de este
fenómeno. No es posible diferenciar si el episodio maníaco en curso es debido a la naturaleza de la enfermedad bipolar o si es mediado por
medicación. Por lo tanto, creemos que el fenómeno de manía inducida por antidepresivos debería ser definido e investigado en estudios
prospectivos controlados.” Pp 44.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
56
También producen efecto anti colinérgicos, que son visión borrosa, boca seca, estreñimiento intestinal,
confusión.
IRDA (Inhibidores selectivos de la recaptacion de la Dopamina)
Ej; nombre comercial Survector; está indicado en cuadros depresivos parkinsonianos, como en los inhibición
psicomotriz marcada.-
IRNS (Antidepresivos duales, o inhibidores mixtos)
Al inhibir tanto a noradrenalina como serotonina, tiene un efecto de acción similar a tricíclicos e IMA, pero con
diferentes y menores efectos adversos.-
Efectos Adversos:
• Nauseas.
• Mareos y vértigos
• Somnolencia
• Sudoración
• Sequedad bucal
• Escalofríos y temblores
• Pérdida de peso
• Disfunción sexual
• Aumento presión arterial y frecuencia cardiaca
Se elijen ante la intolerancia de los tricíclicos, dada su similitud ero con el beneficio de tener muchos menos
efectos adversos.-
(3) Antidepresivos Atípicos:
MIANSERINA:
Su mecanismo de acción consiste en aumenta la libración de NA.- Se usa como droga de reemplazo de
tricíclicos e IMAO, como se dá con los antidepresivos de segunda generación cuando no se pueden
proporcionar.-
Es droga de elección en depresiones muy ansiosas acompañadas de insomnios.
Efectos adversos:
• Sedación
• Astenia
• Aumento de peso
• Facilitación de aparición de convulsiones en especial en pacientes pre dispuestos
• Agranulocitis46 y cierto tipo de arritmia.-
MIRTAZAPINA:
Mecanismos de acción: favorece la liberación de noradrenalina y serotonina, ejerciendo así una acción dual. Se
usa en depresiones muy ansiosas, tiene efecto hipnóforo – favorece el sueño- y de sedación.-
Nombres comenrciales: Mizapin, Remeron.-
BUPROPION:
46 Medline Plus Web Médica.”Afección que se presenta cuando una persona no tiene suficientes glóbulos blancos sanguíneos
llamados neutrófilos o granulocitos”.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
57
Inhibe la captación de la DOPAMINA; y de noradrenalina. Depresiones con componente parkinsonianos y
cuando predomina la inhibición psicomotriz.-
Nombres comerciales: Buprin, Bupriol, Nixin.-
TRAZODONA:
Actúa como un IRSS, pero menos potente y no genera problemas adversos en lo sexual.
Contraindicaciones: Lactancia y embarazo, epilepsia, menores de 18 años, insuficiencia cardiaca, glaucoma,
etc.-
Nombre comercial: Taxagon 150.-
Aclaración Importante; en textos sobre Psicofarmacología de 1991 hallamos al Litio incorporado como parte
de los Antidepresivos dentro del grupo de los atípicos; según el Vademécum del 2007 el litio yá figura como
anti psicótico dentro del grupo de los estabilizadores del humor y a nivel del área neurológica dentro del
subgrupo de la Carbamazepinna y Valproatos.-
Interacciones: con Alcohol, opiaceos neurolépticos, barbitúricos benzodiazepínicos, puede bloquear efectos
de los antihipertensivos.-
Conclusiones al respecto47:
Los antidepresivos cada día cuentan con más y variadas aplicaciones al tema clínico; pero paradójicamente en
cuando a la clínica depresiva estos fármacos aún no terminan de convencer en cuanto a su acción. Enuresis,
hiperactividad, bulimia nerviosa trastornos obsesivos compulsivos e incluso los trastornos de ansiedad parecen
ser más sensibles a los antidepresivos que los propios trastornos del humor-.
El tema es que los efectos secundarios en los IMAO son las desventajas peores para muchas veces no
elegirlos.-
Demás está aclara que cualquiera sea el efecto eficiente de un fármaco la psicofarmacología debe acompañarse
obligadamente de las correspondientes intervenciones psicológicas y psiquiátricas.-
EUTIMIZANTES:
FÁRMACOS ESTABIILIZADORES DEL HUMOR – TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DE
TRASTORNOS BI POLARES
LITIO, CARBAMACEPINA Y ACIDO VALPROICO
En 1818 por Davy se aísla el metal litio, y se lo incorpora a tratamientos en 1940 pero aplicándolo a la gota, y a
los cálculos renales; recién en 1960 se demuestra su eficacia en tratamientos de pacientes con cuadros
bipolares.-
Aún no se tiene claro el mecanismos de acción del Litio a nivel cerebral; pero se hipotétiza que probablemente,
actúe gracias ala símilaridad del Ion Litio con los iones de calcio y potasio; un posible mecanismos de acción
podría ser la disminución de la acción de aumento de transporte de socio a través de las membranas neuronales
– lo cual fomentaría los conductos químicos que se producen hacia el área intraneuronal) reduciendo las
concentraciones en el segundo mensajero ( ver esquemas explicativos en parte primera del trabajo, cuadros
referentes).-
“Estabilizante del animo, es una droga que reduce la frecuencia de episodios maníacos o depresivos, que no
aumenta la frecuencia de Efectos Secundarios: de ninguno de los episodios” (Bowen 1998)
En la fase inicial puede observarse; manifestaciones gastrointestinales, fatigabilidad y debilidad muscular.
También posibles temblores.
47 Toro Trallero, “Psicofarmacología clínica de la infancia y de la adolescencia”, Ed. Masson, 1998.- pp 109
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
58
Contraindicaciones:
En el embarazo en especial en primer trimestre, con enfermedades renales, enfermedades tiroideas,
hipersensibilidad alérgica.
Interacciones con:
Antibióticos, carbamacepina, diuréticos y agentes antiinflamatorios. También antihipertensivos y
antiopsicóticos.-
Podemos encontrar dentro de esta familia de Antidepresivos a los siguientes sub grupos de fármacos:
Dentro de los antiepilépticos:
CARBAMACEPINA:
Fármaco utilizado para variadas situaciones como: epilepsia – en especial centralizadas en el lóbulo temporal-,
neuralgia del trigémino, diabetes insípida. Y en trastornos bipolares y de conducta.-
Efectos Secundarios: Gastrointestinales, ataxia, sedación torpeza, rash cutáneo.-
Contraindicaciones: Embarazo, uso de IMAOS en la últimas dos semanas, enfermedad hepática y renal.-
ACIDO VALPROICO:
Es eficaz en la epilepsia, y en casos de bipolaridad es muy efectivo conjuntamente con la carbamacepina y el
clonacepam.-
Efectos Secundarios: gastrointestinales, incremento del apetito, aumento de peso.-
Contraindicaciones: Embarazo, enfermedad hepática y renal.-
Otros:
Lamotrigina, Gamapentin, Topiramato.-
48
48 Stahl, pp 102.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
59
ESQUIZOFRENIA:
Se dan varias formas clínicas de esquizofrenia, psicosis de evolución progresiva que comprenden:
Trastornos de la efectividad: apatía ambivalencia de los sentimientos
Tras. Intelectuales: alteraciones del juicio, imposibilidad de concreta razonamientos abstractos, bloqueo de
pensamiento, delirio y alucinaciones.
Alteraciones psicomotoras: ambivalencia de los actos catalepsia
Alteraciones neurovegetativas: hipersudoracion, hipersalivación, alteraciones vasomotoras.-
49
NEUROLÉPTICOS:
Deben el nombre de neurolépticos al síndrome que describieron Delay y Denicker a principios de los
50`cuando se inició el uso de clorpromazina. Se denominó síndrome neuroléptico y se caracterizaba por
tranquilidad emocional, enlentecimiento psicomotor, e indeferencia afectiva.-
Def. Fármaco que tiene una acción antipsicótica que afecta fundamentalmente a la actividad psicomotora y que
generalmente no presenta efectos hipnóticos.
Usos: Estados delirantes y alucinatorios agudos y crónicos. Ansiedad insomnio y agitación psicótica. Episodios
maníacos e hipomaníacos,.-
Contraindicaciones: Precauciones Enfermedad por Parkinson, depresores del SNC.-
49 Stahl, pp 356.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
60
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
61
CLASIFICACION DE LOS NEUROLÉPTICOS EN DOS GRANDES GRUPOS.-
Bloquean los receptores de D2 a la dopamina.
Acción: inhiben los síntomas positivos y productivos entidades, ejerciendo así su efecto antipsicótico.-
Reseña Farmacocinética:
Absorción: por vía oral es lenta, hay interacción con alimentos. El primer paso al área hepática es importante en
estos fármacos. Por vía inyectable aumenta mucho su biodisponibilidad.-
Distribución: se acumula principalmente en cerebro y también en pulmón.
Metabolización y eliminación: principalmente en el higado.-
Excreción: metabolitos eliminables por orina.
Vida media: de 20 a 40 hs
Indice terpéutico, Alto son drogas seguras.-
Indicados ante cuadros de: esquizofrenia, manía trastornos depresivos con síntomas psicóticos y demencia.-
Efectos Adversos (Conceptos válidos para todos los fármacos):
• Los efectos adversos se pueden dar pero no es excluyente que siempre sea así
• En casod e darse la incidencia mayor es la de los efcto adversos tolerables, no graves.-
• Los efectos adversos graves son de baja incidencia
• A pesar de los efectos adversos visibles, el costo/ beneficio sigue dando a favor del beneficio de la droga.-
• Es fundamental conocer los efectos adversos con el fin de diferenciarlos de otras acciones y de las
medicamentosas.
Efectos Adversos de los Neurolépticos típicos:
Distonías Agudas: espasmos musculares de cuello, lengua, cara, espalda, que se observan al inicio del
tratamiento.-
Disquinesias Agudas: se obs. Al inicio del tratamiento, movimientos anormales de lengua y mandíbula.-
Parkinsonismo Medicamentoso: rigidez temblor y enlentecimiento de movimientos corporales.-
Acatisia: necesidad impresiona de movimiento constante, o imposibilidad de mantenerse quieto
Disquinesias Tardías: movimientos anormales que surgen con el uso de antipsicóticos
Otros efectos:
Sequedad bucal
Sedación
Constipación
Visión borrosa
Aumento de peso – muchas veces causa de abandono de tratamiento a largo plazo-.
Síndrome de Discontinuación:
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
62
Se produce por interrupción brusca de la medicación, - en este caso neuroléptica- que se administra. Se caracteriza
por náuseas, vómitos temblor, sudoración, taquicardias cefaleas e insomnio.-
Síndrome neuroléptico malignos:
Síndrome de muy baja incidencia, ronda en la indiosincracia – no se conoce su origen- que surge al inicio del
tratamiento pero puede llegar a ser mortal. Con síntomas de temperatura muy elevada, mutismo confusión,
sudoración intensa temblor e incontinencia.-
Antipsicóticos Atípicos: CLOZAPINA
Actúan sobre síntomas positivos – retraimiento abulia- de la esquizofrenia como en los negativos. Con ellos hay
menos incidencia de síndrome extrapiramidal – rigidez y temblor-.
La droga prototípica será Clozapina: y los nombres comerciales serán: Seroquel, Risperdal, Midax, Lapenax,
Zeldox.-
Efectos Adversos: aumentos de peso; y terminantemente prohibido recetarlo en pacientes con problemas en la
médula ósea, pues bajan los granulocitos neutrófilos en la sangre.
También se puede dar: sedación y somnolencia, alteraciones endocrinas, insomnio, alteraciones, agitación, mareos,
cefaleas, hipotensión ortostática.-
Indicaciones obre los antipsicóticos atípicos:
Son la primera elección para la esquizofrenia por su efecto sobre sus síntomas negativos y positivos y por la baja de
síndrome extrapiramidal.
También se pueden usar en trastornos depresivos con síntomas psicóticos en trastornos ilusorios y en demencia
entre otros.-
Podemos encontrar dentro de esta familia de Antidepresivos a los siguientes sub grupos de fármacos:
CLORPROMAZINA:
Neuroléptico de referencia; usos en estados delirantes agudo0s graves, ansiedad y agitación psicótica.-
Nombre Comerciale: Largactil 25, Cloropromax, Neurogel, Cloropromax .-
CLORPROTIXENO:
Antipsicóticos en donde predomina su acción sedante sobre su acción antidelirante.
Nombre Comercial: Truxal.-
FLUFENAZINA:
Idem, anterior
Nombre comercial: Modecate
HALOPERIDOL:
Poderoso antidelirante con escasa accion sedativa.-
Nombre Comercial: HAldol, Haloperidol.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
63
LEVOMEPROMAZINA:
Antipsícótico y poderoso sedante.
Nombre Comercial: Nozidan y Nidrane.
PIMOZIDA
Neuroléptico con acción predominantemente antidelirante y deshinibitoria.-
Nombre comercial: Orap Fuerte.-
PIPOTIAZINA:
Antipsicótico y neuroléptico fenotiazínico.-
Nombre Comercial: Piportil.-
PROPERICIAZINA:
Neuroléptico con especial acción sedativa y sobre trastornos de conducta.
Nombre Comercial: Neuleptil.-
TIORIZADINA:
Predominio de acción sedativa sobre la anti delirante.-
Nombre comercial: Meleril, Serc 10.-
ZUCLOPENTIXOL:
Se usa para episodios psicóticos agudos.
Nombre comercial: Clopixol.-
ANSIOLÍTICOS:
BENZODIAZEPINAS( BZDP):
Su mecanismo de acción está relacionado con la actividad gabaSINÉRGICA. El GABA es le principal
neurotransmisores inhibidor del SNC. Las benzodiazepinas se final en el los lugares específicos de los
receptores del GABA y de los canales del cloro, provocando un aumento de la afinidad del receptor Gabra
hacia su neurotransmisor GABA, por que aumenta el flujo de iones cloruro hacia las neuronas.-
Las BZDP consiguen que las puertas del canal aumente su frecuencia de apertura potenciando así la
acción del GABA. Refuerzan la inhibición de la neurotransmisión que naturalmente produce el GABA.
Efectos Secundarios: mareos, ataxia, déficit congnocitivos, depresión respiratoria.
Acción farmacológica:
• Ansiólicis- disminución de la ansiedad-
• Sedación- tranquilidad
• Miorrelajación. Relajación muscular.-
• Acción hipnófora- facilitadota del sueño pero no una acción Hipnótica pues no lo produce de
forma instantánea.-
Efectos Adversos: cefaleas, vision borrosa, alteración dela memoria.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
64
LAS BZDP son útiles en casos de:
• Trastorno generalizado de ansiedad
• Fobia social
• Trastorno por estrés post traumático
• Trastorno de pánico
• TOC
• Insomnio
• Abstinencia alcohólica
• Bipolares
• Psicosis agudas o delirios
• Estado de mal epiléptico.-
Efectos Paradojales: Tolerancia, dependencia física y psíquica, Síndrome de abstinencia y de retiro
brusco .-
Contraindicaciones: No se pueden recetar en pacientes con hipersensibilidad, cuidado especial en
pacientes con alteraciones hepáticas y alteraciones respiratorias.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
65
ANTIHISTAMÍNICOS:
Los antihistamínicos son fármacos que bloquean los receptores de la histamina reduciendo o
eliminando sus efectos. La histamina es un mediador químico que el cuerpo libera en las reacciones
alérgicas.
Contraindicaciones: sedacion, disminución de la coordinación motora, mareo hipotensión excitación
paradójica, etc.-
Interacciones;: No se puede combinar con otros fármacos depresores del SNC, o con alcohol.-
BUSPIRONA:
Actúa como antagonistas de los receptores de la serotonina.
Efectos Secundarios: cefaleas, náusea, molestias gástricas, mareos, inquietud.-
Contraindicaciones:
Alteraciones hepáticas, renales, embarazadas y madres lactantes.-
Interacciones;:
No debe adm, conjuntamente con los inhibidores de la monooxidasa (IMAO) debiendo pasar dos
semanas; no se puede dar conjuntamente con el haloperidol.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
66
HIPNÓTICOS:
Son inductores del sueño y generan:
• Disminución del tiempo de comienzo del sueño
• Disminución del número de despertares nocturnos
• Aumento total del sueño
Su indicación por excelencia es para insomnio transitorio.-
HIPNÓTICOS BZDP
Bezondiacepinas de acción corta, se usan para conciliar el sueño.-
Benzodiacepinas de acción media se usan para los despertares nocturnos y para el despertar temprano
antes de la hora esperada.-
BARBITÚRICOS:
Su uso fue reemplazado por el de las BZDP, siendo la causa de ello su bajo índice terapéutico y la
dependencia y abstinencia,
Se usa actualmente como medicación pre anestésico y anestésico.
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
67
50
50 Extraido de Jorge, pp 81 84 .-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
68
LA CLINICA
Y
LA
PSICOFARMACOLOGÍA
Los fármacos podrán actuar sobre el soma, pero nunca sobre el síntoma analítico que emana de la
historia de vida del sujeto. Esto nunca lo podrá cambiar un fármaco.
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
69
ACCIONES MEDICAMENTSOSAS Y EFCTOS ADVERSOS:
SUS DIFERENCIAS EN LA CLINICA
Acción Medicamentosa: es la modificación que una droga ejerce en alguna función de una célula. El
efecto o respuesta es la objetivación o comprobación de la acción – Ej: DIAZEPAM (Valium) genera
relación en los músculos uterinos disminuyendo su espasmo – hasta aquí la acción- con la
consecuente disminución del dolor – efecto-
DISMINUCIÓN DE LOS ESPASMOS = ACCION
DISMINUCIÓN DEL DOLOR = EFECTO
Los Terapeutas que reciben a un paciente medicado, perciben los efectos medicamentosas, tanto los
esperados como los adversos.
Efectos Adversos: producidos por una droga que el medico no busca por ser perjudiciales para el
paciente
Dentro de los efectos Adversos están: los colaterales y los secundarios que son los producidos por
dosis habituales y no se presentan si la droga no actúa o sea si no hay acción farmacológica.-
USO DE PSICOFÁRMACOS EN TRATAMIENTOS PSICOANALÍTICOS:
CUÁNDO ES SOSTÉN Y CUÁNDO ES OBSTÁCULO:
Síntoma Médico y Síntoma Psicoanalítico:
Los psicofármacos son fármacos que mitigan síntomas. Estos síntomas lo son en el sentido médico – e el sentido
psiquiátrico- del término.-
Es fundamental caracterizar un síntoma médico y diferenciarlo de uno analítico, para luego observar la situación.
Síntoma: del gr. Symptona, algo que ocurre. Trastornos subjetivos experimentados por el paciente.-
Síntoma Médico: todo aquello que el paciente dice que siente, puede o no estar correlacionado con un signo – lo
que el medico percibe objetivamente-.-
Síntoma Psiquiátrico: es un síntoma médico, por ejemplo: el paciente alude a que escucha voces.-
Los síntomas psiquiátricos pueden ser modificados por psicofármacos.-
Síntomas Psicoanalíticos: Forma en que el inconciente soluciona un conflicto entre dos fuerzas antagónicas.
Busca reconciliarlas.- Es muy resistente porque está sostenido desde ambos lados.-
El Psicoterapeuta al conocer todo esto, puede derivar lo antes posible a
control por el psiquiatra tratante.
Así, evitar una de las principales causas de abandono del tratamiento
psicofármacológicos que es la falta de seguimiento en general por ausentismo
del paciente.
Esto con el fin de que la psicofarmacoloía siga siendo núcleo del tratamiento
conjunto y no se transforme en obstáculo de él.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
70
“A juicio de los legos los síntomas constituyen la esencia de la enfermedad, para ellos la curación equivale a la
supresión de los síntomas.”51
”Los síntomas neuróticos son el resultado de un conflicto---en un conflicto un fragmento de la
personalidad sustenta ciertos deseos y otro se vuelve y se define contra ellos…”
“El conflicto se engendra por la frustración, ella hace que la libido pierda su satisfacción y busque otro
objeto.” Para lograrla.-
Los otros objetos despertarán enojo en otras partes de la personalidad de modo que se produzca un veto
que e un principio imposibilita la nueva modalidad de satisfacción.
Los rodeos que darán posteriormente la libido no atendida en su momento, son los caminos de la
formación del síntoma. Los síntomas son la satisfacción nueva o sustitutiva que se hizo necesaria por la
frustración.-
Las dos fuerzas enemistadas vuelven a coincidir en el síntoma, se reconcilian, gracias a un compromiso
de formación de un síntoma.-
El síntoma analítico puede estar acompañado de síntomas somáticos; pero por más que sus “acompañantes “se
disuelvan esté primero persistirá pues es el origen.-
EL modelo psicoanalítico resolverá cosas que no logra resolver el modelo médico psiquiátrico con su
farmacología.-
Entre discurso científico y analítico hay más que una relación de dependencia histórica, solidaridad de estructura.”
“Esta solidaridad lógica demasiado a menudo degradad a artefacto narciscístico de lucha de fronteras se muestra
absolutamente necesario desprenderse de una cuestión simplemente utilitaria de la ética, para dar cuenta del
funcionamiento social, de sus posibilidades incluso de reproducción y del estado coyuntural del malestar e a cultura
que después Freíd varía considerablemente.”52
¿Cuándo un psicofármaco puede ser sostén de un tratamiento psicoanalítico?
El psicofármaco actúa como sostén cuando mitiga un síntoma médico que detiene o dificulta el trabajo analítico.
Casos en que el psicofármaco debe darse como sustento del tratamiento:
• Niveles muy altos de angustia y/o de ansiedad que cusan “parálisis” asociativa y pánico con estado de
despersonalización
• Equivalentes de angustia manifestados a nivel del cuerpo , caso de conversiones que perturban su
funcionamiento en forma excesiva.-
• Insomnio que lleva al agotamiento y dificulta a. asociación.-
• Productividad psicótica; alucinaciones desorganización perdida de lazos sociales y afectivos.-
• Manifestaciones depresivas muy severas, el paciente no puede levantarse de la cama o lo hace de forma
ultra acotada.-
• Trastornos alimentarios graves que hacen peligrar la vida.-
• Toxicomanía y adicciones, caso en que la sustancia adictiva ha tomado la vida general del sujeto.-
51 Freud Conferencia 23ava “los caminos de la formación del sistoma”.-
52 Lacan, Intervenciones y Textos “Psiconalálsiis y medicina”.-
Los psicofármacos tienen acción sobre la ansiedad, los
equivalentes de angustia, l las expresiones de depresión y
alucinaciones. Os e puede actuar sobre un organismo, hasta sobre
un cuerpo un soma, pero no sobre un síntoma analítico anudado y
sostenido por la propia historia de vida.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
71
¿Cuándo puede el psicofármaco obstaculizar un tratamiento?
• Cuando está incorrectamente indicado por falla diagnostica o por falta de diagnostico: caso en que los
psicofármacos no son administrados por médicos psiquiatras.-
• Cuando se lo indican para bajar la angustia del trabajo analítico, que es lo que motoriza al mismo.-
• Cuando hay desarticulación en el trabajo conjunto entre psicoterapeuta y psiquiatra, para ser efectiva la
necesaria suplementacion de ambas formas de abordaje.-
El trabajo disciplinar desarticulado sea por la razón que sea, es innegable en cuanto al estrago clínico qwue esto
determina.-
PSICOFÁRMACOS, PSICOTERPAIA…LA EFICACIA DE LO IMPERFECTO:
Según Lacan 53 el analista releva la herencia dejada vacante por el médico de la era tecnobiológica. La medicina
psiquíatrica actualmente se deja atravesar por los planteos del DSMIV, antecedentes en el DMI del 50, era de
clasificación farmacológica de Delay y Deniker. El objetivo de estos manuales era de uniformar las clasificaciones
psiquiátricas y crear códigos comunes.-
Actualmente el diagnostico psiquiátrico se centra en la ubicación de la entidad en las diferentes categorías del
manual, a fin de lograr el diagnóstico adecuado. Al fin de ello, se marca el tratamiento de psicofarmacoterpaia y
psicoterapia - por general cognitivo conductual-.
En los últimos quince años ha comenzado la era de la psicofarmacología, marcada por la psiconeurobiología y ala
genética, debemos por ende conocer la psicofarmacología y la farmacología para hacer un so racional de los
mismos ante el paciente.-
Debemos tener en cuenta que:
• El psicoanálisis y la psiquiatría se diferencian básicamente por su método, siendo el primero conjetural,
mientras que el medico sostiene el modelo inductivo deductivo. Dos modelos diferentes de valor ; el
subjetivo y el objetivo.-
• No toda psicoterapia sostiene como postulado básico aquel que propone la orientación analítica:
Suponer que el sujeto es responsable de las consecuencias de su decir”
• La eficacia de ambas se potencia si las suponemos prácticas que se interrelacionan entre sí. En cambio
si las asumimos complementarias caemos en la ilusión de que es posible arribar a un estado de
normalidad cura-felicidad sin malestar, lo que siempre conduce a un desengaño.-
PSICOFARMACOLOGÍA EN CASOS DE URGENCIA:
Una buena intervención con la palabra puede resolver ciertas cuestiones de urgencia sin usar métodos psicofármaco
lógicos.
Casos de Urgencias:
Intervención en Crisis:
Casos de estrés severo pueden sumergir al sujeto en situaciones en las que llegaría a agotar sus recursos
psicológicos. Este es el concepto de crisis.
La intervención en crisis proporciona un lazo con el sujeto, con quien se puede pautar un tratamiento
Elementos que curan de al intervención en crisis:
• Ofrecen posibilidad e realizar catarsis; preludia la aparición de la palabra y del sujeto
• Ofrece apoyo y sostén
• Refuerza la red social en que está el sujeto
• Espacio potencia de escucha- el paciente sabe que puede volver a ver a la misma persona-
• Allana Obstáculos de la familia, para ayudar al paciente.-
53 Lacan, “Charlas en Saint Anne” 1963.
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
72
Víctimas de Duelo agudo o de desastre:
Casos de pérdidas de un ser querido, de una aparte del cuerpo; desastres como terremotos, accidentes graves
inundaciones.-
Duelo Normal:
El duelo normal se fija “arbitrariamente” en un tiempo de 6 meses a 1 año desde el momento de la pérdida, del
acompaña del paciente durante un lapso.-
Cuando no lo hace una psicoterapia se torna ventajosa.
Medicación; los antidepresivos y la sedación intensa no están indicados en el curso de un duelo normal.-
Duelo complicado o prolongado:
Son pacientes a quines se les alarga el tiempo de duelo que se considera “normal”, estando mucho tiempo sin poder
resolver procesos. Muchas veces el causante de un proceso depresivo es un duelo no resuelto.-
Este duelo abarca a quines consultan por equivalentes somáticos de depresión.- Es buena la derivación a
tratamientos psicoterapéuticos.-
En un duelo prolongado la situación se extiende más allá del arbitrario límite de seis meses a un año.-
Víctimas de desastre:
Se pueden distinguir diversos tipos de víctimas:
• Con graves lesiones físicas – víctimas directas
• Familiares de víctimas
• Miembros del rescate
Medidas Generales:
• Ser muy elásticos con las diversas reacciones de la víctimas, muchas veces se hacen difíciles
de contener.-
• Dar información fidedigna a supervivientes y familiares.-
• Los que presenten alteraciones más inesperadas que la habitual deben derivarse a evaluación
especializada para un posterior tratamiento.
• Psicofármacos de uso acotado indicación puntual y muy precisa.-
Tratamientos:
Posibilidad de tratamiento individual a todos los que lo deseen
Terapias grupales
Espacios de reflexión especiales para colaboradores en el rescate
Víctimas de Violación:
Apoyo y contención psicológica, incluso para permitir la asistencia médica.
Tratamiento psicológico:
• Considerar principios de la intervención en crisis.
• Hacer saber ala víctima beneficios de una tratamiento psicoterapéutico para su recuperación- No
presionarla en caso que no desee hablar en ese momento
• Acompañamiento en decisión personal en cuanto ala denuncia o no del agresor.-
• Si la angustia y la ansiedad son severas un buen apoyo medicamentoso puede colaborar con el sostenén
del paciente – (Caso de BZDP).-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
73
La Farmacología a lo largo de la Historia y qué nos depara:
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
74
54
54 Jorge; pp 133 y 134
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
75
Arribando a inicios del Siglo XXI, se inicia la nueva era farmacológica, con el diseño racional de fármacos.-
Los psicofármacos de diseño son desarrollados concentrándose en un mecanismo cerebral considerado fundamental
en la fisiotología, de un síndrome psiquiátrico específico.
Los IRSS son los primeros psicofármacos resultantes del diseño racional – la flueoxetina se sintetiza en 1988-.-
Esto consiste en obtener un fármaco que actúe sobre un lugar específico del sistema nerviosos central y no sobre
varios - lo que sucedía con fármacos descubiertos a partir del descubrimiento casual-.
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
76
Ventajas del diseño racional de los fármacos de diseño:
• Se reduce la interacción medicamentosa del fármaco
• Disminuyen los efectos no deseados
• Mejora el índice terapéutico la eficacia y la tolerancia del fármaco.-
Desventajas:
• Las drogas se estudian en un sistema in Vitro
• Deben ser ensayadas en estudios clínicos y pre clínicos bajo el mandato de la FDA en USA.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
77
PSICOPATOLOGÍA, PSICOFARMACOLOGÍA
Y
ESPACIO TERPÉUTICO
DESDE LACAN
UNA MIRADA QUE NOS CONVOCA
“La Apuesta de todo el esfuerzo de Lacan, es romper con una clínica
“Lista para usar” a la que verbaliza así:
“…el almacén de todos los accesorios está
puesto en el Interior y se los vá sacando
según las necesidades.”55
55 Assoun, Jean Laurent, “Lacan”, Ed. Amorrortu Bs. As, 2004, pp 135.- Cital del autor.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
78
A modo de Conclusión:
Joyce, Wittgenstein; el rol del terapeuta y cómo abordar el Síntoma:
[a]
Creemos firmemente que es realmente Lacan quién mucho tiene para aportarnos en cuanto a ideas
acerca del pensar la clínica con pacientes psicóticos y por ende, pacientes que tarde o temprano deben guiar
su manejo también con la farmacoterpia. En este punto justamente será interesante poder acercarnos a estas
realidades a partir de ensayos que está hablado en el lenguaje de nosotros como terapeutas y no únicamente
desde la mirada médico-psiquiátrica.- Desde ese lugar que nos “legaron” en cuanto a qué parte nos toca
“asistir” como terapeutas sin pisar el terreno del psiquiatra.-
Para ello creemos pertinente, primeramente analizar conceptos generales entorno a la psicosis según Laca,
los cuales podremos ejemplificar por medio de casos que este mismos analizo como lo fueron el del
filósofo ilustre Wittgenstein y el literato irlandés James Joyce.- A través de este último, Lacan generará un
fantástico seminario en torno al concepto y más precisamente la concepción de “Synthome”.-
Es así que optaremos por desandar el camino; planteando aspectos referentes a la psicosis para acceder
luego a lo que se comprende como Síntoma y así desentrañar las discrepancias conceptúales que podemos
hallar con el plano médico-psiquiátrico en cuanto a ello; lo cual por supuesto nos hace trabajar con otros
instrumentos metodológicos al reconocer el “problema” desde otro lugar. Aquí sobrevendrá el conflicto
acerca de los registros de valores y sentidos según se actúa o no, y volveremos ala pregunta que nos
cuestionamos al inicio del trabajo: ¿Cómo trabajar con pacientes medicados? ¿HaSta donde nos ayuda en la
clinica terapéutica y hasta donde nos obtura?- Así, finalmente volver a cuestionar: ¿qué lugar ocupa el
terapeuta en el entramado del campo profesional de la salud mental? ¿Quiénes somos los psicoterapeutas
en dicha trama? ¿Los que llegamos APRA “apagar las brasas finales”? ó ¿Los que podemos
comprometernos en un legítimo trabajo interdisciplinario con psiquiatras que ayuden en el mismo sentido,
al paciente?.-
[b]
“Si el éxito es ganar tiempo… ¿Será por eso que a parti del DSMIII-R, se excluyó prácticamente el
psicoanálisis como psicoterapia a dictar – en líneas generales? Casi como coincidentemente deja de
aparecer las neurosis como categoría de diagnostico […] Sobrevivir en la posición medica propiamente
dicha hoy, es tarea casi imposible. Ello incluye a psicoanalistas que como médicos participan de estas
problemáticas.”56
“La oposición de las ciencias exactas a las ciencias conjeturaIes no puede sostenerse ya desde el
momento en que la conjetura es susceptible de un cálculo exacto (probabilidad) y en que la
exactitud no se funda sino en un formalismo que separa axiomas y leyes de agrupación de los
símbolos”57
Actualmente son muchas las influencias casi descontextualizantes que recibimos del entorno profesional,
muchas más que en los tiempos de Lacan; pero es cierto, que escuchar decir a un médico psiquiatra
psicoanalista que se ha llegado casi al fin del Psicoanálisis como técnica obsoleta, es muy fuerte y
contundente.- ¿Es que terminaremos todos “consumiendo” – maercadotécnicamente también- terapias
cognitivo conductuales, asemejándonos casi a una ingeniería interna que se enmienda con sustancias
56 Jorge, Graciela “psicofarmacología para psicólogos y psicoanalistas”, pp 125.-
57 Lacan, “Ciencia y Verdad”, pp 48
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
79
químicas? ¿Dónde quedará la esencia humana, como humanos que somos; lo cual nos remite a Lyotard y a
sus correlatos sobre la Posmodernidad que tan inteligentemente la autora sabe retomar para hablarnos de la
situación del médico ante la ciencia y el mercado. ¿Será que solo en este desierto de cálculos y ciencia fría,
vacío de sensaciones y experiencias es que nos sentimos más seguros? ¿Será que ahora los psicólgos
ocuparemos el lugar desafiante del re constructor casi filosófico que busca demostrar que la magia de la
vida real es la que vale?.-
Según Lacan: “…es el registro del modo de respuesta a la demanda del enfermo donde está la posibilidad
de supervivencia de la posición médica propiamente dicha”. 58 Hoy más que nunca en este febril siglo XXI,
es el médico psiquiátrica que tanto arengó a favor de terapias conductuales “fases”, que requiere para
sobrevivir el acercamiento casi incondicional a ese personaje necesario y excluyente para su existencia
profesional; el paciente.- “La posición de psicoanalista no deja escapatoria, puesto que excluye la
ternura del "alma bella". Si también es paradoja decir esto, también es acaso la misma.
LA ciencia y la verdad”59
“No hay ciencia deI hombre, porque el hombre de la ciencia no existe, sino únicamente su
sujeto”60
Porqué buscar anidarse únicamente en la protección casi obsesiva del DSMIV y no considerar además las
psicopatogenias psicosomáticas; lo cual explica la desaparición de raíz de las neurastenias y problemas de
salud originados por conflictiva psicosomática en general.-
Según el médico psiquiatra infantil Prego , la grandísima falencia – valga la redundancia- del DSM IV – y
del DSM en general- es la no consideración de normas perspectivas en función también de los casos de
pródromos lo cual no cubre este manual, y según dicho psiquiatra es una gran carencia que repercute luego
en la acción clínica con el paciente real. “El DMIV, solo diagnostica los cuadros clínicos ya planteados
como tales – casi artificialmente- Por lo que podríamos decir que este manual trabaja con el 10% de la
población total, o sea toda la población que entra solo en la franja de los que comparten el cuadro tal cual
está percibido. No se atienden los Pródromos y ese es el problema; es necesario atender las personalidades
pré mórbidas, patológicas también, pues puede ser asistidas por neurolépticos para evitar desenlaces
futuros más nefastos.”61 Entonces no prueba más fehaciente que la opinión de este médico, que a través del
cuestionamiento que hace al diseño del DSMIV habla también de una carencia de la Ciencia Médica al
creer ciegamente y actuar únicamente bajo esta base que se ablanda en presencia de nuestra actualidad
sanitaria.- Por eso pensamos nuevamente en Lacan cuando plantea que : “EL analista toma el relevo de la
herencia dejada vacante por el médico de la era tecnobiológica”.62
¿Pero será que solo este “nicho” nos depara como “herencia” que debemos agradecer? ¿Entrar a la Ciencia
por la puerta de atrás? ¿Tomar la parte que nuestros “mayores” nos ceden? Nos lo ceden, pero lo
trascendente, lo que ha cambiado lo que ha dejado entrever las no omnipotencias profesionales, es que lo
hacen por real necesidad porque es cierto, que actualmente quizás la ciencia médica deba compensar a
ocuparse más del Synthome , de la psicosomática y en síntesis de comprender humanamente ala esencia
humana de sus pacientes.- Esto es bucear en el Entramado de la existencia, comprender la dimensión de lo
que es la vida psíquica también que mucho tiene que hablarnos de estas fuerzas internas en guerra
confortándose que tan siendo escuchadas quizás no busquen irrumpir en el cuerpo.-
El tema de fondo es que la Psicología siempre fue delineada y existió en función del espacio que no
ocupaba, sobre el que aún no se explayaba la Psiquiatría que además tenía el plus de reconocimiento de ser
“médica”.- Una pseudos ciencia que hoy en día está demostrando que el mundo ya no se mueve en clave
científica sino en clave existencial, se buscan los significados de la esencia y no lo que indican únicamente
los manuales.- Pues muchas veces, las etiologías de los cuadros psiquiátricos tienen base en el entramado
oscuro y azaroso de las vivencias psicológicas; las hipótesis genéticas hereditarias ya están de modè y las
causa se hacen más completas de rastrear. Solo el arqueólogo más experto – al decir de Freud- , el más
especialista en casos encriptados es el que logra discernir y alcanzar curar con la palabra lo que no
modifica ni hace olvidar el fármaco.-
Hoy más que nunca, por lo anteriormente expuesto, creemos que comunicación e interacción psiquiatra
psicólogo es vitalmente necesario para conseguir el mayor bien en la salud de nuestro paciente.-
58 Lacan, “Intervenciones y Textos I. Psicoanálsis y Medicina”. Ed. Manantial, 1996.-
59 Lacan, “Ciencia y Verdad”, pp 35
60 Ídem, pp 35.-
61 Psiquiatra Intafntil PRego, Cursode Psicforamacología APPIA, 23 de Abril de 2007
62 Lacan, Jacques “Charlas en Saint Anne” 1963.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
80
Actualmente los tratados de psiquiatría están delineados en función del DSM IV, el primero DSM I nació
en 1950, paralelamente a la clasificación de psicofármacos de Delay y Deniker; ¿Cómo mesurar la
enfermedad? Con una misma unidad de medida según cada cuadro, siguiendo entonces los planteamientos
de la ciencia positiva, se debería regularizar todo tipo de cuadro a través de un mismo método de
“medición”: la aplicación de un único manual.- Uniformizar las clasificaciones; ¿Pero es que realmente
podemos uniformizar todos, absolutamente todos los cuadros y considerar todas sus posibles variaciones?.-
Es por ello que muchas veces con la palabra no basta, pero sin ella tampoco, porque existen partes de la
vida de la existencia de ese paciente que aluden a su problema y se encuentran ahí, en la vida del paciente,
y no en el cuadro que indica cual es la dolencia.- “…el inconsciente está estructurado como
“lalengua”, sino que está estructurado como un lenguaje, y volveré sobre esto más tarde.”63
“El arte de un medico es propio, y su ciencia es de todos”.64
Con respecto al tema, lo que trae Lacan, es el planteamiento de que la autoridad que emana, dialéctica con
el rol medico y su significado – significante- que lo acompaña y vive en las mente de los pacientes, es
creación genuina de los mismo pacientes y a el se lo ofrecen, pero también son los únicos capaces de
arrebatárselo y dejarlo simbólicamente sin titulo alguno.- “
“La extensión de la receta médica, implica en un número de casos una situación incomoda para él. Por otra
parte, la negativa a la extensión es, también, de gran costo personal para el profesional, dada la reacción
que provoca en el solicitante. He aquí, por ejemplo, en el que medico pierde la “posibilidad de
supervivencia de la posición médica propiamente dicha.”65
[c]
Tras las huellas del Synthome…
¿Para qué le sirve a un psicoterapeuta tener conocimiento psico-farmacológico? Principalmente, sería para
re-derivar al psiquiatra tratante y para evitar con ello transformar a la psicofarmacología en el puente de un
posible tratamiento conjunto y que no se torne así en un obstáculo.-
El tema es que este planteo es muy acorde al pensar médico pero ¿cuánto de ese fármaco recetado y covigilado
con el psiquiatra de parte del psicoterapeuta obtura síntomas necesarios de expresión para la
historia del paciente? Por supuesto, no estamos haciendo una apología de la anti farmacología, pero todos
sabemos que muchos elementos de la historia vital de nuestro pacientes se disipan y se diluyen en
vaguedades que nunca llegan a contener la intensidad de los deseos, energías y pulsiones que antes les
daban vida.- No vamos a entrar en defender a la anti farmacología en casos psicóticos graves, que sí
requieren de una compensación química para su manejo incluso en el espacio terapéutico; pero ¿Cuál es
caso de neurosis e incluso muchas veces leves psicosis-histéricas? ¿Cuál es le caso de automedicación en
pacientes, que muchas veces ni el mismo terapeuta lo sabe?
El Fármaco mitiga el síntoma, y esta definición no tiene mucha trascendencia compleja si la percibimos
desde lo médico, puesto que el síntoma se comprende como: todo aquello que el paciente “Dice que
siente”, pero se toma en cuenta el concepto desde la etimología griega – Sympton =algo que ocurre [en lo
concreto, comprobable empíricamente].- Así al pregunta que emana es: ¿qué hacemos con lo que forma
parte, muchas veces es base y no se constante como causa por no se constatable desde la ciencia médica
como hecho? Entonces que el fármaco sea un mitigador del síntoma, no es trascendente según el concepto
de síntoma médico que es “todo aquello que ocurre”.-, ¿Pero si el síntoma es mucho más que ese 2algo”?
Según Lacan, el síntoma es lo que viene de lo real66; lo cual por supuesto hace cambiar toda la
significaría de este conceptos y de lo que él representa en la vida misma del paciente. De ahí por
ende, también cambiará entonces, la trascendencia [en este caso negativa] que adquirirá el
fármaco.- Muchos autores, plantean la posibilidad que Lacan, a través de un neologísmo en el caso
de la palabra Sinthome, esté aludiendo a un proceso psicológico típico de ciertas psicopatías, pues
uno puede preguntarse el porqué de la elección de Joyce y Wittgenstein, dos personalidad de suma
controversia desde lo psicopático, para analizar el novel concepto lacaniano.-
63 LaCAN, jaCQUES, “Charla en Saint Anne”, pp 4.-
64 Jorge, Graciela, cita pp 123, Beranrd.-
65 Lacan, Jacques, “Psicoanálisis y Medicina”, 1996
66 Lacan Jacques, “Conferencias “1975
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
81
Este Síntoma, que Optará por definirlo Sinthome; es un elemento con la capacidad de ligar entre si
a:; lo real, lo simbólico y lo imaginario. Es pura esencia humana cotidiana de vida ; es la fuente de
significados de donde emanarán todas las significancias que contribuirán la vida de nuestro
paciente.- “Hay entonces dos sentidos del síntoma: el síntoma es valor de verdad, es la función
que resulta por la introducción en 'un cierto tiempo histórico que he fechado suficientemente, de la
noción de síntoma. El síntoma no se cura del mismo modo en la dialéctica marxista y en el
psicoanálisis.”67
Acorde a Lacan, será el sinthome la “unidad de medida” gracias ala cual podrá comparar a modo
de “unidad de medida” esta estructura con la del nudo, que constituye por excelencia la
representación estructural de la psicosis que se conforma con las miasmas variables que se
constituyen el sinthome vinculadas entre sí; lo simbólico imaginario y real unidos entre sí los
cuales vinculados conforman las invenciones delirantes del mundo del psicótico.-
Entonces uno se pregunta: ¿qué nuevas puertas nos abren estos planteos ante la clínica? Estos conceptos
aportan ideas para trabajar temas muy vinculados a lo planteado en este trabajo como ¿qué sucede con
aquellas psicosis “sistematizadas”? ¿Qué sucede con aquellas psicosis que no presentan factores
desencadenantes? Si el paciente presenta la estructura psicótica en sí y no muestra a los ojos de la
medicina psiquiátrica los síntomas clásicos ¿Cómo abordar a dicho paciente?
Los pensamientos de Lacan nos acercan entonces, a una dimensión de suma complejidad y es gracias a ella
que ya el técnico no debe descansar abúlicamente en la ¡tranquilidad” de la ciencia, para aventurarse a
explorar nuevos intersticios en donde quizás en un futuro se hallen las explicaciones que aún la medina no
ha podido responder.- “No hay interpretación que no concierna...a qué? al lazo de lo que, en lo que
oyen, se manifiesta en palabra, el lazo de esto con el goce. Puede ser que lo hagan de algún modo,
inocentemente, a saber, sin darse cuenta nunca que no hay una interpretación que quiera decir
nunca otra cosa, pero finalmente, una interpretación analítica siempre es eso.”68
Lacan distingue en el síntoma su constitución y autopromoción y producción de significante. El
camino de expansión y crecimiento es el significante, de donde emana la metáfora y el sentido. Y
por otro lado, más tarde, distingue lo que viene de lo real interrumpiendo el sentido,
interrumpiendo la “dirección” ordenada que llega por vía del discurso de la autoridad.. Ese
segundo sentido del síntoma es “lo que hace cruz para que las cosas anden” según palabras de
Lacan, lo que interfiere, molesta, obstaculiza.
La vertiente simbólica del síntoma, será su expansión significante, es operativa para la autoridad,
enlaza al saber y demanda otro que también está presente.-
“ El síntoma estría referido al orden del significante y este impone la referencia a la estructura”69
De esta manera, pensamos nuevamente en Joyce y Wittgenstein; si el síntoma en parte representa
el nombre del padre, en la psicosis lo que quizás entonces se registra, sea el déficit que ello
implica a nivel simbólico. El repudio de la función paterna (Forclusión) a nivel simbólico crea
una carencia un “agujero negro” un vacío que debe ser sustituido por una formación anexa y
“salvadora”. Esta es muy precaria pero cumple medianamente su función y se llamará Synthome.-
Se podría decir que con Joyce y Wittgenstein, Lacan los toma como casos paradigmáticos para
aludir a la idea explicativa de los mismos a través del “rigor psicótico” que observa en ambos. “Yo
no prodigo los ejemplos, pero cuando me meto con ellos los constituye en paradigmas.”70
Dos anudamientos en función de dos vidas diversas en que el sinthome irrumpe, y es observable
por medio de elementos tales como los neologismos, juegos de palabras reflejados en sus obras; y
en el caso de Wittgenstein variados elementos llamativísimos como: la Forclusión a la enésima
potencia reflejada ene. Discursos a través de la negación ante la posibilidad e saber en qué lugar se
encuentra la verdad – variable muy desestructurada en sus escritos-
Sus pensamientos hablaban de que:“La armonía entre pensamiento y realidad, como todo lo
metafísico, hay que buscarla en la gramática del lenguaje”, y es este dualismo casi mecánico
67 Idem, “Charlas en Saint Anne”, pp 16.-
68 LAcan, Jacques, “Charlas en Saint Anne”, pp6
69 Assoun, Paul Laurent, “Lacan”, Ed Amorrortu, Bs. AS. 2004 pp 133
70 Ídem, pp 134, cita de Lacan.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
82
hallable en la gramática del lenguaje. En la esencia del apalabra, en su estado más privado e
intrínseco en su significancia.-
Con respecto a Joyce, Lacan en sus seminario de 1975 planteó que él represaría un ejemplo de la estructura
de sinthome; debemos con ello capturar la idea de ese cuerpo conceptual que busca trasmitir algo desde la
significancia para otro, dentro del cual el creador – Joyce o Wittgenstein- introducen su vida su esencia, su
cuerpo en ellos hasta el punto de vivir gracias a ello, pues es dicha estructura el punto de contacto con un
mundo externo del que no sabe participar activamente de forma relativamente sana a raíz de su rigor
psicótico – alimentado para la hiriente forclusión paterna.-
“El complejo de Edipo como tal es un síntoma. Es en tanto que el Nombre-del-Padre es también el padre
del nombre que todo se sostiene, lo que no vuelve menos necesario el síntoma. Este Otro del que se trata,
en algo que en Joyce se manifiesta por el hecho de que él está, en suma, cargado de padre. Es en la medida
en que ese padre, como se comprueba en el Ulises, él debe sostenerlo para que subsista, que Joyce por su
arte, su arte que es siempre ese algo que, desde el fondo de las edades, nos llega como surgido del artesano,
es por su arte que Joyce hace subsistir no solamente a su familia, sino que la ilustra, y de paso ilustra lo que
él llama my country. El espíritu increado, dice, de su raza - es con eso que finaliza el Retrato del Artista -
ésa es la misión que él se da.71” El síntoma en ambos casos citados ambos autores se convierten entonces,
ellos mismos en el Sinthome, lo viven como parte de su ser y a su vez, el sinthome los hace actuar como su
pertenencia.-
El padre falla ante el hecho de dar un nombre, una significancia para otro y para el propio nombre del
padre; y es entonces el sujeto el que por medio de una incansable tarea de auto contracción, se cimienta y
se levanta como una obra arquitectónica, al decir de Lacan como una obra de arte (thekné, mimesis) según
la estética que se autoporporciona en función del mundo que produce para hallar finalmente su nombre.
También es pertinente aclarar que existe de manera tangible un devenir epistemológico que ha acompañado
los cambios de pensamiento que Lacan promovió; pasando de su obra de 1950 con un fuerte énfasis en l el
Padre, a 1970 donde comienza a enfatizar el sinthome; y reivindica el planteo que haría en 1938 en la
Encyclopédie donde aludió ala decadencia de la imago paterna en la civilización moderna que nos queda
para la post!!!]. El Hombre cambia con la era y por ende las estructuras pertenecientes a su mundo psíquico
lo hacen también con él quizás de ahora en más no sea la imagen paterna y pase a ser trascendental la auto
designación del hombre como un alguien que se autoproclaman por sus propios medios.-
Cada vez nos acercamos más al hombre y nos distanciamos más de las regularidades; cada vez hallamos
más respuestas en lo subjetivo particular y menos riqueza en lo que se define como “Objetivo”.-
¿Qué sucede enconches en la clínica? ¿Qué sucede entonces son la forma de abordar los casos clínicos?
¿Qué sucede con las “garantías” de las ciencias formales y positivas” ¿Qué métodos de abordaje usar?
[d]
Ciencia Rigor Psicótico y el Nudo Gorromeo sobre el que danza el Saber Médico
Con las variaciones que correspondan, tanto el “rigor psicótico” de Wittgenstein, y el de Joyce.,
según Lacan, se encuentra también en la ciencia, pero los científicos, parten de una comunidad -
comunidad científica- de trabajo que articula el saber en que se inserta cada uno – es como la
articulación de un gran nudo, pero más ordenado y meno psicotizante-.
En cambio, un analista –como Sócrates- sólo tiene el recurso de la histeria como salida a su caos
interior.-
“La cuestión es saber en qué medida lo que la ciencia, la ciencia a la que el psicoanálisis, tanto
ahora como en tiempos de Freud, no puede hacer más que escoltar, lo que la ciencia puede
alcanzar que se ajuste al término de real.”72
71 Lacan, Jacques, “Ciencia y Verdad”, pp 17.-
72 Lacan, Jacques, “ciencia y Verdad”, pp 12.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
83
ADDENDA:
Cuando inicié este trabajo, realmente me sentí ante un gran desafío, puesto que la farmacología en
sí representa un terreno casi – o mejor totalmente- inexplorado como estudiantes de psicología que somos.
Comprobé como bien lo dice la autora en que se inspira el trabajo, que evidentemente todo cambia desde el
discurso donde estamos posicionados. Las lógicas de sentido, los valores, los “arriba” y los “abajo” como
diría Focault La ciencia de “ordenar” según determinados criterios aceptados como “válidos” de acuerdo a
determinados contextos y muchas veces no válidos para otros.
Podría decir que el problema planteado se me hizo carne y de esta forma, tuve todo tipo de
problemas, desde lo metodológico hasta lo conceptual; tuve que re aprender a plantear un trabajo
constituido con elementos del terreno médico psiquiátrico en su lado más árido como ciencia; y muchas
veces callar la opinión que ridículamente sería personal ante la estructura de una molécula química.- Eso es
así y punto, la ciencia así lo percibe y nunca cambiará o solo un científico podrá hacerlo con propiedad.
Cuando me enfrenté en especial a este punto concreto, me dí cuenta de la violencia de significados
con que están muchas veces superpuestos los terrenos psiquiátrico - psicológicos. ¿Cómo un psicólogo
puede entrar en el terreno psiquiátrico sin sentirse un tanto asediado por la casi perfección obsesiva de la
ciencia “impoluta”? ó ¿Cómo entonces, un psiquiatra puede dejar de pensar en imaginaciones demasiado
prodigias ante nuestros planteos diagnósticos?. Justamente es éste el punto que Graciela Jorge aborda,
planteando la necesidad imperiosa de comunicación entre ambos discursos de lo que siempre pacíficamente
se habla pero por intransigencias de ambas partes, violentamente se impide.-
Entonces me surge la siguiente pregunta ¿Por qué Psicofarmacología para Psicólogos y
Psicoanalistas? ¿Únicamente? En la necesidad de no delimitar fronteras separatorias se genera la auto
segregación: “Nosotros no podemos medicar y Uds. sí” “los que medican y los que no lo hacen”, entonces
nosotros debemos acceder a un manual “pre escolar” para poder aunque sea detentar una parte, pequeña
pero parte al fin del “poder” ¿Médico? (Focault).-
Esta es nuestra “contienda” pero ¿qué sucede con el paciente? Rehén muchas veces de dos
contextos dispares que tironean de el hacia sí y se contradicen en sus instrucciones el uno con el otro?
¿Cómo solucionamos actuando des esta forma el sufrimiento y padecimiento cuando no, la desesperación
de la locura del paciente?.-
En las últimas jornadas de Diagnósticos que se realizaron en la UDELAR73, una Psicoanalista
discutiendo acerca de un caso clínico de extrema complejidad argumentaba: “Cuidado con pasar a este
chico enseguida a manos del psiquiatra…porque el psiquiatra sabe todo y sácate, lo medica porque piensa
que es así que es así y listo, y entonces el tratamiento terapéutico que se le debe aplicar al chico no se
realiza o no de la misma manera.” (???!!!!) ¿Cuáles son entonces las garantías que se tienen realmente, y la
confianza sobre cuerpo medico psiquiátrico? ¿Cómo podemos pretender diálogo cuando se los fantasea
como opositores ante lo que nosotros podamos construir desde lo terapéutico?
Saforcada y Terris dos epidemiólogos reconocidos mundialmente argumentan:
“El terreno sanitario es de todos y no es de nadie”.-
73 Junio de 2007
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
84
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
???????????? APPIA, Curso de Psicofarmacología Dictado por Prof. Dr. Psiquiatr. Inf Prego
???????????? Assoun, Jean Laurent, “Lacan”, Ed Amorrortu, 2004.-
???????????? Barcia (Ed.), “Historia de la Psicofarmacología” Ed.. Madrid, You & Us.
???????????? Bayés, R. (1977). Iniciación a la farmacología del comportamiento. Barcelona: Fontanella.
???????????? Burn, H. (1965). Las drogas, los medicamentos y el hombre. Buenos Aires: Eudeba
???????????? Caldwell, A. E. (1978). History of psychopharmacology. En W. G. Clark y J. del Giudice (Eds.),
Principles of psychopharmacology
???????????? Escotado, A. (1999). Historia general de las drogas. Madrid: Espasa-Calpe.
???????????? Delbarre, G “ Psicofarmacología”, Ed Masson, Esp.1991
???????????? Farmanuario 2007
???????????? Jorge, Graciela “Psicofarmacología para psicólogos y psicoanalistas”, Ed. Letra Viva, B. As. 2005
???????????? Lacan, Seminario 23 “Le síntoma”, Ed Amorrrortu, Bs. AS
???????????? Lacan Seminario 12, “Problemas del psicoanalista”, Ed Amorrortu, Bs. AS.-
???????????? Lacan; Seminario 14 , “La lógica del fantasma”, Ed. Amorrortu, Bs. AS.-
???????????? Lacan; Seminario 19 Bis , “El saber del psicoanalista”, Ed. Amorrortu, Bs. AS.-
???????????? Lacan; Seminario , “Escritos Cuatro”, Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis
???????????? Lacan, Clase Nº 19 , Mayo 1962
???????????? Lacan, “Charlas en Saint Anne sobre el papel del médico”, Ed Amrrortu, Bs. AS.-
???????????? Lacan, Escritos 6, “Ciencia y Verdad”, Ed Amorrortu, Bs. AS.-
???????????? Laplantine, Francoise “Antropología de la enfermedad”, Ed Del Sol, 1999
???????????? Litter Manuel “Compendio de Farmacología”, Ed El ateneo, Bs AS. 1972
???????????? Moizeszcowicz Julio; Psicofarmacología y Psicodinamia IV, Ed Paidós, Bs. As. 1982.-
???????????? Plón Michel, Diccionario de Psicoanálisis, Ed Labora, 1971.-
???????????? Roudinesco Elizabeth, diccionario de Psicoanálisis, Ed Paidós, 1997.-
???????????? Stahl, Stephen “Psicofarmacología Esencial”, Ed Ariel Neurociencia, Esp. 1998
???????????? Toro, Trallero “Psicofarmacología”, Ed. Massone , Bs. AS, 1978
???????????? Valdez, Lizardo “La aventura interdisciplinaria”, Inst. de Estad. En Salud Mental.- 1998
???????????? Vilé, “Manual de Biología”, Ed Paidós.-
Adriana Savio Corvino // Seminario “Casos Locos”// Julio 2007
85
Indice Tematico:
PRIMERA PARTE
?????? Psicofarmacología para Psicólogos y Psicoanalistas
?????? La historia de los psicofármacos: desde los Egipcios al Aloperidol
?????? Principios Hit. Culturales de la Psicofarmacología como Ciencia
?????? Psicofarmacología Moderna
SEGUNDA PARTE
?????? Conceptualizaciones básicas y principios de la Neurotransmisión química a nivel
del SNC
?????? Parámetros para evaluar las consecuencias del fármaco en un paciente.
TERCERA PARTE
?????? Psicopatología Clínica, Psicofarmacología Específica
?????? Neurobiología molecular y trastornos psiquiátricos
?????? Neurotransmisión Dopaminérgica, Colinérgica y Síntesis GABA
?????? Fármacos y clasificación según el Cuadro Psicopatológicos
?????? Ansiedad-Benzodiacepinas // Escala de Hamilton
?????? Depresión-Antidepresivos: IMAO, IRSA, IRDA, IRNS, Atípicos.-
?????? Eutimizantes: Litio, Carbamazepina, Ácido Valproico.-
?????? Neurolépticos
?????? Ansiolíticos
?????? Antihistamínicos
?????? Hipnóticos
CUARTA PARTE
?????? La clínica y la psicofarmacología desde lo dinámico
?????? Psicofármacos: ¿Sostén u Obstáculo en la clínica?
QUINTA PARTE
?????? Psicopatología, Psicofarmacología y terapia desde Lacan. Una mirada que nos
convoca
?????? Joyce, Wittgenstein; el rol del terapeuta y cómo abordar el Synthome
?????? Tras las huellas del Synthome
?????? Ciencia, Rigor Psicótico y el Nudo Gorromeo sobre el que danza el saber médico
?????? Addenda
?????? Bibliografía
?????? Anexo UNO – Tabla Antipsicóticos y las interacciones con otros fármacos.-
Imagen de tapa: Variations on
Bridgman's Heads de Steven Mulack


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cómo Construir un [n] hombre con palabras?.
 
Tras las huellas simbólicas de James Joyce y su Ulises-Synthome
 
 
Psic Mstrand Adriana Savio Corvino
Espec en Psic Forense y Psic Criminológica - Perú
Maestrando en Derechos de la Infancia, Adolescencia
y Políticas Públicas UdelaR
Promotora DDHH Mec
DIRECTORA DE I.C.P.F.U -Rgto MEC-.
Montevideo - Uruguay
SKYPE: icpfu2011
 
“¿Cómo construir un hombre con palabras?
Tras las huellas simbólicas de James Joyce”.
Publicado en Revista Psique y Sociedad.
Revista del Campo Psi y Social.
En línea desde 2007. Bogotá – Colombia- - Copyright © 2007/ 2009 Dir.: Jairo Gallo Acosta

Copyright © 2007/ 2012
Dir.: Jairo Gallo Acosta
Bogotá - Colombia 
 

A mi Madre,
También llamada Helena …
 
 
Resumen
 
En este artículo buscaré exponer de una forma analítica porqué Lacan se refirió al caso del escritor inglés James Joyce como "un hombre parasitado por el lenguaje"
¿Qué lo salvó a Joyce de quedar perplejo en un estado de locura total?
¿Fue su synthome que conformó gracias y en función a su único amor "La literatura"? ¿Puede un synthome salvar una vida psíquica? ¿Todas las psicosis tiene la posibilidad de construir un synthome salvador?
Cuando le preguntaron a Joyce por Freud, este contestó:"Freud es Joyce" aludiendo que la raíz etimológica de ambos apellidos paternos, utilizados y tomados si se quiere casi objetalmente en sus respectivos idiomas nativos, son "gracia" o "alegría" indistintamente.
 
Vamos tras los pasos psíquicos y oscuros de la mente de uno de los genios de la literatura inglesa de fin de pasado siglo; uno de los literatos más controversiales por sus titánicas obras escritas, que han dejado tras de sí la necesidad de innovar genealogías o círculos hermenéuticos que aprendan a leerlos y comprender su expresión dentro de su escritura.
Joyce: un superhombre literario, un enigma psicológico y un laberinto a descifrar para Lacan que genialmente abre una puerta a la luz dentro de las mentes psicóticas, poniendo sobre la mesa una alternativa para estas mentas complejas; el ángel salvador del synthome.-
 
 
 
 
Datará de uno de los pocos escritores que hará uso del lenguaje como herramienta no solo desde lo escrito -materializado en el papel- sino como implemento real y virtualizado para construir "realidades" más reales que fictas por su corporeidad. Digamos algo así como: el lenguaje como instalación artística y estética, como mensajero de su esencia también a partir de su estructura.
Para Lacan es "aquel hombre parasitado por el lenguaje" ; de esta circunstancia particular que emanará su síntoma -¿o viceversa?-; y ésta la esencia misma de su magnífica y paradigmática obra, en todos los sentidos de la palabra.-
 
Palabras Claves:
 
Synthome - parasitarse por el lenguaje - RSI -Literatura y psicoanálisis - synthome madaquin - Forclusión - Arte sanador - estructura metonímica - "lalengua"-
 
Cuentan que cuando le preguntaron a Joyce por Freud, este contestó:"Freud es Joyce" aludiendo que la raíz etimológica de ambos apellidos paternos, utilizados y tomados si se quiere casi objetalmente en sus respectivos idiomas nativos, son "gracia" o "alegría" indistintamente.
Datará de uno de los pocos escritores que hará uso del lenguaje como herramienta no solo desde lo escrito -materializado en el papel- sino como implemento real y virtualizado para construir "realidades" más reales que fictas por su corporeidad. Digamos algo así como: el lenguaje como instalación artística y estética, como mensajero de su esencia también a partir de su estructura.
Para Lacan es "aquel hombre parasitado por el lenguaje" ; de esta circunstancia particular que emanará su síntoma -¿o viceversa?-; y ésta la esencia misma de su magnífica y paradigmática obra, en todos los sentidos de la palabra.-
 
 
El problema planteado será el encuentro cuerpo- "representante pulsional", que es del orden del lenguaje, es decir, un significante. En esta línea indagará Lacan aportando que: el síntoma es un mensaje ignorado por su autor, que es preciso entender en su valor metafórico, e inscripto en jeroglíficos sobre un cuerpo enfermo en tanto parasitado.
 
La cuerda que constituye al nudo según Lacan será "el cuerpo-de" el que se parasitará por el significante.-
"Lo Real de que se trata es el nudo entero. Puesto que hablamos de lo Simbólico, es preciso situarlo en lo Real. Hay para este nudo, cuerda. La cuerda [corde] es también el "cuerpo de" [corps-de]. Este "cuerpo de" está parasitado por el significante; porque el significante, si forma parte de lo Real." .
Empecemos…porque todo lo que se escriba sobre él será mínimo Joyce nos remite a un irremediable sentimiento oceánico ante los mares enteros de letras que fluyen de su pluma.
 
Interpelará vínculo literatura-psicoanálisis, eligiendo un estilo de expresión literaria basada en la asociación libre, que data de una lógica encriptada en la esencia misma, clave e incrustación de la estructura laberíntica de su propio y único estilo. La escritura nunca puesta al servicio de la comunicación. Así parasita su cuerpo con el fin de poder auto sustentar su paupérrima estructura psíquica, carente por faltas en relación al significante y sus agujeros en torno al nombre del padre. No busca contactarse con el otro a través de la comunicación, primero debe conectarse consigo mismo antes de dar un paso más, el Ulises es prueba de este proceso que nunca evolucionará más allá de su creador.- No olvidemos la conflictiva yo-no yo, que muchas veces conforma a un sujeto de personalidad "líquida" que todo lo diluye en su interior, no hay límite solo espacio a llenar.
El "Ulises" se inspira en la 'Ilíada' de Homero pero no temáticamente sino extrayendo su estructura más íntima, "La" estructura el "bien más preciado" para Joyce…"Es la epopeya de dos razas (Israel - Irlanda) y al mismo tiempo el ciclo del cuerpo humano….La figura de Ulises me ha fascinado siempre desde niño. " . Posteriormente "Finnegans Wake" donde escribirá en un lenguaje que combina el inglés con lo cual nos remite al llamado "Odradek" de Borges que según el argentino es: "…producto de la imaginación de esos dementes que escriben y no se sabe bien qué quieren decir."   Está presente el Neologismo (pudiéndose leer desde el lapsus cálami post un lapsus linguae) que nos habla mucho de ciertos aspectos que indican otros elementos en Joyce. "…para que estemos en la psicosis tiene que haber trastornos del lenguaje…" No solo inventará palabras que aludirán a "fugas" en y apreciadas en el lenguaje; sino a trastornos de este orden, y lo que se conoce como "Shifters" con los que el autor juega.
Joyce: un "dispositivo enigmático"; ¿Era el nombre del padre su síntoma o viceversa?
¿Qué le permitió hacer de las palabras la estratagema ideal para construir un real y un ego pasibles de resistir la fuga sin caer en el delirio? Con la frase "Pero Ud. nada donde ella se ahoga" nos remitimos a Lacan y su Synthome.
Joyce según Lacan en "Encore" desplazará su synthome multiplicando sus facetas, ello se reflejará en el uso de la lengua y la literatura como una herramienta"real" de construcción.-
El nudo-bo como un nombre propio bien "dado", son sinónimo de concebir un sistema psicótico como exitoso. Pero en este caso, fallan ambas posibilidades; por lo que Lacan alude al "synthome madaquin" por ese Sto Tomás que se compensó creando un sistema de comprensión y entendimiento universal donde explicó hasta el átomo más simple. Alude a un síntoma que actúa del mismo modo reparador que actuó en Sto Tomás su obra filosófica enmendadora de esa carencia que forcluyó. Esto es el Sinthome; que hace que ambos pensadores sean producidos por su síntoma; su obra es en sí el synthome, ese cuarto aro que se suma al nudo-bo para permitirle al psicótico re-estructurarse; no desde los fragmentos unidos por la fisura originaria sino de los añicos fusionados de un modo diverso, que por tanto crean algo naciente.-
 
La estructura de Joyce podrá explicarse por medio de un anudamiento de tres aros a los que se le suma un cuarto aro que anuda con la fusión de los tres iniciales; si el cuarto se desanuda, deslinda de la unión a todos los demás; se produce la fuga del denominado Ego de Joyce.
Será con la epifanía que el autor expone un no lugar que suple el Nombre del padre que falló. ¿Qué le permite a Joyce este recurso?, le permite disfrazar de real aquello animístico -esencia también presente en los Golemns-, de otorgar vida nuevamente a lo que ya no existía por haber perecido; autoriza a un ir y venir en el tiempo y espacio, que busca figurar como posible, eludiendo la angustia -.
La epifanía enlaza inconsciente y real. Esto desmontará al Otro del sentido común, del discurso corriente y por este hecho, son enigmas literarios envestidos de la desconexión con ese Otro y de efectos de comunicación truncados.
Lacan con Joyce abordará la antigua cuestión de la psicosis sin factores desencadenantes. El padre de Joyce había fallado intentando darle un Nombre a su hijo, pero éste por medio de su arte se auto nombró a si mismo literalmente. En él despertaron -como resiliencias quizás?- virtudes compensatorias de todos sus agujeros. El Arte le dio un nombre a Joyce, fue alguien y eso bastó para consolidar una vida y evitar un deterioro más siniestro.
Su obra es: respuesta y solución a un des-anudamiento primordial, que se despliega en sus textos: "¿La paternidad?; Es un estado místico , una sucesión apostólica, del único engendrador al único engendrado... Sobre la incertidumbre, sobre la imposibilidad... quizás sea la única cosa verdadera de la vida... La paternidad quizás sea una ficción legal... ¿Así a través el padre inquieto resplandece la imagen del hijo que no vive?
¿Un padre... es un mal necesario?." 
"Paternidad, tu nombre da alegría" 
Transmite el espíritu de sentirse imperiosamente a-vocado a aquel al nombre que le es propio, le sea rendido un homenaje y se ocupen del mismo al menos los 300 estudiantes y durante nada menos que 300 años, argumentos del porqué creó una obra tan extensa como su "Ulises".
La significancia en tanto escrita da cuenta cómo se resuelve en él la función forcluída de la fonación -soporte del significante- vehículo del Nombre-del-Padre en tanto pulsión invocante.
 
El Nombre del Padre se encuentra embutido en lo Real; lo simbólico ocupa la posición de lo real; la letra está preñada de enigmas y en ellos sea donde habita el sujeto.
La cuestión es la siguiente: si lo que él escribe, es la consecuencia de lo que él es,
Quizás lo importante sea que "eso" habla...
¿Aludimos a esa famosa soga o cuerda a la que remitía Lacan que conseguía atar el saco?. "…una lógica de bolsa y de cuerda, la bolsa consiste en la esfera. Una bolsa sólo está cerrada al atarla, y que en toda esfera tenemos que imaginar algo que por supuesto está en cada punto de la esfera y que la anuda."
 
La original estructuración casi modélica de su escritura, lo auto delinea, lo hilos y no superficies, de las cuales se constituía su precario nudo-bo originario, supieron ser autoabastecidas y nutridas por la estructura "volumétrica" de su producción escrita. Joyce se construyó de palabras y vaya si lo hizo, su obra supo enmendar de forma muy básica pero quizás suficiente, su ego, de ahí que según Lacan él construyó su cuerpo no en la obra, sino que la obra en sí fue su cuerpo.
Lacan planteará el pasar de una geometría básica y plana a una euclidea. Los enigmas de la obra redundan en un misterio originario; por el cual "algo" se extravió en un principio, un misterio paterno.
La estrectura metonímica responde a una necesidad reparatoria a raíz de la falta de enunciados - que enuncian, nombran- abundan los significantes que embarazan al significado y esto ad infinitud. No puede abundar en significaciones, por eso lo confuso y muchas veces atrapante de su "pesadillesca" redacción barroca.- Para Lacan solo nos debemos conformar con ser secretarios de estos personajes, no ponernos en sujeto de saber, porque nos perderemos con en el laberinto.-
Autor ilegible desde nuestros lugares de otredad, pues no maneja significaciones que vengan de un otro ni para enlazar y anudar en un alguien de "afuera".
"La obra de Joyce es odiada porque incomoda…" y continuamos…nos somete a la soledad más profunda dolorosa y desamparada que el ser humano podría experimentar.
"Porque es preciso tratar de imaginarse por qué Joyce es ilegible. Si es ilegible, quizá es porque no evoca en nosotros ninguna simpatía."
La Bedeutung de Freud, o sea, el significado y sentido que conlleva a lo obvio, está forcluido, hay un significado, un sentido, un "obvio", pero solo responde a esa estructura y nada más, no es posible generalizarla. Sentido fundido en la estructura de la cual emana. De ahí la fantasía joyciana de las "razas" que podrían, por sus "características comunes" comprender este nuevo "sistema de códigos" único.
Joyce es su obra y su obra es su cuerpo; tal es así que llega al punto de ser su obra su soporte fálico, su estructura de soporte para poder continuar viviendo psíquicamente. Llegará a fantasear con "hacerse el mismo un libro a si mismo" "book-ing himself" fantaseará con hallar en el libro como símbolo, la ley del monte Nebo ; que es la ley que el padre jamás pudo imponer, persiguiendo así algún indicio posible de un cierto orden simbólico que lo estructure. Vivirá su vida en sus letras, que expresan SU real; "Debo esperar a que la Eucaristía venga a mí. Luego se dedicaba a transformar la expresión, apartándola del sentido común". Se repetía las palabras a si mismo hasta que perdían toda significación instantánea para convertirse en vocablos maravillosos"
No hay cadena de significantes, los eslabones se diluyen en el espacio y de repente el sentido se fuga.
Hay un no respeto al Otro ni a la lengua como mínimo enlace de "amor" con semejantes.
Vá contra los elementos de la "lalengua" Escribirá expresando el [sin]sentido del Inconsciente, todo depende donde uno esté posicionado.-
Joyce producirá "significancia escrita".
En tanto su arte-decir es nombrante. Se inaugura una vía de re-habilitación por medio de un arte-decir único, propio de su ser; existe porque sigue siendo leído, su obra le permitió lo que no le dio su padre al: poder transcender transgeneracionalmente a través de esa cadena de "300" estudiantes que predijo analizarían su obra antes de comprenderla.
 
Gracias a su sínthome y su juego con la letra, construyó de un hombre un [n] hombre por los siglos de los siglos.
 
 
"Ni tampoco, si no hubiera sido todo lo que fui,
Débil, lujurioso y un perdido,
Hubiera habido mundiales aplausos…
Ni nada sobre lo que escribir, maldita seas."

Art Publicado en PSIQUE y SOCIEDAD





-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  

Sobre el Espejo…
El Yo Desgajado
Lic. Adriana Savio Corvino
solnegro1@adinet.com.uy

“Sobre el espejo…el yo desgajado. Acerca del Síndrome de Personalidades Disociativas. Caso SYBIL”.
Art Reconocido e INDEXADO en Índice Mundial de Artículos más Relevantes a nivel mundial “COPERNICUS”
y Publicado en Revista “Trazas”- Mes de Noviembre 2007- Espacio Lacaniano: -
 
Referencia Recomendada: Corvino-Savio, A. (2010).
Sobre el espejo... el yo desgajado. Revista de Psicología GEPU, 1 (3), 120 - 127.
 
Resumen: En este artículo se podrá entrar en la circunstancia de vida de “Sybil”, personaje protagónico de la película que lleva su nombre. Es la historia verdadera de una paciente que desplegó múltiples personalidades a la vez. Se analizará la estructura psíquica y el desdoble en variadas personalidades y cuán sano o no, podría ser en un caso hipotético de hallarse ante este tipo de paciente, el encausarlo en una terapia o abstenerse de hacerlo. Palabras Clave: RSI, Estadio del Espejo, Synthome, Significante y Significado, El Nombre del Padre, Forclusión.
1 Recibido: 25 de Abril de 2009 / Aceptado con Recomendaciones: 9 de Octubre de 2009 / Aprobado: 2 de Junio de 2010. 2 Estudiante Avanzada de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Sobre El Espejo... El Yo Desgajado
121
 
La locura siempre tuvo un rol casi protagónico en el séptimo arte, ello quizás debido a su inigualable lado enigmático, y poseedor de una magia eterna que radica en la cualidad de inaccesibilidad explicativa y racional típica del ámbito patológico y delirante. Elemento este último, que atrapa al hombre y torna lo psicopático en una de las circunstancias más complejas y atractivas de su existencia.
Con la innovación de diversas tecnologías se agudizó cada vez más la transferencia de emociones y sensaciones del paciente psiquiátrico representado; variaciones que buscan acercar al espectador a esa realidad patológica, desde el “balcón” donde nos encontremos.
En el film “Sybil” (1976) se nos relata la verdadera historia de Sybil Dorsett, paciente de la Dr. Cornelia Wilbur - psicoterapeuta especializada en “histéricas”- Ella padece de un trastorno disociativo de identidad (TID), patología que en la época no era seriamente considerada ni reconocida como psiquiátrica. En un principio se la derivará bajo el rótulo de Trastorno de Bricket (útero disconforme). Evidentemente los elementos histriónicos, su calidad de mujer soltera joven, y los ataques nerviosos con pérdida de conciencia condujeron a pensar en la hipótesis diagnóstica de crisis conversiva con derivaciones somatomorfas.
Pero no olvidemos que según Miller (2006), Lacan aludía a que: “en verdad, fundado en el discurso analítico, sólo existe el tipo clínico llamado “histeria”, y que los otros tipos clínicos que conocemos vienen de la psiquiatría...” (Pag. 125). Hay, sin embargo, una entidad clínica que, históricamente, se alojó en el campo de la histeria pero por fuera del discurso analítico: la personalidad múltiple.
La personalidad para Lacan (1997) será también lo que permitirá definir la psicogenia de un síntoma: "es psicogénico un síntoma – físico o mental – cuyas causas se expresan en función de unos mecanismos complejos de la personalidad” (Pág. 4). El síntoma en cuestión reposará menos sobre una base orgánica. Sybil es derivada a otra mujer, elemento no menor que posteriormente y en función de la traumática novela familiar que despertará, será nodal para recuperar de ella lo que se pueda. Con dicho planteo estamos adelantando que es muy probable que mucho de la capacidad re-componedora en Sybil haya podido ser gracias a la imagen de
Adriana Savio Corvino
122
otra-Mujer que desde ese Imago le devolvió a la paciente “algo” o fragmentos de una parte femenina de su ser.
¿Cuál era el problema de esta muchacha? ¿Cuál era su angustia? ¿Cómo abordarla desde su synthome?
Tal como las mamushkas rusas, se desmontaban de su interior personalidades desconocidas por la Sybil “real” – real en el sentido de lo “Real” lacaniano -.
Todo su ser redundaba sobre diversos rostros que miraban diversos mundos que respondían a diversos contextos que constituían en su totalidad, el universo interno/externo de una sola joven. ¿Distintas actitudes ante distintas necesidades acordes a distintas circunstancias? ¿Diversas defensas ante diversas hostilidades cotidianas?
La disociación como cuadro psiquiátrico se concibe como mecanismo psicológico de defensa en el cual la identidad, memoria, ideas, sentimientos o percepciones propias se encuentran separadas del conocimiento consciente y no pueden ser recuperadas o experimentadas voluntariamente.
¿Se trata de un estado psicótico o de un delirio armado del cual la paciente entra pero puede también salir? Desgraciadamente, a pesar de la presencia de elementos extravagantes histéricos del delirio, la paciente no interactúa con el delirio; no llega ni siquiera a tener cierto dominio primitivo sobre él; sino que entra y sale de sus diversas personalidades por medio de fuertes black outs, ausentismos y angustias de no saber qué le sucedió. Sybil delinea su “dentro” desde un plano conformado en un “entramado de locura” (Bafico, Giorgi, Ojeda & Gonzales, 2005). No hay capacidad de andar su delirio en ningún sentido, se halla completamente embebida en él, llegando al punto de fusionarse con el mismo, ser parte y esencia; ser esos otros y borrar su yo, renunciar a él para vivir a estas otras mamushkas.
En este punto puede ser muy interesante que el espectador pueda jugar con el lenguaje fílmico el cual hace entrar al público en un laberinto de “yoes” fragmentados y encontrados en un sin fin de callejones sin salida.
Sobre El Espejo... El Yo Desgajado
123
Todas las “Sybils”, conocen sienten y vivencian por separado; pero se fragmentan y una nada sabe de la otra.
A través de intervenciones hipnóticas que no creemos que terapéuticamente sean las apropiadas para estos casos, la Dra. Wilburd, dialoga con cada personalidad. El detalle fue que en realidad lo que hacía era reforzar positivamente la multiplicación de los aros disgregados del nudo borromeo; multiplicó las posibilidades de anillado y complejizó el cuadro resultando un desmontado de 16 personalidades extras. Todas hablaban de las demás como integrantes de un mismo núcleo familiar, todas conocían de las demás elementos del carácter y del comportamiento, pero Sybil no recordaba a ninguna de ellas. Esto nos conduce al punto extremo de que al día de su muerte, se hallaron más de 100 obras de arte realizadas por la misma persona, pero correspondientes a diversos delineados, pulsos, tonos musculares, imaginaciones creativas, y edades.
Aquí se hace presente el tema de la certeza; la libido presente en las personalidades diversas de sybil tiene la certeza de ser quien dice ser y actuar acorde a ello – hasta el punto más delicado y constitutivo cerebralmente como puede ser el pulso al dibujar. -
Su libido se fragmenta y vibra según el personaje que se refleja a nivel conciente con la certeza de vivir esa vida y no otra.
¿Cómo desarrolla Sybil una personalidad disociativa? A lo largo del tratamiento, Sybil logrará, transformada en unos de sus personajes más pequeños – en edad mental - revivenciar uno de las instancias más traumáticas de su vida; la violación a la que fue sometida por su madre con una aguja de tejer.
Comprendemos cómo a partir de un episodio tan bizarro, in-expresable con palabras –significados/significantes - la paciente comienza a hilvanar diversas personalidades que son débiles y primitivos mecanismos defensivos en busca de autoayuda. El transitar ese entramado confuso y loco al que se reduce su vida y su subjetividad, la conducirá a que sus conductas se centren en una mera traducción de mecanismos defensivos que cada vez fragmentan mas al yo y disocian mas al apaciente.
Más allá de que el abuso sexual (físico o psicológico) infantil y el estrés insoportable que genera, mantenga concordancia semiológica con el
Adriana Savio Corvino
124
cuadro de Tid –elemento que todos podemos comprobarlo en los tratados psiquiátricos - lo que buscamos abordar es la entraña más dinámica de este cuadro. Creo que desde Lacan una lectura más crítica al respecto es posible…
Las psicosis se hallan en relación directa con el yo ideal, - que es en esencia lo más primitivo, las identificaciones primarias - no hay desapego madre-hijo, hay fusión en un solo cuerpo. Cuando tenemos una paciente que sufrió daños de abuso sexual de su madre la cual de más está decir se presenta en todo sentido de la palabra como un otro significantemente completo (en demasía si se quiere) nos topamos con lo psicótico.
…la madre puede ocupar el lugar del gran otro para ese hijo. En la medida que algo le falta, la madre puede crear un ámbito en el cual el niño podrá habitar. Si ese gran otro está completo, no hay lugar para el niño, como ocurre en la psicosis (Bafico, Cabral & González, 2007).
Nos remitimos al estadio de espejo; donde el sujeto se re-conoce en interacción a otro que está por fuera de su cuerpo y por ende le permite la distinción.
La madre, que ocupa ese lugar de tercero, evitará que el niño se disuelva líquidamente en el espejo; es en el momento en que el otro designa a través de su presencia la imagen del niño, como propia de ser amada y considerada como tal. “…el cuerpo del niño funcionará como equivalente del falo imaginario, ocupa ese lugar y se homologa al objeto de deseo de la madre”. Según Lacan (1997): “…el yo es ante todo, una entidad corporal. No solo una entidad en superficie, sino una entidad que corresponde a la proyección de una superficie” (Pág. 32). Ese cuerpo vivido desde un imago, es el yo del sujeto, es su identificación primaria. Para que entonces le guste a su madre, “basta y es suficiente con ser el falo” (Lacan, 1999), debe investirse en esa función y estructurarse desde ese lugar. Pero Sybil no es nunca ella el significante, nunca existirá la estructuración que emana de llevar a cabo esa función, pues su madre se inviste de ello al no faltarle nada. De ahí que el deseo del falo no pueda apuntalarse. A ello se suma el pasaje al acto incestuoso en lo real propiamente dicho y todas sus derivaciones perversas y psicopáticas. ¿Qué construye la paciente en función del significante a la cual someten? El gran otro de Sybil nunca existió, pues nunca fue carente, nunca necesito de ella para serlo. Se
Sobre El Espejo... El Yo Desgajado
125
tratará entonces, de una psicosis altamente estructurada en el sentido de mayor estructuración a mayor manejo primario y mayor deterioro.
Toda su vida, el vaudeville de personajes de diversas culturas, sexos y edades, están anudados a partir de un yo ideal, sumamente primitivo, frágil y ultra vulnerable, que engulle – queriendo forcluir - en su interior toda información externa, intentando delinear a ese otro que nunca existió en sus psiquis.
“El entramado de las psicosis tiene que ver con una falta esencial, específicamente, con la Forclusión de un significante primordial, el regulador del universo fálico: El nombre del Padre.” (Bafico, Giorgi, Ojeda & González, 2005).
¿Quién es el padre de Sybil? Un sujeto negado en su función de padre, en todo el sentido de la palabra; al decir de Lacan aplastado por la “pata del elefante” (Lacan, 1997); o sea inutilizado para toda su vida, deshecho por la sombra materna que todo lo es, que todo lo puede, que todo lo penetra.
De ahí que hablemos de un hombre que no imparta la Ley que no invista esa función y por ende nunca le dé ni le dará, significado al sujeto. El nombre del padre está anulado, forcluido; nunca existió ni existirá en el registro simbólico por lo que no retorna en este plano sino directamente en lo real, por ejemplo a través de vivencias alucinatorias.
Resultado de la ecuación: Sybil perdida en sus identidades “desgajadas” buscando a través de ellas la presencia interna de un mínimo vestigio de un Otro.
Multiplicación de personalidades desdobladas sobre desdoblamientos primarios y así sucesivamente, yo me busco en el otro del otro del otro… ad infinitum.
Entonces ¿cómo abordarlo desde la clínica? Si el padre es “agente de la castración” (Lacan, 1997), no costará comprender de qué manera en el momento más álgido del tratamiento Sybil desdobla de su yo al único personaje varón que según lo que él comenta es “el hijo que mi padre siempre deseó”. Ahora ella se conforma como otro todo completo, homogéneo e impenetrable en su superficie que nada necesita de un otro real – léase de la seducción histérica, por ejemplo.
Adriana Savio Corvino
126
Con Mike, Sybil rompe relación para siempre con un joven que buscó comprenderla y ser su pareja. Al terapeuta solo le queda lograr que el significante fluya a través del discurso; el tema será realmente comprobar qué tipo de base de personalidad tenemos. Si tendiente a lo histérico o a lo esquizoide. Con referencia a tal punto hay grandes discrepancias; hay planteos como el de la psiquiatría norteamericana que aluden a la necesidad de que el terapeuta ocupe el lugar de “relator” de un espectador, y que busque interactuar con las diversas personalidades. Creemos pertinente exponer el “peligro” que corre un terapeuta al abordar un caso similar al planteado. Éste se centrará en que: trabajando demasiado desde el plano imaginario, siendo la base principalmente esquizoide, podemos caer en la potencializacion de las personalidades y entonces comenzar con un paciente de tres personalidades para terminar con uno de dieciséis. Por otro lado, se podría trabajar desde el synthome – lo cual requiere otros niveles de enmendaduras a nivel psíquico, mayor elemento histérico-, desde el nombre del padre, que acomete a la realidad psíquica. Posicionarnos sobre el cuarto nudo, que uniría, a manera de sustitución el plano: real, simbólico e imaginario. Entonces devuelta nos queda el terapeuta, como un gran otro, “…sobre el cual se descarga su síntoma –pensando al delirio en ese registro-… haciendo del Otro un sustituto de sus síntomas” (Bafico, 2006).
Para todos entonces: "Uno es Todo" (Lacan, 1984)3 en todos los sentidos de la palabra. REFERENCIAS Bafico, J. (2006). El extraño caso de la mujer diablo. Editorial Fin de Siglo.
3 Lacan, Jacques. "La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud" en Escritos, Siglo XXI Editores, México, 1984, p.484
Sobre El Espejo... El Yo Desgajado
127
Bafico, Cabral & González (2007). Introducción a la teoría lacaniana. Montevideo: Psicolibros.
Bafico, Giorgi, Ojeda & González. (2005). El entramado de la locura. Montevideo: Psicolibros.
Lacan, J. (1984). La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. En: Escritos. México: Siglo XXI.
------------ (1997). Las psicosis. Seminario No. 3 Formación Histórica del Grupo de las Psicosis Paranoicas. Buenos Aires: Paidós.
-------------- (1999). Las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Paidós.
Miller, J. A. (2006). Introducción a la clínica lacaniana. Barcelona: ELP - RBA.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que las Hermanas Sean Unidas…
¿Por el Homicidio?
 
Por Lic. Adriana Savio Corvino
Solnegro1@adinet.com.uy

 “Que los Hermanos sean unidas….¿Por la muerte?
El misterioso caso de las Hermanas Papin.”
Art Reconocido e INDEXADO en Indice Mundial de Artículos mas Interesantes
COPERNICUS
Revista “Trazas”- Mes de Mayo 2009 – Espacio Lacaniano
 
_______________________________________________
ISSN 2145-6569 / Vol. 1 / No. 1 / 2010 / pp. 53 - 57 | Revista de Psicología GEPU 55
 
Articulo Indexado
 
 
Que las Hermanas Sean Unidas… ¿Por el Homicidio?
ISSN 2145-6569 / Vol. 1 / No. 1 / 2010 / pp. 53 - 57 | Revista de Psicología GEPU 54
El Doble Crimen de las Hermanas Papín “Nadie es tan débil que ultrajado, no sea capaz un día de vengarse.”
- Esopo (Fábulas: El águila y el escarabajo)
“Pronto va a allegarnos la hora del sosiego…”
- Hamlet (Shakespeare)
 
Los Sres Lancelin tomaron de criadas en su hogar a Christine (28) y Lea( 20) Papin, habían sido empleadas bajo la expresa recomendación de su madre Clémence quien no pudiendo sustentarse empleó a ambas tras colocar en un hospicio a su hija mayor Emilia. El jueves 2 de febrero, la plancha se averió y saltaron los fusibles de la casa; la Sra. L y su hija Geneviève volvían de compras. Christine no pudo continuar con su labor; lo explicó y fue reprendida. Entonces comenzó la lucha: se abalanzaron sobre sus amas y enfurecidas les sacaron los ojos y las mataron a cuchilladas y martillazos. Utilizaron variados instrumentos de cocina para destrozar los cuerpos. La policía llegó e inauditamente las encontró en la planta alta de la casa, en su cuarto, compartiendo la misma cama, cubiertas de sangre.
 
Christine alegó: “…mi crimen es lo bastante grande para que yo diga lo que es.” (Allouch, 1984) En su declaración inicial argumentó: …Cuando la Sra. Regresó le informé que la plancha estaba descompuesta de nuevo [la habían llevado a arreglar el día anterior] y que no había podido planchar. Ella quiso lanzarse sobre mi, estábamos mi hermana y yo. Al ver que la Sra. L. iba a lanzarse sobre mí, le salté a la cara y le arranqué los ojos con mis dedos. Me equivoco, salté sobre la Srta. Génevieve. En ese momento Lea, saltó sobre la Sra. L. y le arrancó igualmente los ojos. Cuando hubimos hecho esto, ellas se pusieron en cuclillas en el lugar; enseguida bajé a la cocina y fui a buscar un cuchillo y martillo. Con esto mi hermana y yo nos encarnizamos sobre nuestras dos patronas. No tenía odio sobre ellas, pero no admito el gesto que la Sra. L. tuvo esa tarde hacia mí (Allocuh, 1984). Fue el caso más discutido y comentado, pues implicó no solo un desafío para la pericia psicológica psiquiátrica forense, sino para la jurisprudencia también. ¿Cómo argumentar tal acto? ¿Qué les había sucedido a estas jóvenes? Lacan no explicará el hecho por lo social pero sí argumentará que “el corte de luz” ocasionado por la plancha averiada, fue un corte de “corriente”, un corte Real, que corporizó de alguna forma el vinculo “in-comunicado” entre ambas clases.
 
 
¿Quiénes eran? Eran hijas de Gustave Papin – padre alcohólico y abusador- y Clèmence Derèe. Por los comentarios de ambas, y cartas que su madre les hacía llegar, se sabe que el padre abusó sexualmente de Emilia – la mayor-. Después llegaron los trámites policiales, el horror ante el hecho concreto, los impávidos inspectores que dominados por lo ominoso del acto no podían resolver la situación; los psiquiatras buscaban desesperadamente una explicación científica, guareciéndose en el argumento homosexual entre hermanas, epiléptico-histérico, etc. Los ideólogos como Simon de Beauvier: "Sólo la violencia del crimen cometido nos da una medida del crimen invisible, en el que, como se comprenderá, los verdaderos asesinos 'señalados' son los amos". Piere Genet creador de las obra “Las Criadas” argumentó: “llevaron a cabo, el sueño consciente o inconsciente de toda sirvienta: vengarse de la señora, con más razón si la señora “es buena” y estorba el odio sin culpa”. EL 7 de febrero, Lea le daba respuestas al juez; éste preguntó ¿por qué habían actuado así?, y ella respondió:
…Cuando levantó los brazos sobre mí…tuve miedo que la Sra. Ejerciera violencia sobre mí y mi Hermana, como lo había hecho ya antes. […]…un día percibió en el suelo un pedazo de papel…me agarró del brazo y pellizcándome me forzó a arrodillarme diciéndome: “Aquí hay pedazos de papel”…le conté a mi hermana Christine y agregué: “Que no lo vuelva a hacer porque me defenderé”. Mi hermana estuvo de acuerdo, le hablé de ello a mi madre y me dijo que si eso se repetía y era necesario me defendiera. (Allouch, 1984) Cuando La Sra. osó tocarla en señal de castigo, es Christine la que demandando su lugar de “autoridad” expresando su inconformismo, y lo reforzará con la palabra de la Madre. El acto de manipular el cuerpo y someter a Lea a arrodillarse –igual postura en la que quedaron los cuerpos antes de flagelarlos- expresó, que la ama tenia poder sobre su cuerpo, y disponiendo a su deseo. Hay una diferencia entre un cuerpo que se presta a cambio de un salario, según Allouch “el se presta”, que un cuerpo al que se le impone el sometimiento de forma brutal, es la diferencia entre un criado y un esclavo.
El pellizco inicial propiciado es un acto tramposo y corrupto, pues solo puede triunfar una sola parte que es la del amo. La sirvienta sometida al castigo no pudiendo remediar ni atenuar la culpa impuesta de ninguna forma, sufre una herida que genera en la dignidad, en el narcisismo, una llaga irrecuperable.
 
La Sra. le jugó sucio la primera vez; la segunda como anunció Lea, no sería igual si se repetía; y creemos que a las dos hermanas, en esa simbiosis de pensamientos y deseos ocultos rumiados diariamente, el gesto corporal de la ama les hizo creer en un segundo ataque a su dignidad que solamente sería laudado con la sangre y las vísceras de sus “sometedoras”. Cuando fueron las amas las arrodilladas, al arrancarles los ojos las despojan – en lo real, lo mismo a lo que las sometieron a ellas antes pero desde lo simbólico- de la “defensa”, la víctima ciega no se puede defender de su atacante, al igual que la sirvienta sometida por su ama injustamente. Fue justo ahí que procedieron a descuartizarlas con herramientas de cocina, con los mismos utensilios que les cocinaban y servían. Lacan desechando la hipótesis de histeria-epiléptica, planteará la de paranoia de autopunición; se centrará en el autocastigo; para Lacan es el sentimiento de culpa la seña subjetiva representante del autocastigo. En este caso, el autocastigo estará según Lacan, teñido de resabios socioculturales y reivindicaciones de luchas de poderes sociales. Es por ello que se piensa en clave de venganzas y rencores de clase, de ahí que también haya lazo con lo moral, de un “castigo” si no se camina acorde a la ley. El delirio mantendrá a distancia que el sujeto pase al acto criminal, pero cuando lo hace en caso de fallar lo anterior; el delirio según Lacan se esfuma. Las Papín serán clasificadas dentro de los “crímenes del ello (soi)” (Allouch, 1984), por ser un crimen puramente pulsional. Así la pulsión agresiva socializada según este planteo, vendría a hacer fracasar o cancelar a la pulsión agresiva del sujeto, pero señala Lacan que por lo general es como el acto falla; lo cual no sucede así en las Papín. Donde el crimen no fracasa, y su delirio no parece ser muy elaborado. Al decir de Allouch (1984) será fundamental entonces preguntarse: “¿Acaso es que sigue siendo válido que Lacan no hace de las Papín paranoicas sino parafrénicas?” (Pág. 265). Entonces la pregunta que se instala es: ¿Por qué purgar la furia en la ama? Al decir de Hesnard citado por Allouch (1984) “…el que es atacado representa un sustituto de la imagen parental…bajo la forma de perseguidores materializan las amenazas del superyo y el sadismo son los celos de la primera edad contra el padre rival y sus cómplices.”
Así es que la primera gran “perseguidora” será Clèmence, la madre de las criadas; ella implicará una amenaza al superyó principalmente de Christine, la más unida a ella. Cuando se desenlaza el homicidio, Christine fusiona imaginariamente en la ama a su madre; y en ese instante es ella vista como madre rival que se une a modo de cómplice de acto con su víctima, lo cual a los ojos de Lea se traduce en el sadismo que aplicará sobre la ama. Es Lea la que al ver el gesto de la Sra. Se abalanza sobre ella y le arranca los ojos antes de que lo haga igual Christine sobre la hija. Lea es en ese momento la “hija” bajo el sometimiento de su “madre” Christine; la “cabeza sometedora” cambia en el imaginario a razón de las presencias en el real. Lo que se podría llamar un homicidio “diferido”, pues la ama es su madre presente en lo imaginario y ausente desde lo real con el detalle que a estas alturas en ambas criadas estos planos son indiscernibles entre si. Lo imaginario abnega y se fusiona a lo real; la psicosis se explaya en su mayor esplendor. Christine y Lea matan a la ama que hay dentro de ellas, o sea a la perseguidora que hostigaba sus ideales, aquel sujeto simbólico que construyó su superyó autopunitivo.
 
Por otra parte es importante aclarar, La Folie á déux no será entre las hermanas, sino entre Clèmence y Christine; pues entre ambas hermanas el vinculo era a-simétrico la mayor sometía a la menor; mientras que entre madre e hija mayor había simetría de trato y de funciones. Pero la persecución y lo que lleva a que ambas hermanas se impliquen en el homicidio es que el hostigamiento aplastante de la imagen materna llega por igual a ambas. Cuando cometen el acto, Christine – la “madre”- se hunde en una abulia completa hasta
 
Cuando se separan de la madre, quien cumple la función materna es Christine ante Lea.
morir; la imagen de madre punitiva “muere” al haberse pasado al acto y Christine la madre “sustituta” en lo cotidiano de Lea muere realmente. Mientras que lo curioso es que como lo dictan los mandatos familiares, Lea la menor, es la que regresa al hogar con su madre real. El tema de la demencia transgeneracional se observa en el manejo escrito de las cartas entre las hermanas en la cárcel y su madre. Desde el punto de vista lingüístico hay una serie de problemas graves en la expresión y uso de los tiempos; las tres escriben de esta forma. Aspecto que nos habla de las carencias con La palabra, La letra y los significantes, ley, imagen del padre, etc. La paranoia como bien lo dijo Lacan, será un vestigio de la información y re edición transgeneracional de los Papin como familia…….tres paranoias (Clémence, Christine y Lea), tres registros – I R S- , un nudo borromeo y un sinthome fugado – inactivo- que fue su hermana Emilia, la cual huyó de la familia veinte años antes que se suscitara el sangriento episodio.
 
Referencias Allouch, J. (1984). El doble crimen de las hermanas Papín. Editorial Artefacto.

 


Resistencia al psicoanálisis
por Marcelo Augusto Pérez 
 
 



René Magritte - "Golconde"

 
El Psicoanálisis ha tenido y tiene, desde sus orígenes, grandes retractores, excelentes opositores y no menos obvias resistencias. Las podríamos clasificar (palabra cara a esta praxis) en dos: la de los colegas de la comunidad apodada "científica"; y la resistencia propia de la gente en general; acaso posibles potenciales analizantes. Vayamos al primer grupo.
Lo primero que podríamos poner sobre la mesa de discusión serían las famosas críticas de parte de las "nuevas y viejas psicologías" en torno a la disciplina creada por Freud. Dicen estas lenguas que se trata de algo poco "humanista" y hasta la califican de "fría". Digamos, primeramente, que el psicoanálisis no es una psicología. No es psicología profunda y, epistémicamente hablando, no tienen nada que ver con el discurso psicológico. Pero, digamos rápidamente, menos aún es un Humanismo o una Filosofía o una Ontología. El psicoanálisis, para decirlo rápidamente, es una praxis clínica cuya única causa es el DOLOR del sujeto atravesado por sus síntomas y cuya única herramienta de trabajo es la PALABRA. Verbo que hace del hombre, como diría Cassirier, un "animal-simbólico". [Hablar de "animal" es un abuso de términos y es extrapolar áreas como la Biológica; pero aceptemos en principio este permiso.] Si calificar de "fría" a esta praxis por el sólo hecho de "mandar al analizante a la cama" pudiera parecer en principio racional (¿y acaso la medicina no lo manda al quirófano?); menos aún sería el hecho de que los profesionales off-análisis (muchos de los cuales utilizan, ¡Dios sabe cómo!, la teoría y las herramientas creadas por Freud) consideran "frío" al hecho de no aconsejar al padeciente o de no producir fórmulas o de no plantear recetas terapéuticas. ¿Y desde dónde podría un analista dar "el consejito"? ¿Desde su propio fantasma? ¿Desde su misma historización? ¿Desde las estadísticas? El psicoanálisis es el "caso por caso": el único sujeto con su única historia y su único discurso es quien tiene su único "saber no sabido" disponible para revelar en el curso de una Cura. Un analista, y me remito a Lacan, debe "olvidar lo que sabe": tiene la obligación de olvidarlo. Y esto, no en última instancia, sería bueno que lo piensen muchos quienes creen que un título o una cursada sistemática de asignaturas universitarias pueden habilitar el lugar paternalista del amigo o de la tía. Incluso muchos que se dicen analistas. Pero este es otro tema que no sería prudente proyectar aquí puesto que derivaría en cuestiones "de parroquia": he conocido psiquiatras y psicólogos que tienen Diván, y -peor aún- lo usan. Lo usan sin saber porqué, ni cómo ni cuándo. Llevan al paciente al mismo y piensan: "a algunos los recuesto, a otros no"... en fin, dejemos esto para otra oportunidad.
Otros de los "mitos" de parte de los opositores, es que el analista "no habla". Muchos de los que opinan así habrán tenido que soportar a analistas mudos (que sin duda los habrá, como los hay peluqueros-mudos) o quizás no hayan pasado por análisis alguno y hablan, como suele suceder, por boca de un imaginario/social aplebeyado de pre-juicios. El analista no sólo habla (aunque es bueno recordar que quien paga para hacerlo es el analizante) sino que sería éticamente macabro no puntuar, señalizar y -pocas veces- interpretar el discurso del analizante. Ahora: si No-Hablar quiere decir no preguntar lo que un "buen psicólogo" quisiera saber sobre el analizante ( dónde trabaja; cómo es su fin de semana ) estamos de acuerdo entonces: el analista No-Habla de lo que él quiere sino de lo que "debe hablar": esto, en principio, no es una operación demasiada fácil: lo mejor, para muchos, sería llenar el silencio, taponarlo de preguntas, confundir más al paciente, reprimir concientemente su saber y, de paso cañazo, bajar ambos niveles ansiógenos. Pero lo mejor no es, en general, lo técnicamente conveniente.
También se cuestiona, de parte de esta "comunidad", de que el psicoanálisis no es una Ciencia. Como esta hipótesis es totalmente cierta (y no porque lo digan ellos sino porque se valida desde la misma praxis: no, no lo es ya que trabaja con el sujeto que la misma ciencia forcluye; ya que el Deseo del cíentifico funciona como principal obstáculo) toda defenza en este punto sería pasiva.
 
Vayamos al segundo grupo. Que acaso es más interesante por el hecho de que manejan un pre-concepto mucho más coloquial y por ende mitológicamente más válido ya que se basa en el empirísmo puro. Son los que, en general, han tenido algún análisis y han abandonado; o los que nunca intentaron hacerlo pero lo desean desesperadamente; o los que también hablan por boca de otros y de otros y de otros...
El llamado "post-modernismo" ha dado origen, entre otras cosas y en el campo de la Salud, a las llamadas "terapias breves" y a otras Escuelas Psicológicas cuyo eje operativo se basa en el "compre y disfrute" del siempre vigente "express way style of life" que nos llega desde el Norte. Primeramente digamos algo que resulta por demás aberrante: muchas de todas esta Variantes; hablan de Lo Inconsciente y hasta, repito, utilizan herramientas del Análisis. Esto es no sólo de un nivel de desconocimiento teórico profundo de la obra de Freud; sino que, ante todo, resulta éticamente inaceptable: son los mismos profesionales que, en nombre de los mecanismos inconscientes, hacen abuso de todo el material teórico y realizan un verdadero cócktel de escuelas con el único propósito de re-encontrar al paciente con una cierta felicidad perdida. Esto es también pecar de deshonestidad: sabemos que ese re-encuentro es un imposible; sabemos que la felicidad, como diría Benedetti, viene en frasco chico. Sabemos que taponar la inmortalidad humana ( o la Castración, para el caso es lo mismo ) es no entender lo que significa la palabra PsicoAnálisis. Si a esto le agregamos el hecho de distorsionar, moldear a piaccere y manipular por conveniencia los procedimientos técnicos psicoanalíticos ( el hecho de que no se supervisen ni se analicen es un modo perverso de hacer su propia ley ); bueno, creo que está todo dicho.
En segundo lugar ( y siguiendo este ritmo loco de "medicamentos para la felicidad" ) tenemos la coherente demanda por parte del padeciente. Es lógico: si existiese la píldora de la felicidad, ¿quién no la compraría? Si lo primero que hacemos es taponar el síntoma yendo corriendo a la farmacia; ¿cómo no vamos a taponar la falta, la angustia y la frustración que nuestras viscisitudes cotidianas acarrean? Ahora: que se nos demande "la felicidad" (¿y por qué no sería así?) no quiere decir que podamos mentir a puertas abiertas y "vender" (simbólica y literalmente hablando) un cócktel de terapias haciéndola pasar por La Solución Total. Admito, ¿por qué debería de ser pre-juicioso? que habrá buenos profesionales que sin ser Analistas hagan excelente Psicoterapia, se analicen y se supervisen, y tengan cierta coherencia ética para con su oficio (así como seguramente habrá malos Analistas). Pero digamos que el imaginario desde donde este segundo grupo de opositores se sostiene, está, justamente, centralizado por las críticas que vienen desde estos magos de la felicidad y que pretenden ¿desajustarr? a una disciplina cuyo arsenal principal radica, paradójicamente, en la experiencia del sufriente que cada día nos demanda más perfeccionamiento y menos soberbia.
El psicoanálisis no es La Solución y eso es obvio: ¿algo lo es? Pero, muchas veces, puede aportar pequeñas soluciones que, lejos del azar o de la magia, permiten advertir al analizante que hay Otra escena que le sucede y que está implicado en ella bajo su total Responsabilidad. Desde donde -incluso- puede pensar-se.
Digamos, finalmente, que la Resistencias al Psicoanálisis muchas veces, como nos recuerda Lacan en referencia al Analista, son del Psicoanálisis mismo. Y llegan, por tanto, desde los mismos colegas empecinados en crear dogmas, Parroquias ; en vez de procurar una acción cotidiana con las pruebas que la práctica aporta y con su conveniente articulación teórica. Esto es, en primera y última instancia, lo que han hecho nuestros Maestros. Llevar la práctica a la teoría; y no, como pretenden estos nuevos métodos express; "crear" una teoría y amoldarla a los pacientes cual ratoncitos blancos de experimentación.
 
 
  Web Art por Adriana Savio 2008 aprenderalacan@adinet.com.uy  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis