MOVIMIENTO LACANIANO - MVD - URUGUAY
  PSICOANÁLISIS Y LACAN
 



Entrevista de Emilia Granzotto a Jacques Lacan,
 
Publicado en la revista “Panorama” de Roma - Italia, 21 noviembre 1974
 
Del original: “Freud per sempre”
Coloquio con Emilia Granzotto., pp. 159 sg.
Extraído de www.elsigma.com
 

 
El malestar de la civilización moderna. La dificultad de vivir. El miedo y el sexo. La palabra como tratamiento de la neurosis. La angustia de los científicos. El psicoanalista viviendo lo más paradojal expone su doctrina y las razones de su fidelidad al maestro.                            
Jacques Lacan, 73 años, parisino, psicoanalista. Apóstol de Sigmund Freud. Se define como un “freudiano puro” y ha fundado en París una escuela freudiana que repropone infatigablemente, desde hace veinte años el retorno a las doctrinas del maestro y su relectura “en sentido literal”. Es considerado como herético del psicoanálisis oficial que lo acusa de histrionismo (Emilio Servadio, Presidente del Centro Psicoanalítico de Roma, lo ha definido como “profeta de opereta”) y lo ha expulsado de instituciones y sociedades.
Es venerado como un dios por sus seguidores, para los cuales él es “un genio que comunica por flashes”. Políticamente de izquierda, próximo al grupo marxista maoísta que dirige la revista Tel quel[1]. Padre espiritual, se ha dicho, de todos los izquierdistas franceses. Es igualmente un personaje legendario por el tono de profeta con el cual él despliega sus escritos, incomprensibles para cualquiera que no conozca profundamente los misterios del psicoanálisis, definido, en uno de sus ensayos, “como nada más que un artífice al cual Freud ha dado los fundamentos estableciendo que su conjunto engloba la noción de tales fundamentos”.
Sus conferencias y lecciones de los miércoles en la Facultad de Derecho de la Sorbonne son seguidas por una multitud de auditores, a pesar del lenguaje hablado tan confuso, así como sus escritos. El mismo dice: “Yo hablo a media palabra, es conocido, y al final nadie comprende nada”.
Mezcla palabras muy complejas (homeostasis, anamorfosis, afánisis) con neologismos que inventa a quemarropa (el más célebre es serhablante, sea el ser hablante, sea el hombre). Utiliza indiferentemente términos de jerga o directamente eufemismos buenazos al límite del ridículo; el falo, protagonista y dios feroz de la religión psicoanalítica, deviene simplemente e irónicamente en el lenguaje de Lacan, pito.
Bajo, cabello gris corto cepillado y siempre cuidadosamente peinado, una vaga semejanza que no le desagrada con Jean Gabin, ese monstruo sagrado de la cultura francesa se viste siempre como un dandi: camisa blanca bordada, cerrada al cuello con una banda abotonada como los sacerdotes, saco de terciopelo color ciruela o damasco por lo cual el tejido reúne lo brillante y lo mate. En su consultorio de la calle 5 de Lille, con su sofá imperio, Lacan recibe él Todo-París que cuenta.
Lacan se proclama estructuralista, está convencido que lingüística y psicoanálisis son hermanas, y que los analistas “deberían tener una cultura sociológica, lingüística y metafísica”. Sus ensayos están compilados en un volumen que se titula Escritos, ha vendido decenas de miles de ejemplares.
Panorama le ha solicitado a Lacan hablar de psicoanálisis, de sus métodos, en la técnica y la doctrina.
 
                              Emilia Granzotto *
 
 
 
Emilia Granzotto: -Profesor Lacan, se escucha cada vez más a menudo hablar de la crisis del psicoanálisis: se dice que Sigmund Freud está pasado de moda, la sociedad moderna ha descubierto que su doctrina ya no es suficiente, para comprender al hombre ni para interpretar a fondo su relación con el medioambiente, con el mundo.
 
Jacques Lacan: -Esas son historias. Primero, no hay crisis. El psicoanálisis no tiene del todo localizados sus límites, al contrario. Hay todavía muchas cosas por descubrir en la práctica y en la doctrina. En psicoanálisis no hay una solución inmediata, pero solamente a la larga, espera investigar los por qué.
 
Segundo: Freud. ¿Cómo se puede juzgar que está pasado de moda si nosotros no lo hemos comprendido totalmente? Lo que, sabemos es que ha hecho conocer cosas perfectamente novedosas que no se habían imaginado antes que él, problemas… desde el inconsciente hasta la importancia de la sexualidad, del acceso a lo simbólico, a la sujeción a las leyes del lenguaje.
 
Su doctrina ha puesto en cuestión la verdad, un asunto que importa a cada uno, personalmente. Nada tiene que ver con una crisis. Yo repito: se está lejos de los objetivos de Freud. Es también porque su nombre ha servido para cubrir muchas cosas, desviaciones, los epígonos[2] no han seguido siempre fielmente el modelo, esto ha creado la confusión.
 
Después de su muerte, en el ‘39, mismo algunos de sus alumnos han pretendido hacer el psicoanálisis de otra manera, reduciendo su enseñanza a algunas pequeñas fórmulas banales: la técnica como rito, la práctica reducida al tratamiento del comportamiento y, como objetivos, la readaptación del individuo a su medioambiente social. Es decir la negación de Freud, un psicoanálisis acomodaticio, de salón.
 
El lo había previsto. Decía que hay tres posiciones imposibles de sostener, tres intervenciones imposibles: gobernar, educar y psicoanalizar. Hoy poco importa qué responsabilidades tiene el gobernante, y todo el mundo se pretende educador. En cuanto a los psicoanalistas, desgraciadamente, ellos prosperan como los magos y los curanderos. Proponer a la gente ayudarlos significa el éxito asegurado y la clientela detrás de la puerta. El psicoanálisis es otra cosa.
 
- ¿Qué exactamente?
 
- Yo lo defino como un symptôme[3], revelador del malestar de la civilización en la cual nosotros vivimos. No es, por supuesto, una filosofía, yo aborrezco la filosofía, hace mucho tiempo que ella no dice nada interesante. No es tampoco fe, y no me gusta llamarla ciencia. Decimos que es una práctica que se ocupa de lo que no marcha bien, terriblemente difícil porque ella pretende introducir en la vida cotidiana lo imposible y lo imaginario. Hasta ahora, ella ha obtenido ciertos resultados, pero no tiene todavía reglas y se presta a toda clase de equivocaciones.
 
No hay que olvidar que se trata de algo totalmente nuevo, que tiene relación con la medicina, o con la psicología o con las ciencias afines. Ella es también muy joven. Freud ha muerto hace a penas 35 años. Su primer libro La interpretación de los sueños ha sido publicado en 1900, y con muy poca repercusión. Creo que ha tenido 300 ejemplares vendidos por aquellos años. Tenía también muy pocos alumnos, que pasaban por locos, y ellos mismos no se ponían de acuerdo sobre la manera de poner en práctica y de interpretar lo que habían aprendido.
 
- ¿Qué es lo que no marcha bien en el hombre?
 
- Hay una gran fatiga de vivir, resultado del camino hacia el progreso. Se espera del psicoanálisis que descubra hasta donde se puede ir arrastrando esta fatiga, este malestar de la vida.
 
- ¿Qué empuja a la gente a psicoanalizarse?
 
- El miedo. Cuando le pasan cosas, mismo cosas que ha querido, que él no comprende, el hombre tiene miedo. Sufre por no comprender y poco a poco entra en un estado de pánico, es la neurosis. En la neurosis histérica el cuerpo enferma por el temor de estar enfermo, sin estarlo en realidad. En la neurosis obsesiva el miedo pone cosas bizarras en la cabeza… pensamientos que uno no puede controlar, fobias en las cuales formas y objetos adquieren significaciones diversas y espantosas.
 
- ¿Por ejemplo?
 
- Llega a la neurosis de sentirse empujado por una necesidad horrorosa, de ir a verificar decenas de veces si la canilla está verdaderamente cerrada o si tal cosa está bien en su sitio, sabiendo con certeza que la canilla está como debe ser, y que todo está en su sitio. No hay píldora que cure esto. Tú debes descubrir por qué se llega y saber lo que esto significa.
 
- ¿Y el tratamiento?
 
- La neurosis es una enfermedad que se trata con la palabra, ante todo con la suya. Él debe hablar, contar, explicar,... el mismo Freud lo define así “asunción de la parte del sujeto de su propia historia, en la medida en que ella está constituida por la palabra dirigida a otro”.
 
El psicoanálisis es el rey de la palabra, no hay otro remedio. Freud explicaba que el inconsciente, no es tan profundo más bien es inaccesible a la profundidad conciente. Y decía también que en este inconsciente “eso habla”: un sujeto en el sujeto, transcendiendo al sujeto. La palabra es la gran fuerza del psicoanálisis.
 
- ¿Palabra de quién?; ¿del enfermo o del psicoanalista?
 
- En psicoanálisis, los términos enfermo, médico, medicina, no son exactos, no son utilizados. Mismo las fórmulas pasivas que son utilizadas habitualmente no son justas. Se dice “hacerse psicoanalizar”. Eso es falso. Quien hace el verdadero trabajo en análisis es el que habla, el sujeto analizando, mismo si lo hace sobre al modo sugerido por el analista que le indica como proceder y lo ayuda por las intervenciones. Las interpretaciones le son abundantes, parecen al principio dar sentido a lo que el analizando dice.
 
En realidad la interpretación es más sutil, tiende a borrar el sentido de las cosas por las cuales el sujeto sufre. El objetivo es mostrarle a través de su propio relato que su symptôme, digamos la enfermedad, no está en relación con nada, está desprovista de todo sentido. Mismo si en apariencia es real, no existe.
 
Las vías por las cuales esta acción de la palabra procede demandan una gran práctica y una paciencia infinita. La paciencia y la medida son los instrumentos del psicoanálisis. La técnica consiste en saber medir la ayuda que uno da al analizante; es por esto que el psicoanálisis es difícil.
 
- Cuando se habla de Jacques Lacan, se asocia inevitablemente ese nombre a una fórmula: “el retorno a Freud”; ¿qué significa esto?
 
- Exactamente lo que he dicho. El psicoanálisis es Freud. Si uno quiere hacer psicoanálisis, es necesario referirse a Freud, a sus términos, a sus definiciones, leídos e interpretados en su sentido literal. Yo he fundado en París una escuela freudiana justamente para eso.
 
De esto hace veinte años y más que yo vengo explicando mi punto de vista: el retorno a Freud significa simplemente despejar el campo de las desviaciones y de los equívocos, de las fenomenologías existenciales, por ejemplo el formalismo institucional de las sociedades psicoanalíticas, retomando la lectura de su enseñanza según los principios definidos y catalogados en su trabajo. Releer Freud quiere decir solamente releer Freud. Aquel que no haga esto en psicoanálisis utiliza formas abusivas.
 
- Pero Freud es difícil. Y Lacan se dice lo vuelve incomprensible. ¿Se reprocha a Lacan de hablar, sobre todo de escribir, de tal manera que solo algunos iniciados puedan esperar comprender?    
 
- Yo lo sé. Tengo la reputación de ser un confuso que oculta su pensamiento en las nubes de humo. Me pregunto por qué. A propósito del análisis repito con Freud que es “el juego intersubjetivo a través del cual la verdad entra en lo real”. ¿Está claro? Pero el psicoanálisis no es algo simple.
 
Mis libros son famosos incomprensibles. ¿Pero por qué? Yo no los he escrito para todos, para que sean comprendidos por todos. Al contrario, yo no me he preocupado un instante de disfrutar con algunos lectores. Yo tenía cosas que decir y las he dicho. Me basta con tener un público que lee, si no comprende tanto peor. En cuanto al número de lectores, yo he tenido más suerte que Freud. Mis libros son tan leídos que me asombra.
 
Estoy convencido que dentro de diez años como máximo, quien me leerá me encontrará transparente como un bonita copa de cerveza.
 
- ¿Cuáles son las características del lacanismo?
 
- Es un poco pronto para decirlo porque el lacanismo todavía no existe. Se percibe apenas el olor, como un presentimiento.
Quien crea que sea, Lacan es un señor que practica desde hace cuarenta años el psicoanálisis y que lo estudia desde tanto tiempo. Creo en el estructuralismo y en la ciencia del lenguaje. Yo escribí en uno de mis libros que “a lo que nos conduce el descubrimiento de Freud es a la importancia del orden en el cual hemos entrado, en el cual estamos, si se puede decir, nacidos por segunda vez, saliendo del estado llamado justamente ‘infans’, sin palabra”.
 
El orden simbólico sobre el cual Freud ha fundado su descubrimiento está constituido por el lenguaje, como momento del discurso universal concreto. Es el mundo de las palabras quien creó el mundo de las cosas, inicialmente confusas en el todo devenir. Solo las palabras dan un sentido consumado a la esencia de las cosas. Sin las palabras nada existiría. ¿Qué sería del placer sin el intermediario de la palabra?
 
Mi idea es que Freud enunciando en sus primeras obras (La interpretación de los sueños, Más allá del principio del placer, Tótem y Tabú) las leyes del inconsciente, ha formulado, precursor de los tiempos, las teorías con las cuales Ferdinand de Saussure ha abierto el camino a la lingüística moderna.
 
- ¿Y el pensamiento puro?
 
- Sometido, como todo el resto, a las leyes del lenguaje, solo las palabras pueden introducirlo y darle consistencia. Sin el lenguaje, la humanidad no daría un paso adelante en las búsquedas sobre el pensamiento. Así el psicoanálisis. Cualquiera sea la función que se quiera atribuirle, agente de curación, de formación o de sondeo, sólo hay un medio para servirse: la palabra del paciente. Y cada palabra demanda una respuesta.
 
- ¿El análisis como dialogo, entonces? Hay personas que lo interpretan más bien como un sucedáneo laico de la confesión…
 
- Pero qué confesión. Al psicoanalista uno no confiesa nada. Uno va a decirle simplemente todo lo que le pasa por la cabeza. Palabras precisamente. El descubrimiento del psicoanálisis, es el hombre como animal hablante. Es el analista a quien le corresponde poner en serie las palabras que escucha y de darle un sentido, una significación. Para hacer un buen análisis, es necesario un acuerdo, una afinidad entre el analizando y el analista.
A través de las palabras de uno, el otro busca hacerse una idea de lo que se trata, y encontrar más allá del symptôme aparente el nudo difícil de la verdad. Otra función del analista es explicar el sentido de las palabras para hacer comprender al paciente lo que puede esperar del análisis.
 
- Es una relación de extrema confianza.
 
- Más bien un intercambio. En el cual lo importante es que uno habla y el otro escucha. Mismo en silencio. El analista no hace preguntas, y no tiene idea. Da solamente las respuestas que quiere dar a las cuestiones que suscitan su oportuna voluntad. Pero, a fin de cuentas, el analizando va siempre donde el analista lo lleva.
 
- Eso es la cura. ¿Y las posibilidades de curación? ¿Se sale de la neurosis?
 
- El psicoanálisis tiene éxito cuando desembaraza del campo, tanto del symptome como de lo real, así llega a la verdad.
 
- ¿Se puede explicar este concepto de una manera menos lacaniana?
 
- Yo llamo symptome a todo lo que viene de lo real. Y lo real es todo lo que no va, lo que no funciona, lo que hace obstáculo a la vida del hombre y a la afirmación de su personalidad. Lo real vuelve siempre al mismo sitio, se lo encuentra siempre ahí con las mismas manifestaciones. Los científicos tiene una bella fórmula: que no hay nada de imposible en lo real. Hace falta ser muy caradura para hacer afirmaciones de este género, o bien como yo lo sospecho, poseer una ignorancia total de lo que se hace, y de lo que se dice.
 
Lo real y lo imposible son antitéticos; no pueden ir juntos. El análisis empuja al sujeto hacia lo imposible, le sugiere considerar al mundo como es verdaderamente, es decir, imaginario y sin ningún sentido. Mientras que lo real, como un ave voraz, no hace más que nutrirse de cosas sensatas, de acciones que tienen un sentido.
 
Siempre se escucha repetir, que es necesario dar un sentido a esto y aquello, a sus propios pensamientos, a sus propias aspiraciones, a los deseos, al sexo, a la vida. Pero de la vida nosotros no sabemos nada de nada, aunque los científicos quieran dar explicaciones. 
 
Mi temor es que por su error, lo real, cosa monstruosa que no existe, terminará por tomar la delantera. La ciencia esta substituyendo a la religión, con tanto despotismo, de oscuridad y de oscurantismo. Hay un dios átomo, un dios espacio, etc. Si la ciencia o la religión le ganan, el psicoanálisis ha terminado.
 
- ¿Cuál es la relación hoy entre la ciencia y el psicoanálisis?
 
- Para mi la única ciencia verdadera seria a seguir, es la ciencia ficción. La otra, la que es oficial, quien tiene sus altares en los laboratorios avanza a tientas sin destino y comienza incluso a tener miedo de su sombra.
 
Parece que ha llegado también para los científicos el momento de la angustia. En sus laboratorios asépticos, revestidos de sus batas almidonadas, esos viejos niños que juegan con cosas desconocidas, manipulando aparatos cada vez más complicados, e inventando fórmulas cada vez más recónditas, comienzan a preguntarse lo que podrá sobrevenir mañana y lo que terminarán por aportar sus investigaciones siempre nuevas. En fin, diría yo, ¿y si fuera demasiado tarde? Se los llama biólogos, físicos, químicos,... para mí son locos.
 
Recién ahora, cuando ellos están destruyendo el universo, se les ocurre preguntarse si por casualidad esto no podría ser peligroso. Y ¿si todo estallara?; ¿si las bacterias tan amorosamente criadas en los blancos laboratorios se transmutaran en enemigos mortales?; ¿si el mundo fuera arrollado por una horda de esas bacterias con toda la mierda que lo habita, comenzando por los científicos de los laboratorios? A las tres posiciones imposibles de Freud, gobernar, educar, psicoanalizar, yo agregaría una cuarta: la ciencia. Salvo que ellos, los científicos, no saben que están en una posición insostenible.  
 
- ¿Es una visión pesimista de lo que comúnmente se define como el progreso?
 
- En absoluto, yo no soy pesimista. No pasará nada. Por la simple razón que el hombre es bueno para nada, incluso incapaz de destruirse. Una calamidad total promovida por el hombre, personalmente yo encontraría eso maravilloso. La prueba que finalmente él hubiera tenido éxito en fabricar algo con sus manos, con su cabeza, sin intervención divina, natural u otra.
 
Todas esas bellas bacterias bien alimentadas se pasean en el mundo, como los saltamontes bíblicos, significarían el triunfo del hombre. Pero eso no pasará. La ciencia tiene su buena crisis de responsabilidad. Todo entrará en el orden de las cosas, como se dice. Yo lo he dicho, lo real irá ganando como siempre, y nosotros estaremos perdidos como siempre.
 
- Otra de las paradojas de Jacques Lacan. Se le reprocha no solamente la dificultad del lenguaje y la oscuridad de los conceptos, los juegos de palabras, las bromas lingüísticas, los retruécanos a la francesa, y precisamente las paradojas. El que escucha o quien lee tiene el derecho de sentirse desorientado.
 
- Yo no agrado del todo, digo cosas muy serias. Salvo que yo utilice las palabras, como los científicos utilizan sus alambiques y sus artilugios electrónicos. Yo busco siempre remitirme a la experiencia del psicoanálisis.
 
- Usted dice: lo real no existe. Pero el hombre medio sabe que lo real es el mundo, todo lo que lo rodea, lo que se ve con el ojo desnudo, se toca…
 
- En primer lugar, saquemos este hombre medio que para comenzar no existe, es solamente una ficción estadística, existen individuos y es todo. Cuando yo escucho hablar del hombre de la calle, de sondeos, de fenómenos de masa o de cosas parecidas, pienso en todos los pacientes que he visto pasar sobre el diván de mi consultorio en cuarenta años de escucha. No hay uno, quien sea de alguna manera parecido al otro, ni uno con las mismas fobias, las mismas angustias, la misma manera de contar, el mismo miedo de no comprender. El hombre medio ¿quién es? ¿yo, usted, mi portero, el presidente de la República?
 
- Nosotros hablamos de lo real, del mundo que todos nosotros vemos…
 
- Precisamente. La diferencia entre lo real, a saber lo que no va, y lo simbólico y lo imaginario, a saber la verdad, es que lo real es el mundo. Para constatar que el mundo no existe, que no es, basta pensar en todas las cosas banales que una infinidad de personas estúpidas creen ser el mundo. Y yo invito, a los amigos de Panorama, antes de acusarme de paradojal, a reflexionar acerca de lo que ellos acaban de leer.
 
- Cada vez más pesimista, se diría…
 
- Eso no es verdad. Yo no me ubico ni entre los alarmistas ni entre los angustiados. Cuidado si un psicoanalista no ha superado su estado de angustia. Es verdad, hay alrededor nuestro, cosas horripilantes y devoradoras como la televisión, por las cuales la mayoría de nosotros se encuentra regularmente fagocitada. Pero es solamente porque las personas se dejan fagocitar, ellos llegan a inventarse un interés por lo que ven.
 
Después, hay otros artilugios monstruosos también devoradores, los cohetes que van a la luna, las investigaciones en el fondo del mar, etc.,… todas cosas que devoran, pero no hay por qué hacer un drama. Yo estoy seguro que cuando nos cansemos de tantos cohetes, de la televisión y de todas sus malditas investigaciones vacías, encontraremos otras cosas para ocuparnos. Hay una reviviscencia de la religión, ¿no?; ¿Y qué mejor monstruo devorador que la religión, un mercado continuo, para divertirse durante siglos como ya ha sido demostrado?
 
Mi respuesta a todo esto es que el hombre siempre ha sabido adaptarse al mal. El solo real concebible al cual nosotros tendríamos acceso es precisamente este, será necesario inventarse una razón. Dar un sentido a las cosas como se diría. De otro modo, el hombre no tendría angustia. Freud no habría devenido célebre y yo sería profesor de colegio.
 
- Las angustias: ¿son siempre de este tipo o bien hay angustias ligadas a ciertas condiciones sociales, a ciertas etapas históricas, a ciertas latitudes?
 
- La angustia del científico que tiene miedo de sus propios descubrimientos puede parecer reciente, pero qué sabemos nosotros de lo que ha pasado en otras épocas, de los dramas de otros investigadores? La angustia del obrero remachado a la cadena de montaje como al remo de una galera, es la angustia de hoy en día. ¿O simplemente está ligada a las definiciones y a las palabras de hoy?
 
- ¿Pero qué es la angustia para el psicoanálisis?
 
- Algo que se sitúa en el exterior de nuestro cuerpo, un temor, un temor de nada que el cuerpo, pueda motivar. En suma, el miedo al miedo. Muchos de esos miedos, muchas de esas angustias, al nivel donde nosotros los percibimos, tienen algo que ver con el sexo.
 
Freud decía que la sexualidad, para el animal parlante que llamamos hombre, no tiene remedio ni esperanza. Uno de los deberes del analista es encontrar en las palabras del paciente el lazo entre la angustia y el sexo, ese gran desconocido.
 
- Ahora que se pone al sexo en todas las salsas, sexo en el cine, sexo en el teatro, en la televisión, en los diarios, en las canciones, en la playa, uno escucha decir que las personas están menos angustiadas por los problemas ligados a la esfera sexual. Los tabúes han caído, se dice, el sexo no da más miedo...
 
- La sexomanía galopante es solamente un fenómeno publicitario. El psicoanálisis es una cosa seria que mira, repito, una relación estrictamente personal entre dos individuos: el sujeto y el analista. No existe un psicoanálisis colectivo, como no existen angustias o neurosis de masa.
 
Que el sexo sea puesto al orden del día y expuesto en todas las esquinas de las calles, tratado de la misma manera que cualquier detersivo en los carruseles televisivos, no constituye absolutamente una promesa de algún beneficio. No digo que esté mal. Por supuesto, esto no sirve para curar las angustias y los problemas singulares. Esto es parte de la moda, de esta falsa liberación que nos ha sido provista por la supuesta sociedad permisiva. Pero no sirve al nivel del psicoanálisis.
 
   * Autora del libro: Caterina da Siena. Umile e sapiente vergine domenicana
 
                                                 
 
Traducido por:
 
Olga Mabel Máter – licmater@fibertel.com.ar
 
Alejandra Freschi – alejandra_freschi@hotmail.com
 
 
Referencias
 
[1] Revista Tel quel, publicación de difusión en Francia.
 
[2] Epígono: Término que señala “El que sigue las huellas de otro. Se dio esta denominación a los hijos de los siete héroes que en la guerra contra Tebas perecieron al mando del rey Adrasto de Argos y fueron vengados por aquellos diez años después.” Agrega el diccionario: “Seguidor de una escuela o estilo anterior.”. Gran Enciclopedia Universal Tomo 14 página 4278. (2005).
 
[3] Se respeta como se presenta en la versión original, debido a las connotaciones teórico-clínicas que implica dicho significante en la enseñanza lacaniana.
 
 
  
Recorrido introductorio a la enseñanza de Jacques Lacan
    Extraído de http://www.rosak.com.ar
 
Es preciso aclarar que los apartados que siguen no entrañan una lectura o exégisis que implicaría dar cuenta de los nudos lógicos de un texto, sino que conforman un recorrido, de ningún modo exhaustivo, por los puntos que constituyen la columna vertebral de la teoría lacaniana.
  
EL SUJETO
 
Partiremos de una pregunta ¿Cuál es el sujeto que subvierte el psicoanálisis en tanto funda el inconciente, esto es, el inconciente freudiano?
 
Tomemos la teoría del conocimiento en el campo de la filosofía para mostrar cómo aparece articulada la relación sujeto-objeto.
 
Esta teoría parte de la presuposición de sujeto y objeto no construidos, sino dados. El sujeto quiere conocer, el objeto quiere ser conocido. Y esto es así porque la relación entre ambos preexiste ; no aparece construida sino descripta. El sujeto sale de sí en busca del sujeto, y el objeto es arrastrado hacia el sujeto. Pero esto no quiere decir que el objeto pasa en su totalidad hacia el campo del sujeto, sino que lo que queda en el sujeto es la representación.
 
Así tenemos: sujeto - representación - objeto; que definen tres espacios teóricos : psicología - lógica - ontología.
 
Aparece aquí el problema fundamental de la teoría del conocimiento: la cuestión de la verdad. Sabemos que la representación es lo que hay del objeto en el sujeto, o dicho de otra manera, es lo que el sujeto puede representarse del objeto. La coincidencia entre la representación y el objeto es la verdad. La verdad aparece entonces como la adecuación entre representación - objeto.
 
La verdad entonces es un buen encuentro entre el sujeto y el sujeto mediado por una representación adecuada. No es una broma decir que teniendo representaciones adecuadas, el sujeto puede copular satisfactoriamente con el objeto. Esto nos evoca las concepciones instintivas. Los instintos de los animales son comportamientos con caracteres específicamente muy claros, o sea, que pertenecen a tal especie y no a tal otra. Que sólo presentan muy poca variabilidad de un individuo al otro dentro de una misma especie. De esto se desprende un objeto y un fin invariables; y que una vez alcanzado el fin el objeto no se conserva hasta tanto no resurja la necesidad. El instinto produce en el organismo una representación imaginaria, o sea, una imagen del objeto. Lo que se advierte, es que para el animal no se plantea la cuestión de la verdad.
 
Veamos qué pasa en la sexualidad humana.
 
Es tan poco específica, que en lo que atañe al objeto puede simular ser de otra especie.
 
En este sentido, las perversiones enseñaron a Freud que en el campo de la sexualidad se pueden plantear desviaciones respecto al objeto y al fin considerados normales. Más aún, la necrofilia es un caso que caso que más demuestra la falta de adecuación de la sexualidad humana. Cuando llega a este punto Freud dice ¡Basta ya de horrores ! ¿Acaso un animal podría horrorizarse ante la conducta sexual de un congénere ?
 
Otras preguntas : ¿Cómo es posible que el objeto se conserve ? ¿Qué es lo que viene a interferir en el encuentro con el objeto ? Es lo mismo que preguntar ¿qué es lo que distingue al hombre con el animal ?
 
El animal tiene una representación adecuada del objeto. Al hombre se le plantea de continuo el problema de la verdad, precisamente porque puede engañarse.
 
Al animal no se le plantea el tema de la verdad, lo que no implica que no puede fingir. El hombre puede hasta fingir que finge, puede decir la verdad fingiendo que miente. Y este decir nos introduce a la verdadera diferencia entre el sujeto humano y el animal : el lenguaje. ¿Es similar el lenguaje animal al lenguaje humano ? Masotta, bromeando, marcaba la diferencia : ¿han visto alguna vez a una abeja que haga un chiste y envíe a sus compañeras en dirección equivocada ?
 
Comenzando por la concepción clásica del sujeto fuimos a dar a la cuestión del lenguaje. Revisaremos ahora las teorías del lenguaje que acompañan a dicha concepción. Habíamos establecido que la representación mediaba entre el sujeto y el objeto.
 
Si el acento cae sobre el objeto se despliega la teoría realista.
 
Si cae sobre el sujeto, la teoría es nominalista.
 
 La posición realista
Consiste entonces en la identificación de la representación con el referente. De manera tal que el signo queda conceptualizado como el nombre de la cosa. De lo que se trata es de la transparencia de la representación, donde se desprecia toda reflexión sobre la estructura de los signos, privilegiándose lo que resulte de su relación con las cosas.
 
 
El nominalismo
Acentúa la representación con relación al sujeto. El acto de representar significa construir un significado para el sujeto de manera tal que el signo se transforme en opaco respecto a la cosa. Aparece una reflexión sobre la estructura de los signos, cosa que en el realismo no existía. Se ve entonces que el nominalismo considera a la representación como dependiente del sujeto e independiente de la cosa.
 
Saussure suspende el problema de la representación privilegiando la cuestión semiológica. Pone entre paréntesis el problema de saber si la representación atañe al sujeto o al objeto y reflexiona sobre el hecho simple y verificable de que cuando la gente habla se entiende.
 
EL SIGNO
Las reflexiones de los hechos lingüísticos no empiezan con Saussure. Su originalidad reside en el abordaje de la construcción de un objeto al que llamará lengua.
 
Saussure define a la lengua como una parte del lenguaje, como un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones adoptadas por el cuerpo social par permitir los individuos el ejercicio de esas facultades.
 
La lengua no es entonces una función del sujeto hablante, sino la parte social del lenguaje exterior al individuo que sólo existe gracias a una convención.
 
En cambio Saussure llama habla al acto individual, a lo que la gente dice, que de hecho precede a la lengua.
 
Ya establecido el objeto de la lingüística veamos cuáles son sus elementos.
 
Los elementos que la componen son los signos, que Saussure dice que son la combinación de un concepto y una imagen acústica (no es el sonido material, sino su huella psíquica)
 
El signo es una entidad psíquica de dos caras unidas. Saussure llama al concepto y a l imagen acústica, significado y significante respectivamente.
 
La existencia de diversas lenguas prueba lo que Saussure llama arbitrariedad del signo. Pero no se trata de una arbitrariedad individual, ya que el signo, como dijimos, constituía la lengua que supone un sistema convencional. Esto significa que el significante es impuesto a la comunidad que lo emplea.
 
La elipse representa lo cerrado del signo, la unión indisoluble, como si fueran dos caras de un papel, entre el significado y el significante.
 
Las dos flechas aluden a la implicación recíproca entre ambos.
 
La línea horizontal adquiere valor de vínculo.
 
Saussure habla de dos masa amorfas que forman cada una un continuo y que son la masa de las ideas y la de los sonidos.
 
Un signo no coincide necesariamente con una palabra, según se advierte en expresiones tales como : ‘muchas gracias’, ‘por favor’, o en palabras compuestas.
 
Hasta aquí vimos la significación interna al signo : a tal imagen, tal concepto. Pero Saussure dice que la significación se confunde muchas veces con el valor. No basta decir que un signo tiene tal o cual significación, es necesario además compararlo con los otros signos de la lengua.
 
El signo, en tanto forma parte de un sistema, no sólo tiene una relación positiva entre el significante y el significado, sino también, fundamentalmente, una relación negativa y diferencial con los otros signos. Una palabra está determinada por el concurso de lo que existe fuera de ella. Por ejemplo, la lengua inglesa posee el signo fish ; la lengua castellana, pez y pescado. La significación varía por la diferencia de valor entre pez y pescado, que no existe en inglés.
 
Esta idea de valor hace que Saussure enuncie que en la lengua sólo hay diferencias. Diferencias que permiten establecer relaciones.
 
Las relaciones se despliegan en dos órdenes, que corresponden a dos formas de la actividad mental.
 
Sintagmáticas : un término sólo adquiere valor porque se opone al que le precede y al que le sigue. Ej. : la oración. Se dan en presencia.
 
Asociativas : se asocian en la memoria formando grupos diversos. Unen términos en ausencia.
 
 
El significante y la letra. El algoritmo
 
Lacan articula su reflexión sobre el significante interrogando al signo saussureano. En un comienzo se trata de la destrucción del signo saussureano, que se escribía así s/S.
 
Lacan, al leer a Saussure desde Freud produce una notación diferente:
 
S/s, Lacan llama a esta notación algoritmo. Esto es, una notación que determina una serie de operaciones ordenadas, un modo de cálculo. Comparemos las dos forma de notación.
 
1° Encontramos una inversión de los términos y la desaparición del paralelismo. Aparecen S y s, señalando una primacía del significante.
 
2° Desaparece la elipse, que garantizaba la unidad del signo y marcaba la unidad posit6iva que Saussure llamaba significación. Ya no se trata de las dos inseparables caras del signo sino de dos etapas del algoritmo.
 
3° La barra, entonces, lejos de indicar relación indica separación de dos órdenes diferentes. Se pierde la biunivocidad designada por las flechas. Y, por otra parte, la barra trastoca la idea saussureana de relación para precipitar la idea de resistencia, que confirma la ruptura del signo y con esto la primacía del significante.
 
Ahora bien, ¿cómo mantener los conceptos interiores al signo (significado, significante y significación) si el signo ha sido destruido ? ¿cómo es posible explicar esos conceptos impidiéndoles funcionar como signo ?
 
Veremos cuáles son los elementos que sobreviven a la destrucción del signo y qué función cumplen. Lacan propone el siguientes esquema :
 
Este esquema propone por encima de la barra, en el lugar del significante, la inscripción de dos términos : Caballeros - Damas.
 
Arriba dos ‘palabras’ diferentes. Abajo dos puertas iguales.
 
En Saussure esto se sostendría por la teoría del valor que habría consolidado la relación positiva de significado - significante, lo que daría por resultado la constitución de dos signos. Pero las puertas deberían haber tenido algo que las diferenciara en cuanto al significado, por ejemplo las siluetas de un hombre y una mujer.
 
Lacan plantea que en el piso de arriba hay una pura diferencia, que es la característica fundamental del significante.
 
Si tuviéramos que decir qué hay en el piso inferior, en tanto son dos puertas no diferenciables, diríamos por el momento lo ‘significable’. Que es aquello que por sufrir la impronta del significante se elevará a la categoría del significado. En todo caso la diferencia en el piso inferior no es una diferencia dada sino producida por la diferencia significante.
 
Observemos que se trata de baños y tratándose de ellos se trata de prohibiciones, esto es, de una ley de segregación urinaria con respecto a la diferencia de los sexos.
 
Lo importante es que esta ley no podría hacer su entrada en lo indiferenciado si no hubiesen significantes que establecieran la diferencia.
 
A modo de síntesis, podemos establecer tres pasos lógicamente ordenados :
 
En el lugar del significante se establece una diferencia
 
Esta diferencia produce un corte en lo real
 
El significante hace entrada en el campo del significado (ahora efecto del significante).
 
A partir de la diferencia que instituye el significante, los sujetos hablantes encontrarán su lugar.
 
Demos un rodeo, ¿podría decirse que en lo real las cosas tienen un lugar ?
 
supongamos que de los 3 tomos de Freud, tienen 2 en la biblioteca y 1 prestado. En lo real cada libro está en el lugar que está y, estrictamente, no podría decirse que tengan un lugar. Sólo podríamos decir que uno de los tomos falta, que no está en su lugar, si partimos de que son 3 tomos.
 
Tal vez en el ejemplo de los baños la cuestión de la ley está más clara por tratarse de un pacto social que dice que los hombres y las mujeres no deben compartir los baños públicos. En el ejemplo de los tomos también hay una dimensión legal en juego que ordena que deben ser tres. Lo que hay que destacar es que no es que lo real divida al significante, sino que las diferencias significantes dividen lo real.
 
Ya es evidente entonces que el significante no será más la otra cara del signo, sino una operación en la que se articula una ley.
 
Saussure hablaba de significación en términos de relación subjetiva entre significado y significante y relación negativa entre signos.
 
Lacan hablará de significancia en términos de articulación entre significantes que producirán efectos de significado.
 
Lo importante es la acentuación de la barra que se dirige a privilegiar la función del significante de manera tal que no se lo puede tomar como un elemento del signo.
 
Por significante entenderemos:
 
Un significante sin significación
 
No se trata de representación de un significado ; tendrá una función de representante para otro representante. De hecho el significante se define por la relación y diferencia con otro significante.
 
No necesariamente coincide con la palabra. O a del juego del Fort Da adquieren valor significante por su oposición.
 
No es ni el fonema (rasgo diferencial del sonido), ni la palabra, ni la frase, aunque cualquiera de estos puede jugar como significante en tanto opuesto a otro.
 
No se encuentra aislado sino que hace cadenas que se despliegan en 2 órdenes : simultaneidad y contigüidad.
 
El significante, aunque es una dimensión introducida a partir de la lingüística, no pertenece a su dominio. La lingüística, como toda ciencia, define su objeto : la lengua, y en la construcción de ese objeto se definió al significante. Lacan fue acusado por los lingüistas de hacer uso metafórico de la lingüista porque no podían concebir al significante más que como ellos lo habían definido. El giro que produce el psicoanálisis consiste en despojar al significante de la arbitrariedad del Amo y restituirlo al registro de la linguistería (acá tenemos un buen ejemplo : linguistería se puede leer como lengua histérica, lingüística histérica, etc.)
 
El desarrollo de la lógica tiene como objeto suprimir el equívoco del lenguaje ordinario. El resultado es una escritura que no puede ser hablada. Hablar es producir equívocos, cadenas significantes que significan necesariamente el malentendido.
 
La escritura, por el contrario, es una operación que evita el malentendido. Podríamos decir entonces que el significado consistiría siempre en reducir el equívoco a una sola lectura.
 
Diferencia entre decir y leer
 
Decir es lo que se juega a nivel del significante.
 
Leer es lo que permite que haya significado, o sea, trasponer la barra.
 
El Amo, se lo llame lingüista o lógico, desconociendo el significante en su verdadera dimensión, cree poder reducir la lectura a una sola. Por ejemplo, supone al signo unidad significante - significado. De esta manera hace del significado letra muerta, que es lo habitual en el hablar cotidiano.
 
El psicoanalista, en cambio, escucha a partir de la letra. Es decir que las innumerables lecturas de lo que el analizante dice demuestran que, lejos de ser dominado,el significante domina. Y domina hasta tal punto que sus efectos son indominables. Ocurre con el lapsus, por ejemplo, allí donde el Amo no puede leer nada, el analista hace infinidad de lecturas, lo que no quiere decir que la interpretación esté abierta a todos los sentidos.
 
En psicoanálisis entonces, la letra es el efecto de la trasposición de la barra en la producción de sentido. El significante se escucha, el significado se lee. Dicho de otra manera, el significado es la lectura de lo que se escucha del significante.
 
Habitualmente se habla de puntuación. Puntuar es hacer letra del significante. Lacan dice que el retorno de lo reprimido es letra cuando se lo interpreta.
 
Es imprescindible aclarar que la letra en el análisis no supone la lectura de un sentido oculto, sino la producción de sentido a partir de una cadena inaprensible como tal. Hacer letra es poner de manifiesto el malentendido y de ningún modo domesticarlo.
 
4. El sujeto y el significante. Grafo
 
Los grafos no intentan ser una representación en el sentido de ofrecer a la percepción una imagen del aparto psíquico, sino que intentan, dice Lacan ‘ubicar en su nivelación la estructura más ampliamente práctica de los datos de nuestra experiencia.’ Por ejemplo, Lacan advirtió sobre las consecuencias nefastas que trajo para la lectura el esquema del aparato psíquico que Freud introdujo en el capítulo 2 de ‘El yo y el ello’.
 
Con estos grafos Lacan da cuenta de la experiencia psicoanalítica de una manera más lógica que intuitiva. No se trata de una representación gráfica sino la topología lacaniana que es la topología del sujeto.
 
El primer grafo introduce la relación del sujeto con el significante reducida a lo observable del hecho lingüístico.
 
En tanto el significante y el significado se deslizan, el grafo permite dar cuenta de que esto no ocurre en un solo punto.
 
Delta , el punto de partida, es una notación que ubica a un viviente mítico que parte de la necesidad. Si fuera un animal partiría en línea recta hacia el objeto de su satisfacción.
 
Pero lo que le ocurre a este viviente mítico que suponemos, es que antes de encontrarse con el objeto debe pedirlo ; el asunto es si una vez pedido es posible encontrarlo. Por ahora constatemos un hecho : ya no va directamente al objeto sino que tiene que hacerse entender.
 
El punto C es el lugar de lo que por ahora llamaremos el Código, lugar donde el sujeto se encuentra con lo sincrónico del lenguaje. Esto es la batería del lenguaje y las leyes de su empleo.
 
El punto M es lo que en una época Lacan llamó mensaje.
 
Supongamos (lo cual no es cierto) que el sujeto de la necesidad tuviera una intencionalidad lingüística. Entonces, debería tomar del Código los significantes y las reglas con los cuales componer su mensaje ; esto es el punto C que es sincrónico. Lo cual quiere decir que en todo acto de palabra está presente toda la batería significante y las leyes de su empleo. Pero el mensaje supone una dimensión temporal, es decir, diacrónica. Esta dimensión es lo que se escribe con la línea SS’.
 
Habíamos dicho que el sujeto mítico partido de la necesidad iba en busca del objeto de satisfacción, también dijimos que debía pedirlo. El punto C indica el lugar donde el sujeto mítico se encuentra con el lenguaje como obstáculo al hallazgo del objeto, esto lo desvía hacia el punto M, donde el mensaje (el pedido) se produce. Si se tratara de signos, el mensaje terminaría allí, dado que al tiempo que elige los significantes, en el sentido que el psicoanálisis da a esta palabra, el circuito de la significación no se cierra en la producción del mensaje, sino que debe esperar la sanción del Código.
 
La línea SS’ es la diacronía del significante, está compuesta precisamente por significantes, es decir, por elementos discretos.
 
El segmento MC tiene trazo pleno en el grafo, para indicar de este modo que se trata de un mensaje, de algo que es sancionado como una unidad de significación. Dicho de otro modo, lo que era discreto aparece continuo porque hay una unidad de sentido.
 
Pero ¿Cómo es que se produjo el mensaje ? Lacan emplea como ejemplo el punto de almohadillado o capitoné. Ingenuamente uno pensaría que esos botones aparecen cosidos uno a uno (y esto sería análogo a los signos en el sentido saussureano). En verdad el capitoné se hace por entrecruzamiento de hilos que por tensión producen las depresiones en la superficie. Lo que hay que retener es que, estos puntos se producen simultáneamente al tirar de los hilos y no uno a uno.
 
La puntuación de una frase es análoga a la tensión de los hilos ; tiene por resultado el abrochamiento del sentido que resulta retroactivo y que se presenta como una unidad.
 
Ej : Un dulce lamentar de dos pastores (frase de Garcilaso). Que escandido según la regla del endecasílabo da : Un dulce lamen tarde dos pastores. Este ejemplo ilustra el efecto de la puntuación, que se produce cada vez que alguien sanciona un mensaje como tal.
 
Volviendo al grafo :
 
Un sujeto mítico parte de D, se encuentra en C con el tesoro del significante, produce un decir en M que tiene que llegar a un interlocutor en C para ser sancionado como mensaje. La sanción del mensaje es la línea superior que va de C a M.
 
lo que era intencionalidad de C a M es ahora lo que el interlocutor ha sancionado. Volviendo al ejemplo : el locutor quería decir la primera frase de Garcilaso y el que escucha sanciona la segunda.
 
La dirección opuesta de los segmentos MC y CM marca en el grafo el efecto retroactivo, lo que Freud llamó nachträglich, el apres coup de los franceses.
Código y Mensaje son términos demasiado contaminados de una ideología comunacionalista, y justamente lo que se revela con el ejemplo de Garcilaso es que la comunicación es fallida. Esto ocurre porque se trata de significante y no de signo.
 
Por lo dicho, Lacan reemplazará Código por ‘tesoro del significante’ anotado con la letra A. por ahora digamos que se trata de un sitio pensado como el lugar desde donde parte el mensaje, se dirige el mensaje y donde es sancionado como tal, vale decir, leído.
 
Antes hablábamos de un interlocutor, ahora se trata de un lugar donde el sujeto se encuentra con el tesoro del significante como lugar de la sanción.
 
También cambiará mensaje por ‘significado del Otro’, dado que la cuestión es cómo A sanciona un decir retroactivamente.
 
Digamos, de paso, que A es el Otro (Autre).
 
El segmento DA (antes DC) aparece como una línea punteada para evocar cómo las necesidades son afectadas anticipadamente por el significante.
 
S, ubicado al final del circuito de la intencionalidad, quiere decir que el sujeto mítico (= el viviente) ha sido anulado en su intencionalidad por el poder de la sanción del Otro.
 
Así como Lacan reemplazó código y mensaje ; será necesario sustituir la intencionalidad del sujeto por el sujeto barrado.
 
El viviente que partía de un estado mítico se ha transformado en un sujeto barrado, y su intencionalidad ha sido abolida.
 
Este grafo responde, como lo señalábamos, a necesidades lógicas ; ahora debemos agregar : no genéticas. No existe el sujeto mítico desde el vamos, sino que aparece formulado por un efecto retroactivo. Incluso antes de que hable está barrado en tanto el lenguaje lo preexiste. Por eso en otros grafos Lacan pondrá en el punto de partida al sujeto ya barrado.
 
5. El Otro
 
Es alteridad radical.
 
Es quien sanciona el mensaje,
 
No se trata de alguien ; es una alteridad no personal.
 
Es el lugar donde el decir es leído y sancionado como dicho.
 
Es un sitio para destacar que no es un lugar espacial ; de aquí se desprende que es el tesoro del significante y las reglas de su empleo.
 
Ni alteridad personal, ni lugar espacial, sin embargo alguien puede encarnar el lugar del Otro, pero - y acá es preciso prestar atención - : que el interlocutor esté para el hablante en el lugar del Otro, no quiere decir que lo sea.
 
Utilizamos deliberadamente el verbo encarnar para dejar traslucir que se trata de una carnada, que como en la pesca es un engaño. Es que el Otro no es el interlocutor sino el lugar evocado en el recurso a la palabra.
 
Es el compañero del lenguaje, más precisamente el hecho de que haya lenguaje implica que el habla está dirigido a un otro. Para que este otro pueda sancionar una palabra como tal es necesaria la función del Otro como tesoro del significante.
 
Se tiende a pensar que se trata de dependencia con respecto a alguien : la llamada dependencia afectiva. En verdad no hay dependencia que no sea dependencia del lenguaje.
 
Lo dicho hasta ahora nos lleva al Otro de la primera dependencia : la madre, que es quien primordialmente encarna al Otro. Es en la madre como función donde el sujeto se encuentra con el significante - de ahí que se hable de lengua materna -, no con el código de la madre sino con el lugar del Otro que la madre encarna. Esto demuestra que el lenguaje siempre viene del Otro. El sujeto más que con la madre se encuentra con el significante en la madre.
 
‘El inconsciente es el discurso del Otro’ ; agreguemos que es ese discurso el que instaura en el sujeto ese lugar Otro que es el inconsciente. Digamos mejor que es sujeto el que instaurado en ese lugar ya que habla a partir de allí. Por ejemplo, ¿quién habla en el lapsus ? Conocemos por Freud la respuesta, la que implica que el verdadero sujeto de la palabra es el inconsciente.
 
Antes dijimos que el Otro es el tesoro del significante ; ahora decimos que es lo Inconsciente, y agreguemos, las leyes del inconsciente son las leyes del significante o sea su articulación. Insistamos : el significante es consustancial a la articulación, no es otra cosa que la articulación.
 
Afirmación tan fuerte en Lacan que llega a decir que no hay nada que se nos presente como articulado que no sea significante, ‘sólo se habla de articulación en el mundo porque está el significante. ?
 
hay también un sentido de apelación al Otro, de hecho, hablar es llamar al Otro porque el Otro es el lugar donde el decir se plantea como verdadero.
 
La función del Otro determina la posición del sujeto, por ejemplo, su posición dentro de la cadena de las generaciones, lo que evoca la función paterna con todo lo del orden e interdicción que supone.
 
Falta agregar que el Otro también es el Otro sexo, más específicamente, la mujer (en rigor deberíamos tachar el ‘la’) es el Otro sexo tanto para el hombre como para una mujer. Recordemos el enigma de la femineidad del cual hablaba Freud.
 
6. Necesidad, Demanda y Deseo
 
Decir que el significado es subsidiario del significante no es decirlo todo, de hecho el significante no puede decirlo todo. A partir de Lacan el significante implica que no hay nunca una significación completa, podría decirse que para el hablante siempre falta un significante para poder significarlo todo. No hablamos de un significado total, sino que en cualquier dicho siempre algo se escapa a la significación. En este sentido puede decirse que falta un significante. Falta que no se puede suturar ya que aun agregando un significante igual seguiría faltando. Esto equivale a decir que el significante segrega un resto que es lo insignificabilizable. Esto que falta, eso que el significante nunca podrá alcanzar es el objeto a. Una de las formas bajo las cuales se presenta el objeto a en la teoría freudiana la encontramos en el ‘Proyecto... ‘ con el nombre de das Ding.
 
 
La cuestión de la falta en Freud
Por un lado encontramos una idea en la llamada experiencia de satisfacción, en la que se trata de reencontrar un objeto por definición inhallable.
 
Por otro lado encontramos la cuestión de la falta en términos de castración de la madre, a partir de lo cual lo que ya faltaba puede pensarse como el falo faltante en la madre. El falo, entonces, adquiere su verdadero estatuto cuando se articula como lo que falta en la madre.
 
 
La falta con relación al significante
La barra del algoritmo es lo que rompe la unidad del signo dando como resultado que un resto escape a la significación.
 
La barra hace que en el Otro jamás se encuentre una sanción plena del mensaje. Por esta razón es que el Otro está barrado, que es lo mismo que decir que falta un significante. La ilusión del hablar cotidiano reside en suponer un Otro sin falta que garantice la significación y evite el malentendido.
 
La barra del algoritmo es la misma que divide al Otro y al sujeto planteándolo como deseante. A partir del descubrimiento de la castración en la madre el falo se convierte en la barra misma del algoritmo, o lo que es lo mismo, en la razón del deseo.
 
 
Necesidad, Demanda y Deseo
La necesidad animal implica un organismo en relación directa con su objeto.
 
Par el hablante esta relación aparece perturbada porque la necesidad debe pasar por el molino de las palabras. En rigor, esto no describe un momento evolutivo, puesto que el lenguaje preexiste al sujeto desde el punto de vista lógico. A los fines de explicación supongamos un sujeto mítico signado por la necesidad que en su camino hacia el objeto se encontrará con el lenguaje. Estará obligado a pedir, a demandar. Hasta sus descargas motrices serán sancionadas como demandas. Lo que podemos decir es que toda respuestas a una demanda implica lenguaje, así como la demanda misma.
 
La demanda es una articulación significante, el sujeto queda a merced del poder de la lectura del Otro.
 
La demanda da siempre en el blanco: en el lugar de la falta en el Otro
 
Esta falta la podemos evocar cuando decíamos que el Otro es el tesoro del significante y no un código de signos.
 
En toda articulación de una demanda cae un resto : el objeto a, lo que no se articula en toda articulación significante. Este objeto se produce cada vez que se habla, es pura pérdida y no es la pérdida de un objeto que alguna vez estuvo.
 
La diferencia entre la demanda (D) y la necesidad da por resultado el deseo (d), que tiene su causa en el objeto a. este objeto no está adelante del deseo, por el contrario es la causa del deseo. No es el señuelo del deseo, es la causa, la causa perdida.
 
Tanto el demandante como el demandado (el que encarna el lugar del Otro) por su sujeción a la demanda se encuentran confrontados con la falta. El primero, por lo que pierde al tener que hacer pasar su necesidad por el desfiladero del significante. El segundo porque más allá de la demanda tendría que responder al deseo.
 
El que demanda apela a la incondicionalidad del Otro, esto es, a que no esté condicionado por ninguna ley. Lo que encuentra es la condición absoluta que es la ley del deseo. Más allá de la particularidad de cada demanda, ese pedido de incondicionalidad es pedido de amor. El amor aparece aquí ligado al narcisismo y encubriendo la falta. Por el lado del Otro se trataría de dar justamente lo que no tiene. La fórmula lacaniana del amor es justamente : dar lo que no se tiene a alguien que no lo es. El don de amor es una de las respuestas posibles, el otro es el rechazo de la demanda. La única posibilidad entonces que se despliegue el campo del amor es precisamente que haya una falta.
 
Si la causa del deseo se produce por efecto del significante, es en el Otro, en tanto tesoro del significante, donde estará planteada la cuestión de la causa ; este es el soporte teórico de la sentencia lacaniana : el deseo es el deseo del Otro.
 
Aun cuando el lugar del Otro esté encarnado por otro sujeto, nunca puede haber verdaderamente intersubjetividades (relación entre sujetos) ya que ambos sujetos no pueden ser tales sin estar referidos al Otro.
 
 
Algunas puntuaciones:
El objeto en el campo humano aparece en pérdida respecto del campo animal. Esta pérdida se define con relación al pasaje de la necesidad a la demanda, dicho de otra manera, por efecto del lenguaje.
 
Al revés, si todo pudiera ser dicho, el objeto no estaría en pérdida en cuanto a la significación y podría ser recuperable por el lenguaje.
 
Del lado del sujeto la pérdida de objeto es solidaria con su definición como sujeto deseante.
 
La preexistencia lógica del lenguaje hace referencia obligada al lugar del Otro (tesoro del significante).
 
No es sostenible desde ningún punto de vista que el lenguaje pueda ser pensado como instrumento donde el sujeto se defina como intencional, es decir que el lenguaje no está hecho a la medida de las intenciones de sujeto alguno. Todo lo contrario, el sujeto está sujetado al significante.
 
Sujeción del sujeto al significante es homologable a enunciar que sólo se puede plantear el sujeto en el campo del deseo, campo de la falta, precipitada precisamente por el encuentro con el lenguaje. Es en estas referencias, entre otras, en las que hay que pensar cuando Lacan dice:un significante representa un sujeto para otro significante.
 
7. El chiste. Grafo 2
 
Es un grafo que trata de dos estados del significante. Es adecuado para reflexionar sobre el chiste.
 
En la primera línea dd’, que tiene dirección hacia la derecha tenemos la cadena significante permeable a los efectos significantes de la metáfora y la metonimia.
 
En esta línea se ponen en acto todos los niveles del significante hasta el nivel fonemático, hasta lo que funda el retruécano (el juego de palabras, chiste, etc.) y todo aquello con lo que el analista tiene que vérselas.
 
Hay una segunda línea de dirección opuesta. Ambas se cortan en los puntos g y A. lo que se puede observar también es que en esta segunda línea se dibuja un círculo (A bb’ g), que es el circuito del discurso corriente, común, constituido por semantemas.
 
Semantemas : se definen y fijan por un empleo. Son puntuaciones ya dadas por el uso mediante las cuales alguien habla y se le entiende. Sin embargo, no tienen correspondencia unívoca con cosa alguna. En este nivel el sentido ya está dado y por eso mismo se produce menos creación de sentido.
 
Para ser más claros : el viviente parte en dirección al Otro, debería seguir la línea por arriba hacia el mensaje (g) y de allí a A desde donde sería dicho mensaje sancionado. Ahora bien, lo que estamos viendo es que en el acceso al A se puede producir un cortocircuito representado por la flecha de sentido descendente que lo reenvía a b atraído por b’, quedando inaugurado el circuito A bb’ g.
 
g será el lugar del mensaje.
 
A, el Otro, será el lugar del significante, tesoro de las metonimias, dice Lacan en este seminario. Es el compañero del lenguaje absolutamente necesario ; basta que haya uno solo para que la lengua esté viva. Aunque haya un solo poseedor de la lengua habría un Otro.
 
b : el yo : je, en tanto indica en el discurso la ubicación del que habla.
 
b’: el objeto metonímico.
 
En el discurso corriente, que es el de la palabra vacía, aparece un je que señala al que habla, algo de lo que se habla, un mensaje y una sanción en el Otro, que es en verdad de donde partió el mensaje, en tanto están allí los significantes que van a constituir el decir. En este nivel el hablante puede creer que todo se reduce a su intención lingüística, hasta puede tener la ilusión de poder decirlo todo. En este sentido un objeto se propone en el lugar del objeto metonímico.
 
Lacan al respecto analizará el chiste ‘Familionar’.
 
¿Qué características tiene este mensaje ?
 
Tiene valor de mensaje por su distinción respecto al código.
 
Si familionar fuera un lapsus y nadie lo leyera, no sería un chiste.
 
El chiste tiene cierta relación con la verdad. No es la verdad, ya que es imposible decirlo todo puesto que siempre algo se pierde (el objeto a) ; pero tiene que ver con la verdad en tanto dice más de lo que habitualmente se puede decir.
 
Hay una frase de Lacan que dice : Ser escuchado más allá de lo que digo ya que lo que digo no puede en verdad hacerme escuchar. Acá podemos hablar de una palabra verdadera puesto que hay producción de sentido que nos abre la dimensión propia del inconsciente.
 
8. Shifter, Metáfora y Metonimia
 
Reflexionaremos sobre el punto b, que pertenece al círculo del discurso y que llamamos yo (je) del discurso. Para esto nos remitiremos a un texto de Jakobson.
 
En principio Jakobson parte de la relación que hay entre el código y el mensaje, y dice que esta relación es de ciframiento y de desciframiento. Es decir, en el proceso de comunicación, a mayor cantidad decodificación, mayor cantidad de información se recibe de un mensaje. La información va a ser vehiculizada por aquello que en el código pueda descifrar el receptor del mensaje. Entre el código y el mensaje se pueden establecer 4 tipos de relaciones :
 
Mensaje que remite a mensaje : Discurso referido. Es lo que se conoce como estilo indirecto, que se introduce con un ‘que’. Como la cita. Yo digo que Lacan dice. Otro ejemplo : Has oído que se ha dicho pero yo te digo.
 
Código que remite a código : El paradigma es el nombre propio. Un nombre propio es aquel que no remite más que al nombre propio. Ej. : Juan es el nombre de una persona que se llama Juan. Perrito es un perro chiquito, y podría suponérsele cierta esencia de perridad. De Juan no podemos predicar lo mismo : la juanidad. Entonces, el nombre propio es una partícula del código que sólo puede ser referida al código.
 
Mensaje que remite a código : Discurso autónimo. Ej. : gato es un mamífero, gato es una palabra de dos sílabas, gato en inglés se dice cat. En todos los casos se ve que hay una referencia directa al código, intralingüística en los dos primeros casos, interlingüística en el último.
 
Código que remite a mensaje : Dice Jakobson que la lengua tiene elementos llamados conmutadores (shifters). El shifter es aquella partícula del código que señala la ubicación del que habla pero no predica nada acerca de él. Es lo que encontrábamos en el punto b. Sólo tiene valor indicial de la ubicación en el discurso del que habla.
 
En este sentido pueden considerarse shifters, no sólo los pronombres de 1ra. y 2da. persona sino también las desinencias verbales y otras partículas como ‘aquí’ y ‘ahora’. La forma que nos interesa es el je, para distinguirlo del yo narcisista (moi) y para pensar la cuestión del enunciado - enunciación.
 
Pasemos ahora a b’, dijimos que el objeto apuntado por la intención lingüística era familiär ; el objeto metonímico era milionär (aquel que se aliena detestándolo).
 
Se habla de un objeto metonímico y de una metáfora fallida (familionär) que se produce en el lugar del mensaje (g).
 
Para Bousset la metáfora es una comparación abreviada.
 
Lacan dirá que no se trata de comparación en el sentido de un ‘así como’, sino de identificación.
 
Cuando Freud habla de identificación en el sueño sostiene que ‘consiste que sólo una de las personas enlazadas por algo común alcanza a figurarse en el contenido (manifiesto) del sueño, mientras que la otra u otras parecen sofocadas para él’ y que esta ‘persona entra en todas las relaciones y situaciones que se derivan de ella o delas personas encubiertas.’ Justamente esta última posibilidad es la que nos hace sospechar la existencia de una identificación. Según Lacan lo que Freud llama condensación es lo que en retórica se llama metáfora.
 
Para Lacan nunca se trata del ‘así como’, mientras Freud dice que el ‘así como’ puede figurarse en los sueños con diversos medios y uno de ellos es la identificación.
 
Las funciones esenciales del significante, en tanto engendra el significado, son la metonimia y la metáfora.
 
A la luz de los trabajos de Jakobson la articulación del significante se despliega en 2 dimensiones : La primera, metonímica, se caracteriza por la concatenación, la combinación, la conexión y la continuidad de la cadena. La segunda, metafórica, supone la posibilidad de sustitución siempre implicada en cada elemento de la cadena. Según Lacan esta última es esencial, puesto que es verdadero pivote del descubrimiento freudiano, en tanto permite plantear la cuestión de la represión.
 
Un acto de palabra se despliega en una diacronía (primera dimensión) y supone siempre la posibilidad de sustitución (segunda dimensión), lo que implica una dimensión sincrónica.
 
Fórmula de la metonimia
f (S......S’) S @ S (-) s
 
Se lee : La función significante de la conexión del significante al significante es congruente con el mantenimiento de la barra.
 
Este mantenimiento no indica que hay un significado nuevo, por ejemplo, si decimos vamos a tomar un café, no decimos más en cuanto a la significación que si dijéramos vamos a tomar una taza de café.
 
Lo que sí ocurrió es que hubo un desplazamiento de taza hacia café, desplazamiento en sentido freudiano, desplazamiento de un significante a otro significante.
 
Toda cadena es metonímica, en tanto es posible agregar un significante más y por lo mismo no poder decirlo todo. Todo en cuanto a una significación absoluta y cerrada. La articulación de la cadena invoca precisamente la falta, esa falta que se produce metonímicamente y que llamamos objeto a, causa del deseo.
 
Fórmula de la metáfora
f ( S’ ) S @ S (+) s
 
S
Función significante de la sustitución del significante por el significante es congruente con la trasposición de la barra (+), o lo que es lo mismo con un plus de significación.
 
Lacan se ocupará en más de un lugar de una metáfora de Víctor Hugo : ‘Booz dormido’.
 
‘Su gavilla no era avara ni rencorosa .’ El plus de significación aparece por la sustitución de Booz por gavilla, que le otorga a él algo del orden de la fertilidad. La metáfora en cuestión anticipa el acceso tardío a la paternidad que aparece al final del poema.
 
Gavilla es metáfora de Booz. A su vez, el plus de significación de la metáfora se produce por las metonimias del mismo significante gavilla. Una gavilla, por ejemplo, es algo que puede fructificar. Decir gavilla es decir esto y sin duda mucha metonimias más.
 
Podríamos decir que Booz está reprimido pero que resurge en este plus de significación.
 
Antes afirmábamos que no puede decirse todo, ahora agregamos que la metáfora supone la posibilidad de decir un poco más de lo que se puede decir.
 
Cuando Freud habla de represión en el historial de Schreber afirma que hay una represión primera y otra secundaria, inseparable del retorno de lo reprimido. La represión primordial atrae a una representación - Booz para el ejemplo * que retorna desde el punto de fijación de la primera por medio de un sustituto, para el caso, gavilla.
 
9. El inconsciente. Grafo 3
 
En este grafo se introduce algo nuevo : el inconsciente. Se trata del desdoblamiento del grafo I, que suponía Código y Mensaje.
 
El punto I señala el sitio que será ocupado por ideales ; principalmente está relacionado con la formación del Ideal del Yo. Lacan dice que como resultado del circuito, lo que queda es la marca de haber pasado por el lenguaje. El sujeto quedará marcado por un rasgo de la omnipotencia del Otro.
 
El punto C se analiza en Aàd y A.
 
El punto M lo hará en S(A) y s(A).
 
En el piso inferior : el sujeto partido de la necesidad se encuentra con A y el resultado es s(A). la línea continua s(A)A es la de los semantemas, unidades de significación.
 
Por efecto del desdoblamiento del grafo tenemos un piso superior donde las flechas siguen el mismo recorrido que en el piso inferior.
 
Este piso introduce la dimensión del inconsciente que consiste en que una demanda puede persistir en el sujeto en su sucesión articulada sin que una intención consciente la sostenga.
 
Entonces, el sujeto partido de la necesidad se encuentra con el Otro (A) y en este encuentro pierde su estado natural, lo que es representado por la línea quebrada DA que implica la demanda. Pero más allá de la sanción que recibe su demanda como significado del Otro s(A), se encuentra con el punto A-d,en el piso superior, que se lee deseo del Otro, o implicación recíproca (losange) del deseo (d) con el campo del Otro.
 
El Otro es pretendido garante de la verdad de lo que se dice ; incluso se le demanda que sea garante de la presencia de objeto, como si tuviera el poder de satisfacer la demanda. Pero el Otro nunca sanciona totalmente una demanda, siempre algo falta en él y por eso nunca puede haber un mensaje cerrado. Lo que se produce en tanto hay una falta en el Otro es otro piso, en el cual introducimos al inconsciente.
 
Si hay inconsciente es porque no hay un Otro que puede responder totalmente a la demanda, sino un Otro que deja caer un resto inarticulable en la articulación de la demanda.
 
Aquello que no se articula en la articulación significante es causa del deseo.
 
Tal vez ahora se entienda por qué decíamos que el inconsciente aparece en el grafo como demanda que insiste, que se repite, sin que el sujeto la sostenga. (En verdad el sujeto es sostenido por ella).
 
Esto sucede en tanto la demanda no recibe una significación acabada en A, lo que implica un encuentro con el deseo (Aàd ) debido a que en el Otro hay significantes y no signo (S(A)).
 
La demanda insiste entre S(A) y Aàd sin encontrar más que el fracaso en la significación. La repetición inconsciente no es un buen encuentro (que implicaría una buena forma en el sentido de una gestalt) sino la marca de un insistente y renovado fracaso.
 
Aclaremos que no se trata de cualquier demanda, se trata de que en la raíz de cualquier demanda siempre hay una remisión directa a los agujeros del cuerpo, cuestión que articulará la demanda a la pulsión.
 
La línea DS, si bien está constituida por elementos significantes, y de allí su trazo quebrado, se ve representada con trazo pleno hasta A.
 
la línea D’S’ es inconsciente, formada por elementos discretos, de allí su trazo quebrado.
 
El encuentro de la demanda del sujeto con esta cadena, dice Lacan, se cumple en un lugar del Código duplicado, y viene a designar aquello que el sujeto no sabe : la falta en el Otro.
 
La duplicación del lugar que en el grafo 1 era el código no implica que haya un Otro del Otro. Un Otro del Otro oficiaría como garante de la verdad que el Otro no puede garantizar. Esta falta de garantía se transforma para el sujeto en exigencia de garantía, y es por eso que un rasgo de omnipotencia del Otro, tomado como verdad emblemática, se constituye como Ideal del Yo (I), como modo de estabilizar un significado del otro.
 
El rasgo de la omnipotencia del A que figura como I en el grafo, es lo que hace (en atneto ese A todo lo puede sancionar) que ante la producción de s(A) quede anulado el nivel metafórcio, esto es, la incidencia del significante reprimido, cuando se trata de la palabra vacía. Esta es la razón por la que un analista no debe nunca proponerse como ideal sino que, por el contrario, debe hacer apariencia de a para causar el deseo. Para decirlo rápidamente, el deseo del analista debe proponerse como causa del deseo del analizante.
 
El segmento vertical que va de S(A) a s(A) es quebrado por ser el eje metafórico significante, el lugar donde un significante de la cadena D’S’ puede aparecer en s(A) donde el sujeto esperaba la producción de un mensaje.
 
10.   El discurso del Otro. Enunciado - Enunciación. Grafo 4
 
Este grafo Lacan lo utiliza para articular al sujeto en tanto que habla, y en tanto estructurado por el significante.
 
Al igual que el grafo 3 está cortado por 2 líneas transversales : la D’S’ es inconsciente (veremos que representa el proceso de la enunciación) y la DS inferior, el proceso del enunciado.
 
De modo que el grafo se duplica. Lacan dice que el piso superior señala una homología de estructura con el inferior, al cual se liga por una ocultación complementaria. Esto se evidencia por la complementariedad de líneas discretas y continuas, de forma tal que donde en un piso encontramos trazo pleno, en el otro hallamos trazo quebrado.
 
Reflexionemos sobre las frases ‘inconsciente es el discurso del Otro’, ‘el deseo es el deseo del Otro’. Esta contracción ‘del’ introduce una ambigüedad que permite dos lecturas diferentes. La primera es que el Otro desea, y la segunda podría tener como objeto al Otro.
 
La fórmula ‘deseo del Otro’ es un genitivo, y como tal puede tener 2 versiones :
 
Genitivo objetivo : ‘el canto del himno’ donde himno modifica a canto.
 
Genitivo subjetivo : ‘el canto de los niños’. Aquí ‘de los niños’ es el sujeto que responde a la pregunta ¿quién canta ?
 
Retomando la fórmula que nos ocupa. Según lo que acabamos de decir, el análisis se escande en 2 momentos, uno objetivo y otro subjetivo. En el primero de ellos Lacan cambia la fórmula del deseo por la del discurso (‘el inconsciente es el discurso del Otro) . lo que queda resaltado es que se trata de una frase del Otro en la que el sujeto aparece como una cosa de aquél. En esta frase el sujeto aparece como objeto del deseo del Otro ; y esta será una articulación decisiva para entender el fantasma.
 
El segundo momento (genitivo subjetivo). Para este Lacan retoma la fórmula ‘deseo del Otro’ que quiere decir ahora : la posición del sujeto como deseante implica que es tanto Otro que desea. Es decir que el sujeto cuando se plantea como deseante, es soportado por el deseo del Otro ; cuanto más autor de su deseo se cree, más desconoce que el deseo es del Otro. En los 2 sentidos : que él es el objeto del deseo del Otro y que trabaja para el Otro cuando se cree que él desea.El sádico es el ejemplo límite ; ahí donde cree que la víctima es el objeto de su propio deseo, Sade le hace decir al torturador ‘he tendio la piel del idiota’. Lo que quiere decir que en tanto sádico es al Otro a quien sirve, que es el agente que presta su imagen para realizar el goce del Otro.
 
El inconsciente es el discurso del Otro es homologable a decir que el Otro es el inconsciente. El otro así evocado debe situarse en el piso superior del grafo.
 
b es el je, en tanto indica en el discurso la ubicación del que habla. Se analizará en d (deseo) y m (yo narcisista), correspondiendo respectivamente al piso superior e inferior.
 
Si el je indica al sujeto que habla, y esto tiene relación con el deseo es porque el deseo es el deseo del Otro, lo que nos remite al discurso del Otro, según hemos visto antes.
 
Por otro lado hay una apropiación imaginaria del lugar de enunciado del discurso, donde el que habla cree ser el autor de lo que dice, donde se hace la imagen de ser el que habla. Esto es el punto m. en el lugar del yo (moi) el discurso parece ser discurso para el Otro, discurso de yo para el Otro. Esto justifica el desdoblamiento en deseo y yo.
 
Habíamos hablado en la ocultación complementaria del piso superior por el inferior, y aquí lo vemos en el desconocimiento que implica el yo respecto del deseo en tanto es deseo del Otro. Allí donde el deseo es indestructible, como decía Freud, el yo se apropia de esa permanencia creando una ilusión de intermitencia del deseo.
 
En el lado izquierdo se ubicaba b’ , el objeto metonímico. El resultado de su análisis será Sàa en el piso superior e i(a) en el inferior.
 
i(a) se presenta como imagen señuelo para el deseo, concomitante con la ilusión narcisista de apropiación del deseo, es lo que se presenta como el objeto del deseo que satisface y sostiene al yo (moi).
 
Sàa es el matema del fantasma o fantasía inconsciente cuyos términos indican la confrontación crítica del sujeto tachado por el significante con el verdadero objeto del deseo, el objeto perdido a. El losange indica las operaciones que ligan a ambos términos. En el piso inferior el señuelo i (a) vela al objeto a, lo que aparece señalado por el paréntesis.
 
Pasemos al punto A del Grafo 2, que se desdobla en SàD y A, donde se pone de manifiesto que más allá del Otro (A) donde la palabra es sancionada como significado, el sujeto se encuentra tachado por la discontinuidad del significante.
 
La demanda (D) parte de D, y es en A donde recibe su sanción, pero más allá de la sanción - y en tanto algo nunca puede sancionarse - la demanda produce la tachadura o barramiento del sujeto, barrado por la barra del significante. Que es lo mismo que decir que una demanda puede persistir sin que una intención consciente la sostenga.
 
El efecto de esta implicación recíproca entre la demanda y la tachadura del sujeto es la pulsión, y es por eso que SàD será el matema de la pulsión.
 
Pasemos al desdoblamiento del punto g (que en el grafo 2 era el mensaje). Observemos que se analiza en S(A) y s(A) , en los pisos superior e inferior respectivamente.
 
s(A) es el significado del Otro, el significado aportado por la lectura del A, lo que es sancionado como verdadero. Esto no quiere decir que este significado sea necesariamente consciente, puesto que podríamos ubicar allí también al síntoma. Pensemos en Isabel de R cuyo síntoma decía ‘no puedo avanzar un solo paso’, y notaremos que es de una metáfora cristalizada, que tiene para el sujeto valor de verdad.
 
S(A) indica que lo que no puede producirse como significado es efecto de que falta un significante en el Otro. Inversamente puede decirse que el hecho de que un significantes se produzca y no que sea un dato inicial como en el signo saussureano, es efecto de que en el Otro falta un significante.
 
¿Por qué las líneas continuas y discontinuas se superponen en los dos pisos ?
 
Partamos de D. Es el punto del sujeto mítico de la necesidad. También dijimos que cuando el sujeto se dirige al Otro ya la necesidad está quebrada por efecto del significante ; entonces la línea DA tiene que ser una línea discreta. La continuación de la misma línea hacia arriba padece ya el efecto de que hay en el A significantes y no un código ; dicho de otra manera, allí algo se pierde en la significación, y la línea del sujeto, hacia arriba, es la línea de su pregunta. La pregunta del sujeto es la única subjetividad en cuestión en este momento y podemos imaginarla como ¿Qué soy ? ¿Qué soy para el Otro ? ¿Qué quiere de mí ? o ¿Qué me quiere ? esta pregunta llega en el grafo hasta S(A), y figura incluso gráficamente un signo de interrogación. Lacan dice que esta pregunta es conciente.
 
La continuación de la línea hacia abajo, luego de la confrontación de la pregunta con S(A) es nuevamente discreta. Es que el sujeto se ha encontrado con que en el Otro no hay respuesta, no hay un significante que diga incluso qué es lo que el Otro desea del sujeto. Esta línea discreta atraviesa s(A) donde el sujeto se reacomodará en la pregunta del sentido sancionado por el Otro, recién cuando pueda creerse él mismo dueño de la palabra. Vale decir, al encontrar el cortocircuito m - i(a), donde cree que él habla y donde el deseo aparecealienado a la dialéctica del semejante. La línea que seguimos, entonces, termina en el Ideal del Yo, que ha permitido al sujeto acomodarse imaginariamente.
 
Hemos recorrido entonces la línea que va de D a I, que Lacan llamó línea intencional. Veamos ahora el piso de abajo.
 
El sujeto recorre D A sin saber que su necesidad está quebrada por el significante, en su demanda. Su demanda se transforma en s(A) por la sanción del Otro. Lo que el sujeto desconoce de esta significación es que se produce por la lectura de A, ya que se trata del significante : es lo que figura en línea discontinua entre A y s(A). Este desconocimiento sólo es posible por un retorno, un intentar ubicarse antes del A para creerse dueño de su mensaje y su significación : es la línea Am, que se dirige hacia la imagen narcisista y llega al punto s(A) donde el significado se ha producido. La línea s(A)A es continua ya que los semantemas que allí circulan son reconocidos por el hablante, aunque desconozca que su mensaje se ha originado en el Otro.
 
En el piso superior encontramos todo lo que simultáneamente ocurre. La pregunta del sujeto lo lleva al encuentro con la respuesta imposible del Otro, respuesta que es en verdad una respuesta aniticipada. Es como si el Otro le preguntara ¿Che Vuoi ?, ¿Qué quieres ?, es el capricho del deseo del Otro como fundante de las preguntas que le hemos adjudicado al sujeto.
 
Ante la falta de respuesta del Otro, implícita en S(A), la pregunta del sujeto lleva a la actualización de las demandas que han fracasado en su significación. Tenemos entonces la línea que va de S(A) a SàD, como la línea de la insistencia significante que es ocultada en el piso inferior por la línea s(A)A. el efecto de la insistencia de estas demandas ya dijimos que es la pulsión.
 
En este piso también se produce una vía de retorno, un poner antes el deseo con relación al fantasma, ante de la falta de respuesta. Es la línea quebrada que va de SàD hacia S(A) pasando por d y por Sàa. esto es inconsciente, pero a su vez la vía por donde el sujeto capturado por el significante, encuentra en los significantes del Otro la respuesta a su pregunta : queremos decir que en el fantasma se articula la respuesta - y esto es lo analizable del deseo - acerca de lo que el Otro desea del sujeto.
 
Por último nos quedan ver las líneas DS y D’S’, que representan respectivamente el enunciado y la enunciación. O sea que la línea transversal superior es la de la enunciación y la inferior la del enunciado. Pensemos en estas dos funciones, basándonos en el texto de Jakobson trabajado en relación al shifter. El propósito de Jakobson es clasificar las categorías verbales en dos grandes grupos :
 
El discurso en sí mismo y su temática, la materia relatada (Enunciado)
El hecho en sí mismo y cualquiera de sus participantes, ya sea activo o pasivo. El hecho de discurso (Enunciación)
A su vez diferencia un participante en el hecho relatado, al que llama sujeto del enunciado, y un participante en el hecho de discurso, al que denomina sujeto de la enunciación.
 
Shifter, recordemos que es la partícula que indica, en una frase, el lugar del que habla. Es la partícula que en el enunciado indica al sujeto de la enunciación.
 
Habrá así un proceso del enunciado y un acto por el que se hace la enunciación de ese enunciado. De ahí que pueda distinguirse un protagonista, sujeto del proceso del enunciado, de un protagonista, sujeto del proceso de la enunciación.Ej : El fumaba mucho. En este enunciado (toda la frase es enunciado) el tiempo verbal es pasado imperfecto, que viene a indicar que el tiempo del enunciado es anterior al acto de la enunciación. Dicho de otro modo, en el ejemplo, el enunciado es pasado y la enunciación es siempre un hecho actual, es el acto de enunciar.
 
El enunciado apunta a una serie de frases.
La enunciación es un acto en el cual esas frases se actualizan asumidas por un locutor particular. No debe ser entendida como el fenómeno físico de la emisión, sino que están en juego elementos, que perteneciendo al código de la lengua, sólo toman valor a partir de un mensaje. Recordemos que código remite a mensaje, era una de las definiciones de shifter.
 
Ahora bien, el psicoanálisis encuentra, en estas articulaciones de la lingüística, que el acto de enunciación se produce desde una posición inconciente. Esta posición aparecía en el grafo 3, cuando decíamos que una demanda puede insistir sin que una intención consciente la sostenga.
 
Para reflexionar sobre la enunciación nada mejor que hacer una breve reflexión sobre la cuestión de la negación donde Freud en este artículo se detiene en el enunciado ‘no es mi madre’ y dice que basta sacar el ‘no’ para encontrar la verdadera fórmula que se está produciendo allí. Este ‘no’ indica al sujeto de la enunciación, que para Freud en sin ninguna duda el Inconsciente.
 
A raíz de esto Lacan se detiene en frases como ‘yo no digo’ y ‘yo digo no’.
 
En el enunciado ‘yo digo no’, es decir, cuando la negación está después del verbo, este ‘no’ está ahí en relación con lo que en el enunciado se está diciendo.
 
En la frase ‘yo digo no’, el ‘no’ bascula entre el pronombre y el verbo de manera tal que se puede extender hasta decir : ‘no soy yo el que digo’. Entonces, si no soy yo el que digo ¿quién dice ? En tanto este enunciado no está sostenido por el protagonista del enunciado que está al comienzo de la frase, sucede que puede ser pensado como dicho desde otro lugar, a saber : el inconsciente.
 
Entonces, el shifter indica pero no significa al que habla, es precisamente ese ‘no’. Así el ‘no’ es la marca que vincula la negación con la enunciación. El ‘no’, dice Lacan, migra del sujeto de la enunciación al sujeto del enunciado.
 
Volviendo al grafo : la línea superior es la de la enunciación, el lugar donde se enuncia, mientras que la inferior es la del enunciado, donde el yo narcisista se propone autor de lo que dice.
 
La enunciación, entonces, es el discurso del Otro, mientras que el enunciado es ilusoriamente el discurso para el Otro, a quien aparentemente le está dirigido.
 
La enunciación es el decir, que nunca queda en el dicho, en tanto algo siempre escapa a la sanción que es el significado del Otro - [s(A)].
 
 11. Real, Simbólico, Imaginario
 
Son tres registros que no pueden pensarse por separado, sino que siempre están enlazados.
 
Nada de la experiencia psicoanalítica puede pensarse fuera de ellos.
 
 Imaginario
Tiene que ver con la imagen, con su poder cautivante y las consecuencias que esto tiene para la identificación narcisista y el yo.
 
Implica desconocimiento, dicho desconocimiento no significa que se desconoce, sino precisamente que se conoce demasiado ; más aún : se reconoce.
 
Lacan define el estatuto de la imagen allí donde las imágenes están a la altura de la época. Y se pregunta ¿qué esconde esta belleza de las imágenes ? : Que son huecas.
 
La imagen tiene una doble función : obturar y al mismo tiempo denunciar ese hueco, pero esta segunda función sólo se descubre desde otro registro, ya que el hueco queda desconocido precisamente porque hay imagen.
 
Simbólico
Es el registro que da cuenta del hueco.
 
Nada mejor para hablar de él que remitirnos al significante y sus leyes. Es el significante el que hace que algo falte (Ej. Tomos de Freud).
 
El significante es el que produce un orden, al mismo tiempo que introduce una pérdida. Para ver esto nos podemos remitir al “Seminario sobre la carta robada”. (Ver)
 
Lo importante es que en la secuencia al azar de los más y los menos todo es posible, no hay una ley que permita excluir o anticipar algo. Mientras que en la cadena acorde con la convención o ley que proponemos, sí hay exclusiones y alguna posibilidad de anticipación : que siga un 1 o un 2.
 
Esto ilustra que en la ley o convención introduce en lo real de las tiradas, un orden que no estaba en lo real. Este orden, el orden simbólico, a su vez excluye algo, produce un imposible. Ese imposible es equivalente al hueco de la imagen que citamos antes, y figura al objeto a, lo caído de la cadena de la legalidad, del orden significante.
 
Hagamos notar que un hablante nunca se va a encontrar con lo real como tal, sino que siempre lo hallará ordenado según las convenciones o leyes del lenguaje.
 
que si hay algún momento en que pueda encontrarse con lo real, no es de manera natural, ya que estaba separado de lo real por el orden simbólico. Dicho de otra manera, sólo se encontraría con lo real a partir de una ruptura del orden simbólico.
 
Real
Es lo que está siempre en su lugar. Nunca falta al lugar que tiene. Si faltara sería un orden y el orden es el orden simbólico. Cuando el hablante está separado de lo real por lo simbólico, en el orden simbólico puede faltarle lo real.
 
Lacan definió lo real como lo imposible, y esto se define como una operación que desde lo simbólico lo hace imposible.
 
Para el psicoanálisis entonces lo real (según el ejemplo) no es simplemente las tiradas de monedas al azar, sino la imposibilidad que se engendra a partir de un orden que impide que a 1 le siga 3.
 
Si algo se pude decir de lo real es que tiene que ver con el goce, mientras que lo simbólico remite al Principio del Placer. Lacan definió el principio del placer como gozar lo menos posible; esto no quiere decir que no se pueda, sino que, como en el ejemplo, hay algo que es imposible. El sujeto regido por el Principio del Placer goza poco, ya que hay algo de lo que es imposible gozar.
 
De lo antes dicho parecería desprenderse que el estatuto del objeto a es real, lo cual no es falso aunque no se agota en este registro. Para decirlo de manera dogmática, el objeto a es lo que se encuentra en el nudo de los tres registros. Es efecto de lo simbólico sobre lo real y encubierto por la imagen - i(a) - en lo imaginario.
 
12.    Edipo. Falo
 
La metáfora paterna es la metáfora producida por el significante Nombre del Padre.
 
¿Por qué decir que el Nombre del Padre es un significante ? Con esto Lacan intenta precisar que en la castración no se trata del padre en tanto persona, sino en todo caso del significante en tanto otorga a la función del padre un lugar en la estructura del Edipo.
 
Esto viene a fundamentar que el Edipo no es una mera anécdota de amor y odio, sino una estructura que como tal preexiste al sujeto, lo espera, y por lo tanto es una estructura legal.
 
Esta estructura legal deberá entenderse de manera doble :
 
Por un lado, en tanto legalidad positiva, es decir prohibición efectiva de algo.
 
Y por el otro, en el sentido de un orden simbólico ; o sea un orden legal que ordena y distribuye lugares e implica la lógica de los tres tiempos (mencionados).
 
Para resumir, el Nombre del Padre sería el fundamento de la ley.
 
Hay algo que es irreductible en el decir y sólo se puede decirse mal : el Nombre del Padre. No se trata de una prohibición de nombrarlo, se trata de una imposibilidad.
 
A la luz del Nombre del Padre girarán los 3 tiempos del Edipo.
 
Primer tiempo :
La metáfora paterna en la madre condena a ésta a la metonimia del deseo. En tanto el falo funciona como la razón del deseo, el hijo creerá detener la metonimia del deseo materno planteándose como la razón : el falo. Se trata del falo imaginario que Lacan escribe j.
 
Segundo tiempo :
El padre aparece como omnipotente, haciendo tambalear la supuesta omnipotencia materna del primer tiempo.
 
En el primero, donde la madre encarna el lugar del Otro, aparece como no condicionada por ninguna ley. Pero ahora el omnipotente es el padre, y se trata de la ley del puro capricho, de la ley del privador. No sólo priva a la madre, sino también al hijo. Aquí puede ser evocado el protopadre de la horda, el viejo orangután, que es el de la ley arbitraria, ley para los otros, y que se define como estando fuera de ella. En el mito freudiano, ese padre aparece como el amo de todas las mujeres de su propio grupo. Es un mito presocial dice Lacan. Es un padre tan imposible que goza de todas las mujeres, cuando ellas son no-todas.
 
Con este padre no puede establecerse pacto alguno, en tanto que una ley que no incluye a quien la enuncia no puede sino ser un exabrupto.
 
Es aquí donde el padre se descubre en su verdadera dimensión de voz, la voz que enuncia más allá de todo enunciado, voz que ordena sin implicar ninguna orden, esta voz ciega e irresponsable es la del Superyó.
 
Ante este imperativo el sujeto no tiene ningún lugar, ya que quien lo enuncia no está incluido en lo que dice y es imposible tener un lugar frente a ningún lugar.
 
 
 
 
Tercer tiempo:
De este tiempo depende la declinación del Edipo.
 
El padre aparece como permisivo y donador. Se trata aquí, a diferencia del segundo tiempo, del padre castrado, sometido él mismo a la ley que transmite. En tanto está incluido en la ley que transmite, puede asegurar un pacto legal en el que la castración será el castigo del incesto y en el que también se asegura la castración de la madre. Freud lo enuncia : ‘así como el padre debes ser, así como el padre no debes ser, hay algo que sólo a él le está reservado.’
 
No se trata del padre privador que se presenta como el falo, sino del padre que tiene el pene, lugar de referencia imprescindible para marcar el destino sexual del sujeto, tanto si es varón como si es mujer.
 
Es éste el momento en que funcionarán como significantes de referencia en la identificación del yo aquellas insignias que permiten al sujeto asumir el tipo ideal de su sexo.
 
Dos posiciones del falo: Simbólica e Imaginaria
Falo imaginario (j): es el que aparece en el primer tiempo del Edipo, donde el sujeto cree detener la metonimia del deseo materno en una identificación imaginaria.
 
Falo simbólico (F) : nombra al significante privilegiado sin el cual ninguna significación sería posible. En tanto la significancia es consustancial al significante.
 
Aparece como la condición de todos los efectos del significante. Es en este sentido que todo significación es fálica.
 
Hay que distinguir entre causa del deseo y la razón del deseo.
Es en la represión del falo donde terminará un movimiento que comienza cuando el viviente se pierde como tal al ser sujeto del significante. Aquello que falta, el objeto a, imposible de decir en tanto insignificatizable, intentará ser dicho en todos los efectos de significación posibilitados por el F. Del mismo modo que intentará ser localizado a partir del descubrimiento de la castración en la madre.
 
Hemos pasado de hablar del falo simbólico como significante privilegiado a hablar de él como aquello que falta en la madre al descubrirse la castración. Es que como F es un significante, se lo va a encontrar en el Otro, ya que la madre es el primer Otro porque es en ella donde el sujeto se ha encontrado con el lenguaje.
 
Sabemos que la castración sólo es eficiente al descubrirse en la madre. Es por éste y en este descubrimiento que el sujeto anudará su deseo (deseo que ya estaba implicado en la demanda) a ese falo faltante.
 
En verdad la razón del deseo es el significante, la barra que hace imposible al signo. El descubierto con la castración se equipara a la barra misma y en este sentido es la razón del deseo : da la razón del deseo. Desde entonces el falo es para el sujeto la razón, incluso la medidad, de lo que falta. Por eso se dice que la castración resignifica toda pérdida anterior.
El objeto a es lo que se pierde por efecto del significante y no es un significante.
El F es el significante que nombra a esa falta y permite localizarla, lo que no quiere decir que la agote.
 
 
 
 
13.    Estadío del espejo: el Yo
 
Cuando digamos ‘yo’ nos estaremos refiriendo al yo del narcisismo, al que Lacan llamó moi ; mientras que el yo shifter, el yo como pronombre de la primera persona del singular es el je.
 
Je : el sujeto que habla
 
Moi : yo como instancia narcisista
 
Sabemos que para Freud el yo es ante todo una superficie corporal, o más bien la proyección de esa superficie ; y que su constitución implica un nuevo acto psíquico. Justamente esto viene a explicar el estadio del espejo.
 
El infans, la cría del hombre, antes de la palabra, se diferencia del chimpancé de igual edad en que el primero reconoce su imagen en el espejo como propia. No sólo la reconoce sino que la asume jubilosamente y se dedica a animarla con movimientos.
 
Es un hecho que el chico a partir del sexto mes, al ver su imagen, se interesa. Pero no es lo observable lo que le interesa al psicoanálisis y es por eso que se trata del estadio del espejo a la luz de la experiencia psicoanalítica.
 
Es en relación a las fantasías de fragmentación corporal que puede leerse el estadio del espejo, o sea, encontrarle su lógica, una ley : anticipación - insuficiencia.
 
El infans expuesto a su imagen en un espejo, a la pregnancia de esa imagen que se le aparece como una gestalt, experimentará una tensión entre la imagen que se le presenta y su insuficiencia. Pensemos que no tiene posibilidad de reconocerse unido a partir de sus sensaciones propioceptivas (tampoco nosotros la tenemos verdaderamente).
 
Habrá una tensión entre la imagen unida del espejo y la impotencia motora. Si pudiéramos aislar este instante lógico de lo que sigue, encontraríamos que allí el chico siente su cuerpo fragmentado por oposición a la imagen, cosa que no sucedía antes. Esto implica una rivalidad con la imagen, una tensión agresiva. Lo importante es que esta rivalidad es vivida como amenaza de fragmentación por el poder de fascinación que tiene la imagen. Así la indefensión vuelca al niño hacia una anticipación, como si dijera ‘antes de estar fragmentado me precipito a transformarme en esa imagen’.
 
Lo importante es que la agresividad implica fascinación por la imagen y a esa tensión Lacan la llamó ‘libido eroto-agresiva’.
 
Esa precipitación no se da porque sí, es necesario algo para que ocurra. A eso Lacan lo definió como ‘la matriz simbólica en la que el yo se precipita’.
 
No es tanto verse en un espejo como el hecho de que el ver esa imagen esté sostenido por la mirada del Otro, del primer Otro que es la madre. La matriz simbólica es el deseo de la madre, la castración de la madre que le da al hijo su lugar de falo imaginario. O sea que el falo imaginario es la imagen con la que el sujeto se identifica.
 
De no haber esa matriz, el niño no tendrá valor de falo y no podrá constituirse como un yo, y es el caso de las llamadas psicosis infantiles, del autismo infantil.
 
Es preciso aclarar dos cosas :
 
La imagen del hijo como falo es la pantalla en la que la madre engaña su deseo, y con el mismo gesto engaña al hijo.
 
El falo es la consecuencia de tener una primera posición, un lugar en el lenguaje aunque todavía no se hable ; aludimos con esto a que lo imaginario siempre aparece localizado en algún lugar, y a que es el significante el que le otorga lugares.
 
Hablábamos del yo como un precipitado, una instantánea : la imagen en la que el sujeto se reconoce en tanto se le presenta como un objeto otro. Si alguien dijera ‘yo soy ingeniero’, estaríamos en condiciones de separar el ‘yo’ que es allí un shifter, del ‘soy ingeniero’, la imagen que ese sujeto tiene de sí mismo.
 
La identificación formadora del yo se llamará identificación narcisista. Esta identificación supone negar a la propia imagen como ‘otro’ para pasar a ser uno mismo esa imagen. Este (otro) semejante es ante todo la propia imagen y luego cualquier otro ocupará el lugar de esa imagen.
 
Es la imagen del semejante lo que aparece en el grafo como i(a), e implica : i (imagen) y a (objeto perdido). Poner en i(a) al objeto a entre paréntesis es como decir que siempre una imagen hace de pantalla donde se cree encontrar algo para el deseo, donde el sujeto desconoce el deseo.
 
El yo es un lugar de desconocimiento en el que el sujeto se aliena, se enajena, transformándose en ese otro que es su imagen.
 
Imaginario implica entonces poder de fascinación de la imagen y desconocimiento. Por eso el psicoanálisis nunca debe fortalecer el yo, sino más bien lo contrario.
 
Por lo dicho hasta aquí respecto de las características del yo advertimos que éste no responde a lo real del cuerpo, ahora agregamos que, y por las mismas razones, no responde a la verdadera naturaleza del sujeto. El sujeto hablante no es, sino que desaparece cada vez que habla, ya que el sujeto verdadero es la determinación de las cadenas inconscientes que lo sujetan.
 
Precisamente porque el sujeto se pierde al hablar, necesita reconocerse en algún lado como permanente, al mismo tiempo que desconociendo sus determinaciones. Esa es la función del yo.
 
Es evidente que por más que un sujeto se analice y cambie su imagen, no dejará de tener alguna, por eso Lacan dice que el yo siempre es asintótico con respecto al devenir del sujeto.
 
En cuanto a la inversión especular, también se la advierte en el transitivismo infantil, en la que un niño puede pegarle a otro de casi la misma edad en el lado izquierdo de la cara y tocarse la cara del lado derecho, llorando él.
 
Respecto a la tensión agresiva frente a la propia imagen podemos ver que en tanto cualquier semejante ocupa el lugar i(a), toda imagen implica la tensión eroto-agresiva, la fascinación la amenaza de fragmentación, de dislocación corporal. Y son las imágenes de fragmentación del yo (por ejemplo, la cabeza separada del tronco) las que guiarán la respuesta agresiva que para el caso, sería querer cortarle la cabeza a otro.
 
El narcisismo implica la existencia de un solo lugar, un lugar único, el lugar del falo imaginario
Si un semejante está enfrente de nosotros, lo que ocurre es que tiene todas las virtudes de la imagen - ante todo la unidad y la buena forma - y no parece haber diferencia entre su imagen y su realidad. Mientras que nadie puede tener de sí mismo certeza de coincidir totalmente con su propia imagen : es la razón por la que se le asegure la permanencia de su imagen. Como el semejante parece coincidir plenamente con su imagen, es él el que ocupa el lugar único, lo que comporta para el yo la pérdida del lugar y del reconocimiento. Esto implica la amenaza de fragmentación y la respuesta agresiva que no es sino la necesidad de fragmentar al otro para ocupar el lugar.
 
Esta amenaza sobre el yo es persecutoria, y es verdaderamente paranoica, tanto como lo es la agresividad. El paranoico es un yo sin agujeros, y podría decirse que el yo es paranoico. Cuando decimos esto no nos referimos a la estructura paranoica -(la psicosis) sino que queremos decir que un paranoico lo es por no jugar para él la castración del mismo modo que para el neurótico, como articulación inconsciente, pero que en lo que concierne al yo neurótico es tan paranoico como el del psicótico. Lo que hace que un sujeto no sea paranoico no es el yo paranoico sino una posición inconsciente que lo hace diferente del semejante.
 
La agresividad es también observable en el imaginario animal, en las paradas narcisistas previas a las peleas tanto como al encuentro amoroso : lo único diferente para el hablante es que sólo este reconoce su imagen y se aliena en ella.
 
Lo último implica que para el animal hay una imagen de la especie, mientras que para el hombre hay una imagen propia que impone a partir de ella la imago de la especie.
 
El ‘deseo’ animal implica el recorte dentro del campo perceptivo de aquella Gestalt que responde al instinto. En tanto que para el hombre, la imagen en que se aliena el deseo es la que ocupa el lugar de la propia. Y esto tiene consecuencias : si un semejante con el que el sujeto se identifica se interesa en otro objeto, el sujeto también lo hará. Esto impone la fórmula ‘el objeto del deseo es el objeto del deseo del otro’, lo que es válido para el narcisismo, que enmascara que ‘el deseo es el deseo del Otro’ : que hay deseo porque el Otro está castrado y es deseante.
 
El Yo Ideal es la primera forma en la que el yo se aliena, que es la unidad del cuerpo en la imagen, todavía sin predicado alguno, sólo la unidad. Es el punto de partida del yo, su tronco. Y permanecerá como exigencia formal de perfección.
 
Mientras que el Ideal del Yo es el lugar desde el cual el sujeto es mirado, el lugar donde se le dice qué y cómo debe ser para alcanzar esa perfección.
 
 14. Los aparatos ópticos
 
Lacan dice que el estadío del espejo tiene una presentación óptica.
 
 La ilusión se producirá según se ubiquen estos objetos ante un ojo. O mejor dicho, según se ubique el ojo.
 
La ilusión reside en ver las flores (que en verdad están ocultas por la caja) en el florero. El ramo, cuando aparece en el florero, es una imagen real, se forma en el espacio real, delante del espejo curvo. La peculiaridad de las imágenes reales es que se comportan como objetos ; esto quiere decir que es posible obtener una imagen virtual de una real, por ejemplo, enfrentándola al campo de reflexión de otro espejo. El arco iris es una imagen real, es posible verlo en un espejo o hasta incluso fotografiarlo.
 
Las imágenes virtuales son las que se forman detrás del espejo en el espacio virtual (en los espejos planos)-
 
Una hipótesis de la óprtica dice que a cada punto dado en el espacio real le corresponde un punto y sólo uno en otro espacio imaginario. En ocasiones el espacio imaginario y el real se confunden ; tal es el caso de las imágenes reales. Lo que debemos retener es que no habría espacio imaginario sin una ley simbólica que hiciera corresponder un punto con un punto. Sin ley simbólica no habría construcción científica.
 
El ramo invertido :
 
Lacan sugiere colocar en la caja el florero, entonces : las flores serán reales y el florero (una vez producida la ilusión) será una imagen real. Todo dependerá de la ubicación del ojo.
 
Tanto los objetos reales ante el campo de reflexión de un espejo plano producen imágenes virtuales, en el espacio virtual.
 
El ojo deberá cambiar de posición para ver la imagen virtual que llamamos i’(a). ahora deberá situarse en el borde del espejo esférico.
 
El modelo óptico da cuenta de la formación del yo y de la función de desconocimiento que lo caracteriza.
 
El florero oculto en la caja representa la realidad biológica del cuerpo, en tanto inaccesible como tal para el sujeto de no ser por la mediación de la imagen. Pero, como dijimos, el modelo destaca la función de desconocimiento que la imagen implica, de donde el cuerpo como tal está perdido.
 
Las flores señalan el lugar de los objetos perdidos alrededor de los cuales hacen un circuito las pulsiones parciales. En el Seminario 10 las flores no se reflejarán en el espejo plano. Es que el espejo plano figura el espejo en el que se produce la identificación que da por resultado la formación del yo.
 
Estos objetos de las pulsiones, pongamos por caso el pecho, no forman parte de la imagen narcisista en tanto pertenecen al estatuto de lo perdido. Dicho de otro modo, no son especularizables, no forman parte de la imagen del yo. Serán llamados objetos a.
 
Del lado izquierdo figura lo real en el sentido de lo imposible de los objetos a y del cuerpo.
 
En cuanto al espejo curvo, Lacan dice que figura el cortex, la localización anatómica donde se forman las imágenes ; y advierte que localizar no significa explicar, la explicación, en el sentido de dar cuenta por qué se producen, la encontramos en el espejo plano.
 
El espejo plano viene a representar la matriz simbólica donde el yo se precipita y es lo que figura en los Grafos 3 y 4 como A. de la posición del espejo (A) depende la posición del sujeto en el orden de la palabra y el resultado de esto será la constitución de su mundo. En otras palabras, el mundo de los objetos imaginarios sólo podrá constituirse con relación a la dimensión simbólica.
 
Cuando hablamos de la posición del sujeto, es lo que en el modelo está representado por el ojo.
 
Recordemos que el A en el piso inferior de los Grafos 3 y 4 está en el lugar desde donde un significado es sancionado, esto quiere decir que la imagen en la que el sujeto se aliena implica no sólo la imagen que ve efectivamente en el espejo sino fundamentalmente las significaciones producidas por el A.
 
entonces, i’(a) es la imagen en A. Aquella con la que el sujeto se identifica y que se le impone como una forma de otro cuya prestancia lo captura. El sujeto sólo ve su forma realizada, total, el espejismo de sí mismo, fuera de sí mismo.
 
El objeto amado equivale al Ideal del Yo, en virtud de la captura que opera sobre el sujeto. Es el Ideal del Yo quien dirige las relaciones con el semejante. Es quien guía y sitúa el deseo, está más allá de lo imaginario a niel del intercambio verbal. Pertenece a la dimensión simbólica.
 
En cambio el Yo Ideal es imaginario.
 
¿Por qué el objeto amado entonces equivale al ideal del Yo ? Porque en el amor el objeto que se pone en el lugar del Ideal del Yo captura narcisísticamente al sujeto como Yo Ideal. El A pone el Ideal del Yo, en tanto hablante, y allí el sujeto se captura como Yo Ideal.
 
La cuestión del deseo, la cuestión de la estructuración imaginaria, sólo es pensable en función del ideal del Yo en tanto más allá de lo imaginario. Decimos cuestión del deseo y sus objetos por cuanto es en lo imaginario donde aquél encuentra señuelos. El Ideal del Yo sitúa al sujeto para capturarse como Yo Ideal.
 
Lacan habla de rasgo unario para referirse a la diferencia significante ; cuando el rasgo unario es tomado como emblema de la omnipotencia del Otro se eleva a la función del Ideal del Yo. Esto vale tanto para la mirada de la madre en el estadio del espejo como para el pene del padre en el tercer tiempo del edipo.
 
En el lado izquierdo figurábamos con las flores los objetos perdidos de la pulsión. Del lado derecho el cuerpo imaginario es representado por la imagen virtual del florero (según el Seminario 10, sin las flores). Este florero tiene un borde que figura los bordes del cuerpo, las zonas erógenas. La unidad de la imagen depende de que la imagen ponga entre paréntesis al objeto a, lo que se escribe i’(a).
 
Es necesario advertir el valor del objeto a del lado derecho indicando por el vacío que dejan las flores. Por un lado representa lo no especularizable de la pulsión. Por el otro señala aquello que es verdaderamente la causa del deseo en tanto es lo que se pierde por la ley del significante en el lugar del A. De este modo una carencia real es recubierta por otra carencia simbólica. Lo imaginario viene a velar esa falta.
-------------------------------------------------------------------------------
 
Pensamientos de Lacan



Es algo evidente, si no partimos de la idea que inspira a toda la psicología clásica, académica, a saber, que los seres vivos son seres adaptados, como suele decirse, ya que viven, y que por ende todo debe encajar bien. Si piensan así no son psicoanalistas. Ser psicoanalista es, sencillamente, abrir los ojos ante la evidencia de que nada es más disparatado que la realidad humana.
Si creen tener un yo bien adaptado, razonable, que sabe navegar, reconocer lo que debe y lo que no debe hacer, tener en cuenta las realidades, sólo queda apartarlos de aquí.
El psicoanálisis, coincidiendo al respecto con la experiencia común, muestra que no hay nada más necio que un destino humano, o sea, que siempre somos embaucados. Aún cuando tenemos éxito en algo que hacemos, precisamente no es eso lo que queríamos.
No hay nada más desencantado que quien supuestamente alcanza su ensueño dorado, basta hablar tres minutos con el, francamente, como quizá sólo lo permite el artificio del diván psicoanalítico, para saber que, a fin de cuentas, el sueño es precisamente la bagatela que le importa un bledo, y que además esta muy molesto por un montón de cosas. El análisis es darse cuenta de esto, y tenerlo en cuenta.
Si por una suerte extraña atravesamos la vida encontrándonos solamente con gente desdichada, no es accidental, no es porque pudiese ser de otro modo. Uno piensa que la gente feliz debe estar en algún lado. Pues bien, si no se quitan eso de la cabeza, es que no han entendido nada del psicoanálisis. Esto es lo que yo llamo tomar las cosas en serio. Cuando les dije que era preciso tomarse las cosas en serio, era precisamente para que se tomaran en serio el hecho de que nunca las toman en serio.
Seminario 3, las Psicosis. 1956..

Se ama al que se le supone un saber sobre lo que a uno le falta
Es por el amor sublimación que el goce condesciende al deseo. (Seminario "La angustia", clase del 13 de marzo de 1963)
El prójimo es la inminencia intolerable del goce. (12.3.69).
No porque uno se distraiga de lo que es su preocupación centraldeja de encontrársela en la extrema periferia.
No hay palabra sin respuesta, incluso si no encuentra más que el silencio, (con tal de que tenga un oyente, y que éste es el meollo de su función en el análisis.)
Yo siempre digo la verdad, no toda, porque de decirla toda no somos capaces. (Televisión)
Amar es dar lo que no se tiene
Un padre no tiene derecho al respeto, sino al amor, más que si el denominado amor, el dicho respeto es -no le creerán a sus oídos- pere-versement orientado, es decir, hacer de una mujer objeto a que causa su deseo. (Seminario R.S.I.)

Los incautos no yerran
..."Los no incautos se equivocan. Hace falta ser incautos de cualquier cosa, es preciso se incautos de algo... Lo que responde el discurso analítico es: lo que Uds hacen muy lejos de ser obra de la ignorancia es algo que esá siempre determinado por algo que es el saber y que llamamos el inconsciente..." (Seminario 21)
Me percaté además, de que mi manera de avanzar estaba constituida por algo, que pertenecía al orden del no quiero saber nada de eso (Seminario XX)
Mejor pues que renuncie quien no puede unir a su horizonte la subjetividad de su época. (Función y campo de la palabra)
Prefiero no profundizar en esa monserga de decir que todo lo que sucede en lo somático tiene una réplica psíquica" (Seminario XI)
Que los que siguen nuestra enseñanza nos perdonen, si vuelven a encontrar ejemplos, con los que les he machacado las orejas". (La dirección de la Cura 1958)
La cura es una demanda que parte de la voz del sufriente.. (Televisión).
Planteo que no puede haber definición del nombre propio sino en la medida en que percibimos la relación de la emisión nominante con algo que en su naturaleza radical es del orden de la letra.(Seminario "La Identificación”)
En ese silencio, que es el privilegio de las verdades no discutidas, los psicoanalistas encuentran el refugio que los hace impermeables (Variantes de la cura tipo.)
Aparentemente nos contentaremos con hacer de secretarios del alienado. Habitualmente se emplea esta expresión para reprochar a los alienistas su impotencia. Pues bien, no sólo nos haremos sus secretarios, sino que tomaremos su relato al pie de la letra; precisamente lo que siempre se consideró que debía evitarse. (Seminario 3, Las Psicosis)
Así, de ninguna manera se trata de que por ejemplo en los sueños se interpreta sólo una pura deriva de lo simbólico, sino que por la lectura del trazo que el sueño logra escribir, su interpretación puede producir un efecto de sentido que alcanza a lo real
Es preciso que el hombre masculino o femenino, acepte tenerlo y no tenerlo a partir del descubrimiento de que no lo es.
Es mucho más importante recordar que si hay en Freud un cierto campo designado así, si hay algo revolucionario –ya los puse en guardia contra un cierto uso de  abusivo de esa palabra –pero es cierto que si hubo un momento en el cual Freud era revolucionario, es en la medida en que ponía en primer plano una función que es también la que Marx aportó, a saber, considerar un cierto número de hechos como síntomas –por otra parte es el único elemento que tienen en común. La dimensión del síntoma, es que eso habla, habla incluso a quienes no saben escuchar, no dice todo, incluso a aquellos que lo saben.  (“Un discurso que no fuera del semblant”)
Sólo se siente culpable quien cedió en su deseo(Seminario de la Ética)
Un analista no sabe lo que dice pero debe saber lo que hace. (Seminario del Acto Analítico)
Ahora bien, un análisis no es más que una serie de revelaciones particulares para cada sujeto. Es pues verosímil que su actividad exija que el analista se mantenga alerta respecto al sentido de lo que hace y que, de vez en cuando, se deje un rato para pensar  (Seminario I. Los escritos técnicos de Freud)
¿Escurriremos el bulto de lo simbólico por medio del cual la falta real paga el precio de la tentación imaginaria?.
¿Qué se nos dice del placer? Que es la menor excitación, lo que hace desaparecer la tensión, la atempera más, por lo tanto aquello que nos detiene necesariamente en un punto de alejamiento, de distancia muy respetuosa del goce. Pues lo que yo llamo goce en el sentido que el cuerpo se experimenta, es siempre del orden de la tensión, del forzamiento, del gasto, incluso de la hazaña. Incontestablemente hay goce en el nivel donde comienza a aparecer el dolor, y sabemos que es sólo a ese nivel del dolor que puede experimentarse toda una dimensión del organismo que de otro modo aparece velada” /....../ “Este cuerpo no se caracteriza simplemente por la dimensión de la extensión: un cuerpo es algo que está hecho para gozar, gozar de sí mismo”. (Psicoanálisis y medicina en”Intervenciones y Textos I.)
Pero no estamos aquí para soñar entre la náusea y el vértigo... (Escritos 1. Cuatro. La cosa freudiana o sentido del retorno a Freud en psicoanálisis)
A veces mentir es propiamente hablando la forma como el sujeto anuncia la verdad de su deseo porque, precisamente, no hay otro sesgo que anunciarlo por la mentira. (Seminario 15, El acto analítico)
Nada garantiza que no sea la mentira y es por eso que en el "Entwurf", en el " Proyecto de una psicología". Freud designa lo que se refiere a la concatenación inconsciente, como tomando siempre su inicio en un protón pseudos, lo que no puede traducirse correctamente —cuando se sabe leer— más que por la mentira soberana. Si eso se aplica a la histérica, no es más que en la medida en que ella toma el lugar del hombre. (Seminario 16. De un otro al otro)
Metaforizaré con el incesto la relación que la verdad mantiene con lo real. (L' Etourdit)
No porque el inconsciente no conozca la contradicción está el psicoanalista autorizado a lavarse las manos de la contradicción, lo que, por otra parte tengo que decirlo, sólo le concierne de forma lejana; quiero decir que en lo que a él respecta, eso le parece el sello, la firma en blanco, la autorización dada para cubrir con su autoridad la pura y simple confusión. (Seminario 15, El acto analítico)
Y que no vengan a hablarme de los caracteres secundarios de la mujer, porque, hasta nueva orden, son los de la madre los que predominan en ella. (Seminario 20. Aún)
El histérico cautiva ese objeto en una intriga refinada y su ego está en el tercero por cuyo intermedio el sujeto goza de ese objeto en el cual se encarna su pregunta. El obsesivo arrastra en la jaula de su narcisismo los objetos en que su pregunta se repercute en la coartada multiplicada de figuras mortales y, domesticando su alta voltereta, dirige su homenaje ambiguo hacia el palco donde tiene éI mismo su lugar, el del amo que no puede verse. (Escritos 1. Función y campo de la palabra).
 
 
Extraido de www.roskan.ar

 
 
 
  Web Art por Adriana Savio 2008 aprenderalacan@adinet.com.uy  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis